Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

La estrategia digital que nos llevó a las 10 millones de descargas

June 26, 2018 por Andres Cavelier 2 Comentarios


Hace unos días logramos un hito en el Banco Interamericano de Desarrollo: llegamos a las 10 millones de descargas de las publicaciones que el BID ha puesto a disposición del público en su repositorio de conocimiento, indicador que comenzamos a medir en el 2013. Este logro se ha realizado a través de nuestra estrategia digital para diseminar el conocimiento con campañas de comunicación y ha significado un crecimiento exponencial de descargas con los años. Para tener una idea, el 40% de descargas (cuatro millones de las 10 millones totales) ocurrió en los últimos 12 meses.

Como es bien sabido, el BID se dedica principalmente a financiar proyectos de desarrollo en 26 países latinoamericanos. Pero además de eso, invierte buena cantidad de tiempo y recursos en capturar el conocimiento de su experiencia a través de la producción anual de cientos de publicaciones de alta calidad, como libros, notas técnicas y monografías, que publica para el uso gratuito de académicos, empleados públicos o interesados en temas de desarrollo.

Las acciones claves de nuestra estrategia digital

A raíz de este hito para nuestra organización, aprovechamos para compartir los aprendizajes y las acciones clave que el BID ha tomado en los últimos años para diseminar de manera estratégica, sistemática y masiva el conocimiento técnico adquirido sobre el desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe, con la intención de que estas acciones puedan ser aprovechadas por otras organizaciones con retos similares.

10 millones de descargas

1. Establecer un repositorio de conocimiento abierto

Lo primero que el Banco hizo en 2011 fue diseñar y lanzar un repositorio de conocimiento, donde están almacenadas y catalogadas todas las publicaciones oficiales, que suman más de 9,750 títulos. Esto sirvió para centralizar el conocimiento disperso, alinear estándares y proveer al usuario con un recurso potente para encontrar información de calidad generada por los investigadores y especialistas del BID.

Quisiéramos diseñar un repositorio abierto y accesible para todo el mundo. Cualquier persona puede descargar la publicación que le interese, sin barrera de entrada, y priorizamos publicar en un formato accesible para un público amplio (PDF).

2. Entender y monitorear el alcance de las descargas

Posteriormente en 2013 comenzamos a medir y difundir, dentro y fuera del Banco, el número de descargas del PDF de cada publicación. Esto sensibilizó a los autores y sus jefes sobre la importancia de medir el alcance digital de sus reportes.

Si bien somos conscientes de que la descarga (download, en inglés) no es el indicador óptimo para medir el verdadero uso de las publicaciones, ha sido clave para medir los avances en materia de diseminación.

10 millones de descargas
Volumen de descargas por país de publicaciones del BID

Más adelante, en 2016, creamos un dashboard de uso interno para medir el número y procedencia de las descargas, así como la popularidad de los diferentes temas de las publicaciones. Para dar un ejemplo, los países desde donde ha habido más descargas son Estados Unidos, Colombia, México, Perú y Argentina. 

3. Activar la diseminación a través de estrategias y campañas 

Alrededor de 2014 introdujimos las llamadas Estrategias de Diseminación de Conocimiento, una metodología que ha ayudado a los autores y sus equipos editoriales a pensar de antemano en preguntas clave como objetivo, audiencias, mensajes y canales de comunicación disponibles. Esto, por supuesto, teniendo en cuenta que el Banco siempre ha difundido sus publicaciones a través de diferentes canales.

Por esa misma época también comenzamos a diseñar de manera sistemática campañas de comunicación para difundir las publicaciones entre audiencias objetivo, incluyendo la promoción orgánica y paga a través de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, así como de envíos segmentados de e-mail marketing.

4. Licenciar el contenido de forma abierta 

Para el 2015, el Banco adoptó dos licencias de Creative Commons, un paso clave en la apertura de su conocimiento que le permite al público utilizar, reutilizar, editar y distribuir de manera gratuita y legal los contenidos cobijados bajo estas licencias.

La adopción de estas licencias hace parte de la estrategia del Banco por impulsar el conocimiento abierto como una línea de trabajo, Como parte de estos esfuerzos, el Banco lanzó el blog Abierto al Público (2014), la oferta de Cursos Masivos Abiertos en Línea a través de la plataforma de edX (2014), el portal de datos abiertos Números para el Desarrollo (2015) y el repositorio de código abierto Código para el Desarrollo (2017).

5. Afinar las campañas a los intereses del público 

Con el objetivo de seguir sistematizando la diseminación de las publicaciones, en 2017 creamos una reunión editorial diaria, en la que los comunicadores del Banco se reúnen para analizar el impacto de los esfuerzos de comunicación del día anterior y hacer ajustes a las campañas. En esas reuniones se comentan las principales noticias del día, se analizan tendencias en las redes sociales, se monitorea el comportamiento de las descargas de las publicaciones y se toman decisiones sobre qué contenidos publicar o promocionar a través de los canales digitales del BID o medios de comunicación.

Uno de los principales beneficiados de estas estrategias y campañas ha sido Development in the Americas (DIA), la serie de publicaciones bandera del Banco. Para dar una idea, mientras que el libro Recaudar no Basta del 2013 logró 14.640 descargas, el reporte del 2017 Aprender Mejor ya lleva 60.000 descargas.

6. Sofisticar la gestión de la base de contactos de audiencias externas

Finalmente en el 2018, tras un estudio detallado de nuestras necesidades para conectar mejor con nuestros clientes y audiencias específicas, implementamos una herramienta de Customer Relationship Management (CRM), la cual estamos utilizando para gestionar los contactos externos del Banco y sofisticar el tipo de campañas de email marketing que enviamos a nuestros suscriptores.  

Los resultados de estos esfuerzos a lo largo de los años han traído buenos frutos: cuando comenzamos a medir las descargas de las publicaciones en 2013 nos tomaba 536 días para acumular un millón de descargas, cifra que en 2018 es de apenas 72 días.

Sobra decir que la diseminación de las publicaciones requiere de equipos especializados, que incluye autores, investigadores, editores, diseñadores gráficos, bibliotecarios, jefes de equipo, comunicadores, especialistas en marketing digital y analistas de datos, entre otros.

A pesar de estos resultados, enfrentamos múltiples retos de diseminación que estamos en proceso de atender. Entre ellos, la selección estratégica de los temas de las publicaciones, cómo conectar con audiencias más jóvenes, nuevas alianzas con socios externos, y cómo aprovechar canales digitales emergentes para empaquetar y diseminar el conocimiento.

Quienes tengan ideas innovadoras de cómo lograr estas metas no duden en compartirlas con nosotros.

Por Andrés Cavelier del Departamento de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Lecciones aprendidas, Paso a paso, Trabajo en equipo

Andres Cavelier

Andrés Cavelier se desempeña en el equipo digital del Departamento de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Ha trabajado desde FastrackMedia como consultor en comunicaciones digitales para organizaciones como AARP, NTN24 y CLS & Associates. Como periodista, fue subdirector de El Nuevo Herald de Miami, corresponsal en Washington de El Tiempo y RCN Televisión de Colombia, y reportero de La Opinión de Los Angeles.

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Rodriguez Dice

    July 2, 2018 at 1:04 pm

    Muy buena estrategia! Open source

    Reply
  2. Gabriel Lobo Dice

    July 24, 2019 at 11:01 pm

    La tecnología avanza de manera trascendental y sin frenar. Esto es estupendo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¡Difunda ese conocimiento, es un bien público!
  • Por qué las empresas deben invertir en gestionar su conocimiento
  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • Las métricas han hablado: presentamos los 5 artículos que más enganchan a nuestros lectores
  • 5 pasos para desarrollar una estrategia de diseminación de conocimiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT