Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

El Rincón de Publicación: Urbanismo ciudadano, mujeres líderes en el sector público, conectividad digital, seguridad alimentaria y empleo en el sector transporte

February 3, 2023 by Diana Silva Deja un comentario


5 minutos de lectura.

En el Rincón de Publicación, el espacio dentro de Abierto al Público en donde resaltamos publicaciones recientes del BID sobre desarrollo social y económico, iniciamos el año compartiendo seis documentos con temas que si bien son relevantes a nivel global, están teniendo un impacto aún más importante para la región de América Latina y el Caribe (ALC). Así, en este primer artículo del 2023 hablaremos de la importancia de la participación ciudadana en la creación de espacios públicos, de la presencia de mujeres en cargos públicos de alto nivel, de las brechas que aún hay que sortear en la conectividad de los municipios de ALC, de las oportunidades de desarrollo económico en Costa Rica, de las dinámicas laborales en el sector transporte y, por último, de la seguridad alimentaria en varios países de la región.

Título: Urbanismo ciudadano en América Latina: superlibro de acciones cívicas para la transformación de las ciudades

Descripción: Esta publicación nos habla de movimientos impulsados por la ciudadanía para cocrear nuevos modelos de espacios públicos más inclusivos y equitativos. No solo abarca la teoría y conceptos del urbanismo ciudadano, sino que también profundiza en las experiencias prácticas y casos exitosos que han generado cambios físicos en barrios y ciudades, así como en la manera de pensar de la comunidad sobre los conciudadanos y las autoridades.  Estas metodologías permiten su adaptación, replicabilidad y escalabilidad.

Título: Mujeres líderes en el sector público de América Latina y el Caribe: brechas y oportunidades

Descripción: Este análisis compara los 4 niveles directivos más altos de las administraciones públicas centrales en 12 sectores y en 12 países de la región. Los resultados evidencian que aún es limitada la presencia de mujeres en las esferas de toma de decisiones y, a pesar de que existen normativas, organizaciones y políticas públicas, aun así se requiere una agenda más ambiciosa. En el documento se plantea que el sector público podría ser precisamente el referente en cada país para cerrar estas brechas de género.

Título: La última milla: conectividad digital en municipios: análisis de barreras e iniciativas públicas en América Latina y el Caribe

Descripción:  El 44,1% de los hogares de América Latina y el Caribe sigue sin acceso a internet y el 13,3% de los ciudadanos de la región continúa sin cobertura 4G. Estas brechas responden a la existencia de retos para el despliegue de infraestructura de última milla, que presentan particularidades diferenciadas entre los municipios urbanos y los rurales. Esta publicación presenta 13 factores responsables de las brechas de conectividad digital y una revisión de 100 iniciativas de reformas de políticas que servirán de referencia a las autoridades nacionales, municipales y sectoriales de la región.

Título: BIDeconomics Costa Rica: panorama de oportunidades

Descripción: A pesar del crecimiento económico de Costa Rica durante las últimas décadas, que es superior al promedio de América Latina, en el país no se han reducido ni el desempleo, ni la pobreza, ni la desigualdad. El ingreso per cápita y la productividad tampoco han crecido al mismo ritmo que el de países similares. Si bien la reforma fiscal de 2018 inició un proceso para ordenar las finanzas públicas, persisten los rezagos en infraestructura, educación e institucionalidad, que son fundamentales para mejorar la productividad y el bienestar de la población. Este documento analiza los principales desafíos al desarrollo económico que enfrenta Costa Rica y presenta un panorama de oportunidades para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en un contexto de reducido espacio fiscal.

Título: La recuperación del empleo en el sector transporte: un viaje a marcha lenta

Descripción: Este documento se nutre de fuentes diversas para entender los factores asociados con la dinámica laboral actual en las empresas del sector transporte. Estas fuentes incluyen estadísticas provenientes de encuestas de hogares y encuestas de empleo, estudios sectoriales recientes y nuevas estadísticas que documentan la dinámica de contratación de las empresas, la evolución de la vacancia inmobiliaria en centros urbanos, el volumen del desplazamiento a lugares de trabajo y las políticas de distanciamiento social en respuesta a la pandemia.

Título: Panorama y perspectivas de la seguridad alimentaria en Centroamérica, Panamá, República Dominicana (CAPARD) México y Haití

Descripción: Proyecciones recientes apuntan a un escenario global de bajo crecimiento y persistente inflación, con precios de alimentos y energía todavía por encima de niveles pre-pandemia. Ello se suma a otros riesgos que enfrenta la región, en particular la vulnerabilidad a los desastres naturales y los efectos del cambio climático. Para enfrentar estos retos, se requieren acciones de corto y largo plazo para garantizar el acceso y el abastecimiento sostenido de alimentos de adecuada calidad. Este estudio, además de ofrecer un panorama de la seguridad alimentaria en la región, reporta las respuestas de política de los países y propone recomendaciones de corto plazo y largo plazo para gestionar una posible emergencia alimentaria y evitar crisis futuras.

Si te interesan los temas de desarrollo económico y social orientados a América Latina y el Caribe, te invitamos a explorar nuestro catálogo de publicaciones. Este 2023 el Rincón de Publicación mantiene su intención de seguir apoyando el conocimiento abierto por medio de la promoción de productos de conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por Diana Silva del equipo de la Biblioteca Felipe Herrera del BID.


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:El Rincón de Publicación, Productos de conocimiento

Diana Silva

Diana Silva es bibliotecaria para la Vicepresidencia de Países, la Oficina de Planificación Estratégica y el Departamento de Investigación del BID. Trabaja en la biblioteca Felipe Herrera, en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Su experiencia se ha centrado en desarrollar y mantener servicios y sistemas de información en diferentes tipos de bibliotecas. Se interesa por la elaboración de informes y estudios bibliométricos y la formación para el uso de recursos bibliográficos. Actualmente su trabajo se ha centrado en el apoyo a la investigación y publicación de productos de conocimiento, mejorando el acceso abierto dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Diana tiene estudios en Bibliotecología y Sistemas de Información y Documentación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Rincón de Publicación: Opinión pública sobre migraciones, innovación verde, incremento de la deuda en la región y transformación productiva
  • El Rincón de Publicación: Prosperidad sostenible, inversiones público-privadas, transformación digital y brechas de género
  • El Rincón de Publicación: Protección social, infraestructura para el desarrollo, comercio global, BIDEconomics en Colombia y finanzas plateadas
  • El Rincón de Publicación: Fintech, MYPE, educación pospandemia y transformación digital
  • El Rincón de Publicación: Diseño ecológico, recuperación empresarial y economía del comportamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT