Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español

3 herramientas abiertas y gratuitas para integrar la tecnología en organizaciones de sociedad civil

October 31, 2017 by Autor invitado 3 Comentarios


La tecnología es un medio que en ocasiones no está bien aprovechado por las organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, muchas veces, las ONGs pierden beneficios a costo cero al no conocer que existen herramientas a las cuales pueden acceder de manera gratuita por ser entidades sin ánimo de lucro. Esta es una de las conclusiones a partir de la encuesta anual que Wingu realiza sobre el estadío tecnológico de las OSCs en la región.

Es por esta brecha que desde el 2009, en Wingu hemos trabajado con más de 1.300 organizaciones sin fines de lucro de América Latina y el Caribe, ofreciendo servicios y capacitaciones que buscan fortalecer a la sociedad civil en la incorporación de tecnología a su trabajo diario.

En todos estos años de trabajo, aprendimos a conocer las dificultades que se presentan a la hora de incorporar tecnología en las organizaciones y proyectos sin fines de lucro. Por eso, creamos tres herramientas abiertas y gratuitas para apoyar a las organizaciones en este proceso. A continuación te contamos cómo puedes aprovecharlas:

1 SAFARITEC

Se trata de una herramienta en línea y gratuita que permite, a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), realizar un (auto) diagnóstico del estadío de la organización en relación al uso de la tecnología. Consta de alrededor de 15 -17 preguntas de opción múltiple, las cuales, una vez contestadas, arrojan un resultado con recursos abiertos y capacitaciones para fortalecer habilidades de comunicación, gestión, recaudación y procuración de fondos, organización de la información, entre otras cosas.

2 Webinarios

Entre los recursos que obtienen las organizaciones tras el diagnóstico de SAFARITEC, se encuentran los Webinarios (también conocidos como capacitaciones gratuitas en línea) que suelen ser de una hora de duración. Los mismos están a cargo del equipo de Wingu y de diferentes invitados expertos en herramientas tecnológicas e innovación para organizaciones sociales.

El ciclo de webinarios del 2017 gira en torno al desarrollo de fondos, sin embargo en nuestro canal de Youtube, las organizaciones pueden encontrar capacitaciones de años anteriores relacionadas al desarrollo de técnicas y estrategias de comunicación, storytelling, creación de narrativas digitales, fidelización de donantes y herramientas que ayudan a las organizaciones sociales a crear su propia estrategia de fundraising.

3 Donar Online

Por último, con el fin de brindar soluciones integrales que exceden las capacitaciones, en el 2014 creamos  Una plataforma para que organizaciones sin fines de lucro puedan mejorar la gestión de donaciones con tarjeta de crédito, simplificando al máximo posible el proceso desde la intención de la donación hasta que la misma llega a la organización. Ya la usan más de 650 organizaciones de Argentina, Colombia y México y se han recibido más de 100.000 donaciones. Gracias a la alianza con Mercado Libre, las transacciones tienen un costo preferencial.

 

Estas herramientas demuestran el valor de la tecnología para potenciar nuestro trabajo. Sin embargo, también es importante promover la colaboración y el intercambio más allá de lo virtual, creando espacios de articulación y colaboración entre organizaciones sociales para potenciar y profesionalizar el trabajo del sector social en América Latina. Con esta idea en mente organizamos el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) en Argentina, México y Colombia. Una jornada de capacitación donde OSC comparten experiencias, participan de talleres y conferencias con líderes del sector social, innovación y tecnología de la región.

Desde el 2014, se han hecho seis ediciones del FITS y han participado 8.670 personas. El próximo #FITScol se llevará a cabo en Bogotá el día 4/11 en la Universidad EAN – Sede Nogal.

¡La entrada es gratuita! Puedes ver la agenda e inscribirte en: https://www.fits.ong/co 

Si eres parte una organización de sociedad civil que utiliza la tecnología para potenciar su trabajo, ¡no te lo puedes perder! Te esperamos

tecnología en organizaciones de sociedad civil

Por Juan Pablo Ruiz y Florencia Boero de Wingu Colombia

 


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto Etiquetado con:#FITS, #TecnologíaSocial

Reader Interactions

Comments

  1. Jean-Gabriel Sainval Dice

    November 30, 2017 at 8:25 am

    Es un artículo muy interesante. Es sorprendente cómo la tecnología nos ayuda a ser más eficientes y efectivos en nuestro trabajo diario.

    Reply
  2. Rafael Dice

    April 2, 2018 at 3:14 pm

    Buena tarde. El enlace para inscribirse al festival de nnovscion y tecnología social de Bogota no está funcionando porque te dirige al portal de Argentina. Podrían ayudarme?

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      April 11, 2018 at 8:58 pm

      Estimado Rafael,

      Gracias por tu interés en nuestro contenido. Ya arreglamos el link, sin embargo la conferencia ya sucedió. Te animamos a que sigas directamente a FITS Colombia y te pongas en contacto para conocer futuros eventos.

      Saludos,
      Equipo de “Abierto al Público”

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube