Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
    • Português

El futuro de la capacitación virtual en América Latina y el Caribe

March 6, 2014 por Juan Cristóbal Bonnefoy 7 Comentarios


English | Português

Seguramente habrán oído ya que hemos firmado un acuerdo con edX –la plataforma de educación online fundada por Harvard y MIT-, para hacer nuestra oferta formativa en línea accesible a todo el mundo a través de los llamados cursos abiertos masivos en línea (MOOC). Este acuerdo es una verdadera revolución desde el punto de vista de la capacitación y el aprendizaje, y por eso quería explicarles algunas ideas que resumen el porqué de esta alianza.

Desde que se fundó el INDES, en 1994, hemos dado formación a miles de funcionarios públicos de América Latina y el Caribe y hemos comprobado que nuestros cursos han sido valorados muy positivamente por los participantes. Año tras año hemos aumentado el número y la audiencia de nuestras capacitaciones, pero hasta ahora no habíamos alcanzado el objetivo de universalizar el acceso a nuestros cursos, a pesar de haber incorporado más de 100 cursos virtuales a nuestra oferta de formación presencial.

Para darles una idea del tamaño del desafío al que nos enfrentamos, estimamos que en toda la región hay aproximadamente 30 millones de funcionarios públicos, y sabemos que muchos de ellos no tienen acceso a capacitación especializada por la falta de recursos económicos en sus administraciones de origen. Para nosotros, los funcionarios públicos son un eslabón clave para que el desarrollo sea efectivo y somos conscientes de que los proyectos que manejan son cada vez más complejos. Por lo tanto, necesitamos hacer más, mejor y más rápido. Un conocido dilema.

Durante los últimos años han surgido numerosos cursos especializados de corte académico y para audiencias altamente técnicas, y notamos que era necesario formar a otro tipo de audiencias como los diseñadores de proyecto e implementadores de programas, que son una gran mayoría. Conscientes de esta realidad, desde 2004 comenzamos a explorar nuevos formatos virtuales para poder llegar a aquellos funcionarios que no podían acceder a nuestras capacitaciones presenciales. Tras experimentar con nuestra plataforma virtual en INDES y con algunos cursos ofrecidos abiertos y de manera gratuita, nos convencimos de que los MOOC son la mejor forma de compartir de forma masiva nuestra experiencia con la región; porque los hace más accesibles a las administraciones con restricciones presupuestarias y nos permite llegar a las partes más sensibles de la cadena de implementación de los proyectos de desarrollo.

Con estas ideas en la cabeza, comenzamos a buscar un socio que conociera bien el universo MOOC, un terreno todavía novedoso para las instituciones públicas como la nuestra. Teníamos claro que no queríamos reinventar la rueda y edX nos pareció el mejor socio posible, por su experiencia metodológica y su carácter no lucrativo.

A través de la plataforma en edX, el BID ofrecerá un espacio para dar acceso a toda su oferta de capacitación virtual. IDBx es el nombre de nuestra plataforma en edX y en estos momentos podrá encontrar los dos primeros cursos ofertados: “Gestión para resultados de desarrollo en los gobiernos subnacionales” y “Mejores pensiones, mejores trabajos: explorar la cobertura de las pensiones”, ambos con un énfasis en América Latina y el Caribe y que serán ofrecidos inicialmente en español.

Nuestros mejores especialistas ya están preparando nuevos cursos y poco a poco los iremos publicando en nuestra plataforma de edX. Le recomendamos que nos siga de cerca, porque IDBx es el futuro de la capacitación virtual en el BID.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC

Juan Cristóbal Bonnefoy

Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), entidad que brinda capacitación a más de 150.000 personas por año de América Latina y el Caribe. Juan Cristóbal trabaja en el BID desde el 2006 estructurando programas de gestión de conocimiento y desarrollo de capacidades para el sector público de los países miembros del BID. Antes de incorporarse al BID, trabajó como investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Entre 1991 y 2002, trabajó para el gobierno chileno en posiciones de investigación económica y gestión pública en el Congreso Nacional, ministerios y gobiernos municipales. También se ha desempeñado como profesor e investigador en posiciones de tiempo parcial en diversos programas de grado y postgrados en políticas públicas. Además, ha trabajado como consultor en proyectos financiados por el Banco Mundial, Forum of Federations, USAID y GIZ, entre otras instituciones. Juan Cristóbal es economista y posee una maestría en administración pública de State University of New York.

Reader Interactions

Comments

  1. LUIS ARMANDO ARMENDÁRIZ MUNGUÍA Dice

    March 6, 2014 at 9:24 am

    Me parece que el tema de Solución de Conflictos en las Instituciones Públicas, haciendo uso de la Mediación Privada o Pública puede ser un tema de gran trascendencia. Nosotros nos dedicamos a ello, así que si podemos colaborar con ustedes de alguna manera, nos encantaría hacerlo. Nuestros teléfonos en la ciudad de México son: (52) (55) 46308086. Abrazo.

    Reply
  2. Bernabe Rojas Diaz Dice

    March 6, 2014 at 4:12 pm

    Buenas tardes estimados amigos(as) muy interesante y de gran importancia la oportunidad que estarán brindando mediante curso virtuales ya que podemos tener acceso profesionales de escasos recursos económicos a mejorar nuestros conocimientos en pro de nuestro país. Mas me gustaría conocer cual es el procedimiento para poder ser participe de estos cursos.

    Saludes

    Bernabé Rojas Díaz.

    Reply
  3. Liliana Mendoza Dice

    March 6, 2014 at 9:18 pm

    Sería muy innovador ampliar su oferta educativa en materia de protección al consumidor. Hay que promover la generación de capital humano en estos temas que benefician a toda la población y que propenden por unas mejores relaciones entre todos los actores sociales.

    Reply
  4. Lucio Alva Matteucci Dice

    March 25, 2014 at 6:22 pm

    Los Funcionarios Publicos debemos enfrentar un desafio que es la capacitacion con pocos recursos y amplias dudas respecto al manejo de proyectos y la necesidad de actualizacion sobre todo en el sector municipal donde los ingresos son bajso, agradeceria indicar y apoyar nuestra necesidad brindandonos facilidades a personas individuales que deseamos enfrengtar este desafio GRACIAS

    Reply
  5. Raúl Porfirio Matos Palacios Dice

    May 5, 2014 at 9:20 pm

    Juan Cristobal:
    Qué grato resulta saber de los nuevos proyectos del INDES y desde luego auguramos resultados auspiciosos en esa intención de universalizar el acceso a sus cursos a través de los MOOC.
    Un fuerte abrazo y muchos éxitos.
    Raúl.

    Reply
  6. Francisco Mezones Dice

    July 5, 2014 at 1:29 pm

    Excelente visión para impulsar al INDES a ampliar su cobertura en el universo de funcionarios públicos de ALC. Como miembro del equipo, me apunto en ese camino!

    Reply
  7. Luis Eduardo Loyarte Dice

    December 16, 2015 at 3:18 am

    Juan Cristobal”:

    Tienen cursos de capacitación sobre Gestión del Conocimiento…?
    Les felicito por todas las nuevas ideas sobre BID edx, la masificación del conocimiento, las facilitación de la información de publicaciones, las experiencias innovadoras y creativas, etc.
    Te envío un fuerte abrazo desde Uruguay y los deseos de feliz inicio 2016.
    Luis Eduardo Loyarte.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¡Conoce la AcademiaBID!
  • Conoce los cursos del BID con los que más de 2 millones de personas han aprendido
  • El futuro de los Cursos Masivos Abiertos en Línea en América Latina y el Caribe
  • Aprendizaje abierto: conceptos, prácticas y oportunidades
  • Necesitamos adaptar los MOOC para el sector público

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT