Read blogpost in English. Como mencionamos en el artículo anterior, el informe "Open Data in Developing Economies: Toward Building an Evidence Base on What Works and How", (Datos abiertos en economías en vías de desarrollo: construyendo evidencia sobre lo que funciona y cómo) elaborado por The GovLab, intenta hacernos comprender mejor los beneficios concretos que tienen los … [Lee más...] about Datos abiertos en economías en vías de desarrollo: un nuevo activo para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre un proceso o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre sus resultados, así como sobre los factores críticos o condiciones que incidieron sobre su éxito u obstaculización. Se permiten identificar tendencias causa-efecto provenientes de un contexto específico y sugerir recomendaciones prácticas y útiles para la replicación del conocimiento adquirido en otros contextos similares.
Este tag reúne todos los artículos que se han escrito en Abierto al Público que comparten lecciones aprendidas basadas en la experiencia del BID en la implementación de proyectos de desarrollo y en la creación de productos de conocimiento. Esto es vital para la generación de más conocimiento abierto y la toma de decisiones que sean adecuadas y oportunas para el desarrollo social y económico.
Datos abiertos en economías en vías de desarrollo: poniendo en práctica lo aprendido
Read blogpost in English En Brasil, los padres, profesores y funcionarios de centros educativos pueden acceder gratis a datos prácticos sobre el gasto en educación de las escuelas, los resultados de los exámenes de admisión y el equipamiento escolar disponible, como las tecnologías didácticas innovadoras. Los datos disponibles en QEdu ofrecen información … [Lee más...] about Datos abiertos en economías en vías de desarrollo: poniendo en práctica lo aprendido
Abriendo y reutilizando información para fomentar la transparencia de los partidos políticos: qué podemos aprender de Chile
Por Manuel Barros, coordinador de proyectos en Fundación Ciudadano Inteligente Desde Ciudadano Inteligente creemos que los partidos políticos son una de las instituciones más importantes en un sistema democrático sano. Sin embargo, nos preocupa que, al menos en Chile, estas instituciones han perdido en gran medida la confianza de la ciudadanía, tal y como lo demuestra el … [Lee más...] about Abriendo y reutilizando información para fomentar la transparencia de los partidos políticos: qué podemos aprender de Chile
De la economía a las ciudades colaborativas: el impacto de la co-creación en el desarrollo urbano
¿Qué podemos aprender de la economía colaborativa para generar ciudades colaborativas y aplicar la co-creación en el desarrollo urbano? La Economía Colaborativa (EC) constituye un fenómeno innovador de alcance global y transversal que está generando importantes cambios estructurales en el funcionamiento de los mercados. Se trata de una nueva modalidad de producción e … [Lee más...] about De la economía a las ciudades colaborativas: el impacto de la co-creación en el desarrollo urbano
Cómo potenciar las lecciones aprendidas de los proyectos de desarrollo
Por Duval Llaguno del Sector de Conocimiento y Aprendizaje y Jaime Granados del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo Se estima que la carencia de una gestión fronteriza efectiva en Centroamérica, incrementa el precio final de los productos comerciados hasta un 12%. Según la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y … [Lee más...] about Cómo potenciar las lecciones aprendidas de los proyectos de desarrollo