3 minutos de lectura.
Llegamos al tercer artículo sobre “El Rincón de Publicación”, un espacio que va ganando cada vez más popularidad entre nuestros lectores y que nos permite compartir con ellos publicaciones recientes en torno al desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe. Siempre apegándonos a nuestro compromiso de compartir conocimiento abierto y accionable en beneficio de la región.
En esta entrada, damos un vistazo a varias publicaciones que nos hablan sobre temas que, por su importancia, van posicionándose en las agendas gubernamentales de nuestros países. Hablamos de intervenir en los espacios públicos por medio del diseño ecológico, de estrategias para la solidificación de las pequeñas y medianas empresas, así como de estudios de caso para fomentar el conocimiento sobre la toma de decisiones individuales y colectivas.
Título: Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable. Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y el Caribe
Descripción: Esta edición pone en evidencia las ventajas sociales, económicas y medioambientales de intervenir en el espacio público a través de la naturaleza, delineando una serie de criterios y estrategias de implementación. Presenta 30 proyectos de espacios públicos e infraestructura verde previamente desarrollados en América Latina y el Caribe. Para cada proyecto se analizan las condiciones, riesgos, soluciones, implementación, beneficios sociales y ambientales y también se toma en consideración su evolución en el tiempo.
Título: Empresas prósperas para una recuperación sólida: políticas de apoyo al sector empresarial y al empleo en América Latina y el Caribe
Descripción: Esta es una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo con el Centro para el Desarrollo Global, que a través de un análisis de los estados de balance empresariales, evidencia cómo las pequeñas y medianas empresas redujeron los costos variables e inversión durante la crisis, generando así impactos sin precedentes en los mercados laborales. También ofrece recomendaciones para las instituciones financieras que apoyan el crecimiento de nuevas empresas y que las asesora en sus inversiones, así como para los responsables de política económica a nivel país. De igual manera, comparte recomendaciones orientadas a la transformación digital y el desarrollo de habilidades empresariales.
Título: Pequeños empujones para América Latina y el Caribe: una década de mejorar la política pública con la economía del comportamiento
Descripción: Esta publicación describe 38 intervenciones del BID en 14 países y analiza la toma de decisiones individuales y colectivas en áreas como el cumplimiento fiscal, la igualdad de género, la administración pública, la salud y la promoción de las pequeñas y medianas empresas. Cada proyecto explica el problema, contexto y diseño de la intervención, y también se comparte un análisis de comportamiento, retos encontrados y lecciones aprendidas. Así la economía del comportamiento es una de las mejores herramientas que tienen las instituciones públicas de la región para responder a sus problemas emergentes.
Te invitamos a leer estos documentos y a revisar nuestro catalogo completo en publications.iadb.org. ¿Has leído una de estas publicaciones? Comparte tus reacciones en los comentarios abajo.
Por Diana Silva del equipo de la Biblioteca Felipe Herrera del BID.
Me encanta este catálogo de opciones para leer, sin lugar a dudas, es algo digno de tener en la lista de cosas para leer próximamente. Muchas gracias.