Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Las 15 ‘startups’ de América Latina y el Caribe que sorprenden al mundo

October 13, 2015 by Alejandra Luzardo Deja un comentario


Por Alejandra Luzardo, Especialista Senior del Banco Interamericano de Desarrollo

El pasado 29 de septiembre se celebró en Washington DC la tercera edición de Idear Soluciones: Ideas para mejorar vidas en ciudades,  patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con el Centro Blum para Economías en Desarrollo de la Universidad de California.

El evento Idear Soluciones permite conectar a algunas de las mentes más creativas, emprendedores e innovadores de todo el mundo con planificadores urbanos, especialistas en desarrollo, funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado, académicos y estudiantes. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos y la colaboración para encontrar nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe.

El evento concluyó con la Noche de Emprendimiento donde 15 startups de vanguardia, dirigidas por jóvenes innovadores disruptivos de la región, presentaron sus empresas que brindan soluciones a los desafíos de las ciudades.

A continuación, te contamos de qué se tratan las startups que participaron de “Idear Soluciones”:

1 Usound

Patricia Sánchez, cofundadora de USound de Jujuy, Argentina, ganó el reconocimiento por el Emprendimiento más Innovador más un premio de $15,000 durante la Noche de Emprendimiento.

Sánchez conoció en la carrera de comunicación a un compañero hipoacúsico que no podía costear audífonos, y por eso abandonó los estudios.  Esta historia la llevó a diseñar uSound, un software que aprovecha las capacidades de los Smartphone para que funcionen como un audífono digital, con la que hoy estudiantes con la misma discapacidad pueden tomar clases presenciales. Su idea además la convirtió en ganadora del reconocimiento al Emprendimiento con el Mejor Uso de la Tecnología con un premio de 10.000 euros por parte de Telefónica.

2 LaboratoriaLA

Mariana Costa, de Lima, Perú, presentó LaboratoriaLA, un emprendimiento social que capacita a jóvenes mujeres sin acceso a educación superior de calidad como desarrolladoras web y las conecta con empresas que requieran su talento. Con esta idea fue la ganadora del Premio al Emprendimiento Catalizador, otorgado por el IE Business School a emprendedores que influyen positivamente en sus comunidades.

3 1DOC3

Alejandro Pinzón, colombiano, motivado por la falta de información pública sobre salud, creó 1DOC3. Se trata de una plataforma multicanal donde doctores verificados responden las inquietudes médicas en línea las 24 horas del día y sin pedir cita previa.

4 Colab.re

Bruno Aracaty, brasilero, inquieto por la transparencia del sector público en su país, diseñó la red social Colab.re, que comunica a ciudadanos y gobernantes. Tanto Aracaty como Pinzón fueron reconocidos por YABT de la OEA y el Programa de MASHAV de la Embajada de Israel como las startups con Mayor Impacto Social.

5 Caribbean Transit Solutions (CTS)

Khalil Bryan, de Bridgetown, Barbados, se propuso pensar en una solución para los problemas del tránsito de su ciudad. Así, de la frustración de no poder contar con información sobre los autobuses locales en tiempo real nació CTS. Khalil ganó el Premio al Mejor Pitch dada por el Banco Santander.

6 Oincs

Marcelo Wilkorwsky, de Montevideo, Uruguay, inspirado en la rápida viralización de su cuenta de Twitter, en Montevideo, Uruguay, desarrolló Oincs, una plataforma colaborativa de información vial diseñada para cuidar y mantener alerta a sus usuarios de todo lo que está ocurriendo en las calles. Agora Partnership y el Fondo Multilateral de Inversiones del BID le otorgaron el reconocimiento al Emprendimiento con Mayor Potencial de Crecimiento, y el BID y el Centro Blum lo reconocieron como el concepto más innovador.

7 Carpoolear

Gabriel Weitz nació en Rosario, Argentina, por eso  vivió de cerca el flagelo que los colapsos de tránsito representan en América Latina. Para solucionar este problema, Gabriel diseñó Carpoolear, un sistema que conecta a las personas que quieren compartir un viaje en auto.

8 Kangou

Miguel Ángel Islas, de México, tuvo una inspiración similar, e ideó Kangou, la primera plataforma de logística sustentable en América Latina basada en la economía colaborativa, que sirve para coordinar entregas en la ciudad en bicicleta.

9 TOPA

Gustavo A.Riat, de Asunción, Paraguay, se encontró en su ciudad con una situación similar, a causa de la poca planificación estructural. Por eso creó TOPA, aplicación que permite rastrear los buses que se acercan en un radio de 3 kilómetros para ahorrar tiempo.

10 Mento

Sofía Orellano se inspiró en otra de las problemáticas urbanas que afligen a muchas ciudades latinoamericanas. Preocupada por el vandalismo en la ciudad de Montevideo, la diseñadora uruguaya fundó la empresa Mento de mobiliario urbano sustentable.

11 Noocity Urban Ecology

Rafael Loschiavo Miranda, arquitecto brasilero especializado en bioconstrucciones, diseñó junto a su equipo un parche de vegetales en la terraza de su lugar de trabajo y creó Noocity Urban Ecology. Así, desarrollaron equipamientos eficientes y accesibles que permiten a las personas producir comida en las ciudades de forma simple y ecológica.

12 allGreenup

Javiera Luongo Sánchez, chilena, también inspirada por el amor al medio ambiente, desarrolló allGreenup, una plataforma de educación ambiental 3.0 que ayuda a medir el impacto ambiental a nivel individual y concretar acciones sustentables.

13 Cautoh

León Hernández, de Medellín, Colombia, se preocupó por un tema vinculado a la salud, el alcoholismo. Desarrolló Cautoh, un dispositivo alcoholímetro que se integra con el celular, con el que las personas pueden saber si están en condiciones de conducir a casa.

14 First Job

Mario Mora, de Santiago de Chile, pensó en la cantidad de jóvenes que buscan su primer trabajo en la región, y desarrolló FirstJob, plataforma que conecta a estudiantes y jóvenes profesionales con las empresas que los necesitan.

15 Akdemia

Juan Andrés Lagrange Delfino, venezolano, imaginó una plataforma tecnológica desarrollada para optimizar el manejo de procesos administrativo, gerencial y de comunicaciones de una o varias escuelas. Lo consiguió, y actualmente 14,000 estudiantes de Venezuela y Perú se benefician del sistema de Akdemia.

 

El jurado estuvo compuesto por destacados especialistas de Telefónica, TechStars, Red Emprendia y Banco Santander , Instituto de Empresa Business School (Madrid), Young American Business Trust de la Organización de los Estados Americanos, Fly Garage, Agora Partnerships, 1776,  y fondos de inversión incluyendo 500 Startups y Startup Angels.

Estos quince emprendimientos demuestran que en la región existe el potencial necesario para transformarse a sí misma, y también transformar el mundo.  Estos emprendedores supieron transformar desafíos en oportunidades: la resiliencia es la clave del triunfo de la región. Sus propuestas dejan sin palabras a emprendedores experimentados que comprenden la necesidad de acercarse a estos jóvenes para escuchar y compartir sus ideas.

Con sus características propias y desafíos particulares, la región es el nuevo semillero de talentos en franco crecimiento, y las ideas revolucionarias están a la orden del día.

 

[message_box title=”Información Destacada” color=”green”]

– El próximo 18 de Noviembre Idear Soluciones también se celebrará en Perú. Más información aquí.

– Haz clic aquí para conocer más sobre Idear Soluciones.

-Visita la galería de fotos de Idear Soluciones aquí 

-Sigue la conversación en Twitter #DemandSolutions @Bid_Idear

[/message_box]

Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:DemandSolutions

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 6 charlas para inspirarse y aprender sobre datos y conocimiento abierto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube