Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

El futuro de los Cursos Masivos Abiertos en Línea en América Latina y el Caribe

November 24, 2015 por 8 Comentarios


Read blogpost in English

Por Federico Basañes, Gerente del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del BID y Andrés Cavelier, consultor de la División de Gestión de Conocimiento del BID

Cuando las universidades estadounidenses Harvard y MIT fundaron la plataforma de educación en línea edX en 2012, una de sus principales motivaciones era hacer disponible de manera masiva su conocimiento. Cuatro años después, edX ha ofrecido 700 cursos abiertos y educado a 6 millones de personas en todo el mundo, incluidos a 750 mil en América Latina y el Caribe.

Esta plataforma ahora se embarca en una nueva fase de maduración de su apuesta por los Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOCs por sus siglas en inglés): incrementar la calidad de los cursos, permitir que los estudiantes reciban créditos por estos en las universidades y acelerar su expansión en América Latina.

Así lo expresó en días pasados Anant Agarwal, el CEO de edX, durante el evento “Aprendizaje Abierto para mejorar vidas”, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC.

En estos años, edX se ha asociado con más de 100 universidades e instituciones de todo el mundo –alrededor 10 en España y América Latina-, las cuales ofrecen cursos sobre una amplia gama de temas. Los MOOCs normalmente son gratuitos y tienen una duración aproximada de seis semanas.  Los estudiantes que completan los cursos de manera satisfactoria pueden acceder a un certificado.

Tras el evento del 11 de noviembre conversamos con Agarwal sobre el futuro de la educación en línea en América Latina y el Caribe. Esto fue lo que nos contó:

¿Por qué deberían las universidades ofrecer Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOCs) y su conocimiento de manera gratuita?

La misión de las universidades consiste en proporcionar educación. Si consultas la misión de las universidades, por ejemplo la de MIT, no dice que esta consista únicamente en educar a la gente de su propio campus.

¿Qué potencial tienen las soluciones educativas abiertas en línea para el desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe?

La educación no es solo un derecho, también es crucial para el desarrollo económico. Si te has educado, podrás conseguir trabajos, la economía mejorará, y podrás además comerciar y asociarte con otros países del mundo. La educación en línea permite cubrir estas carencias. En América Latina hay muchas oportunidades para que las personas mejoren sus vidas y crezcan económicamente.

¿Qué ha aprendido edX desde sus inicios en 2012 de los MOOCs? ¿Cuáles son las 3 lecciones más importantes?

Primero, estamos asombrados por la sed de conocimiento que hay por todo el mundo. Por ejemplo, cuando nos juntamos con el BID y el BID lanzó un curso en español, tuvimos personas registradas en Rusia. Nunca llegamos a soñar con que gente de todo el mundo quisiera tomar cursos de cualquier parte del mundo. Segundo, descubrimos que podíamos ofrecer educación de calidad. Hoy, varias universidades reconocen créditos de muchos de nuestros cursos. Tercero, siempre pensamos que ciertos tipos de cursos no podrían ser ofrecidos en línea, pero hemos desarrollado tecnologías que nos permiten enseñar cualquier tipo de materia por esta vía.

¿Cuál es el futuro del modelo MOOC?

Cuando empezaron los MOOCs, lo más importante era llegar a un alto número de personas. Hoy tenemos 6 millones de estudiantes en todo el mundo y 750 mil estudiantes de América Latina. En la nueva fase buscamos es que los cursos sean de una muy alta calidad y que cuando tomes un MOOC puedas recibir créditos académicos. En vez de tener MOOCs por un lado y educación universitaria por otra, podemos crear un combo: clases presenciales y cursos en línea.

¿Planea edX expandir su oferta de MOOCs en español y portugués? ¿En qué consiste la expansión?

América Latina es uno de nuestros mercados más importantes. Estamos muy interesados en expandir nuestros servicios en esa región. Ya tenemos a día de hoy muchos socios en América Latina, como el BID, la Universidad Javeriana en Colombia, la Universidad Galileo en Guatemala, el Tecnológico de Monterrey en México, el gobierno de México y la Universidad Tenaris de  Argentina. Pero queremos expandir nuestras alianzas por toda América Latina y aumentar el número de cursos en español y portugués.

¿Han encontrado alguna particularidad en los estudiantes de América Latina y el Caribe?

Creo que hay muchos aspectos que son únicos. Una cosa que me sorprendió mucho, cuando enseñé un MOOC de circuitos de MIT, fue que después de Estados Unidos e India, Colombia fue el tercer país con más alto número de inscritos. Hay una gran sed de conocimiento, los estudiantes verdaderamente quieren aprender. Están muy interesados en ingeniería y administración de empresas, en cursos que tienen un impacto directo en el vacío de aptitudes que hay en sus países.

Cuéntanos de la relación de edX con el BID

Cuando comenzamos a hablar con el BID, pensé en el BID solo como un Banco, y me dije a mi mismo: ¿qué tiene que ver un banco con la educación? Un banco aborda temas de dinero, y las universidades temas de educación. Una vez que nos afiliamos al BID, me di cuenta de que eran capaces de crear cursos realmente fantásticos en español para el mercado latinoamericano. Nos sorprendió que 143 países del mundo hayan tomado sus cursos.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Lecciones aprendidas, MOOC

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Callejas Trujillo Dice

    December 22, 2015 at 10:28 am

    Buen Día:

    La Caja de Compensación Familiar de Caldas – Colombia; está buscando aliados en el propósito de mejorar la calidad y aumentar el capital educativo del 28% de la población rural y urbana de este departamento.

    Agradecemos los datos desde los cuales podamos establecer un contacto efectivo en la solución de esta inquietud.

    Gracias

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      September 27, 2016 at 4:25 pm

      Hola Alejandro,

      Gracias por tu comentario. Te recomendamos llenar el siguiente formulario: http://www.mujeremprendedoralac.org/

      Saludos!

      Reply
  2. JOSE Dice

    December 22, 2015 at 6:55 pm

    Considero que la iniciativa ha sido y seguirá siendo un ventana que muchas personas de América Latina y de otros continentes esperábamos para contribuir en el desarrollo de nuestros países aportando con nuestra formación adquirido en estos espacios que seamos agentes capacitados y pro activo para que podamos asumir el control de nuestras vidas de modo activo, y podamos ser agentes activos en la construcción del desarrollo de nuestras comunidades y nuestro país.
    El diseño de los cursos a impartir deben ser diseñados con ese objetivo

    Reply
  3. Fernando Venegas de la Torre Dice

    December 23, 2015 at 9:04 am

    Los curos MOOCS son excelentes y contribuyen a aumentar el conocimiento y sobre todo a dotarnos de herramientas para realizar un mejor y más eficaz trabajo.
    Propongo que estos cursos sean reforzados con curos presenciales, como premio a los que hemos/han obtenido las mejores calificaciones,como una forma de reconocer y valorar el esfuerzo.

    Reply
  4. Mauricio Dice

    December 30, 2015 at 10:18 am

    Estoy convencido de la Potenciación que contiene la herramienta MOOCs. Precisamente se requiere la iteractividad para poder hacer los cursos y proponerles cursos. Aprendamos y enseñemos juntos. Haciendo posible un Mundo INCLUYENTE en Desarrollo de nuestras Potencialidades

    Reply
  5. Kari Oja Dice

    December 30, 2015 at 2:32 pm

    He terminado 6 cursos de IDB y en total 12 cursos de edX. Y los puedo recomendar por ser de muy alta calidad.

    Reply
  6. Andres Cavelier Dice

    January 7, 2016 at 4:36 pm

    Hola. Les comparto los comentarios que este post recibió en la página de Facebook del BID. Saludos

    https://www.facebook.com/BancoInteramericano/posts/10153922353237664

    Reply
  7. Alexi Ulacio Dice

    January 12, 2016 at 8:59 pm

    La integración mundial atravez de la internet ha logrado que la información y la educación esté al alcance de muchas personas con capacidades naturales pero sin el suficiente entremaniento y orientación. Allí es donde juega un papel importante estas grandes iniciativas de BID.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Una oportunidad en los MOOC para quienes más necesitan educación
  • ¿Estás listo para aprender en línea? Seis razones que te harán hacer el clic
  • 7 plataformas para aprovechar la oferta de MOOC
  • Análisis de “big data” para mejorar Cursos Masivos y Abiertos
  • El magnetismo de los MOOC: mejor no resistirse

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT