Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¿Tienes una startup? ¡El BID busca emprendedores!

June 17, 2014 por Alejandra Luzardo 4 Comentarios


Cada vez hay más empresas que se apoyan en el open knowledge para crear nuevas ideas de negocio o explorar nuevos mercados y como una herramienta fundamental para la innovación.

La innovación abierta (open innovation) sostiene que las empresas no pueden confiar únicamente en el “know-how” producido dentro de la organización y deben apoyarse en el conocimiento generado por otras empresas para adaptarse a las necesidades cambiantes de los mercados.

Apostar por la innovación abierta es un riesgo que cada vez es más necesario asumir para poder seguir creciendo como sociedad, como empresa o como gobierno. En el BID somos conscientes del desafío que plantea el salto a la innovación abierta y por eso queremos ayudar a quienes quieran dar este paso.

¿Qué es IDEAR SOLUCIONES?

IDEAR SOLUCIONES: Para Mejorar Vidas es un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo para aprender y apoyar ideas innovadoras. El encuentro se realizará, por segunda vez, el 2 de diciembre de 2014 en la sede del BID en Washington, DC, y tendrá la presencia de conferencistas magistrales, demostraciones y oportunidades de networking.

IDEAR SOLUCIONES busca las startups más prometedoras e innovadoras en América Latina y el Caribe a través de una amplia gama de categorías.  Su principal objetivo es dar a conocer y conectar soluciones innovadoras y emprendimientos creativos de la región con el mundo. ¿Tienes una startup que podría cambiar al mundo? Es en este espíritu que lanzamos la convocatoria para encontrar emprendedores cuyas innovaciones están mejorando vidas.

¿En qué consiste la convocatoria?

Serán seleccionadas 15 startups para presentar y defender sus emprendimientos ante el público,  incluyendo inversionistas, ejecutivos, periodistas, especialistas del BID, referentes de la industria y clientes potenciales. A su vez, un panel de jueces expertos las juzgarán basadas en el equipo, modelo de negocio, propuesta de valor, escalabilidad, innovación, tamaño del mercado, presentación y logros.

Las 15 startups ganadoras pueden esperar una experiencia del mejor contenido disruptivo en innovación, una serie de eventos, talleres, charlas inspiradoras, la mejor audiencia seleccionada, el mejor networking, y al final del día, un lugar para encontrar nuevas ideas, conectar, compartir experiencias y aprender de los compañeros.

Ellos también podrán intercambiarán ideas antes y después del evento via Fly Garage, una incubadora de innovación de Mondelēz Internacional que viene desde Buenos Aires para generar nuevas experiencias y formas de contacto entre las startups y sus clientes.

Si estás interesado en participar, puedes encontrar más información y postularte aquí.

DemandSolutions

Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Emprendimiento, Eventos, Innovación abierta

Reader Interactions

Comments

  1. María Estela Mangia Dice

    June 19, 2014 at 4:28 pm

    Buenas tardes, aunque no reunimos el requisito de la edad (sobrepasamos el límite superior)estamos emprendiendo un proyecto vinculado con el uso de Realidad Aumentada y big data. ¿Tenemos alguna opción para presentar a consideración?
    Cordiales saludos

    Reply
    • Antonio Moneo Dice

      June 20, 2014 at 9:31 am

      María Estela, lo mejor es mirar la sección de Preguntas Frecuentes o ponerse en contacto directamente con los organizadores ([email protected])
      Saludos

      Reply
  2. victor calle Dice

    June 19, 2014 at 8:57 pm

    muy bueno

    Reply
  3. HEILER Ledezma Leudo Dice

    October 19, 2015 at 9:28 pm

    Hello IADB team. I am HEILER Ledezma Leudo. I want than you know about this:

    Project GOAPOS [Great Astronomical Observatory of the Pacific of Solar Optic]. It is a Science-Technology initiative which plans:

    * To build the first Sun Astronomical Observatory in the country for Aerospace Sciences Research/Outreach.
    * To help young poor people to improve cognitive skills.
    * To generate employment for people involved in the Education sector.
    * Etc.

    FUPACTECNO.org.co [Foundation of Pacific for Advancement of Science and Technology], is an Organization composed by a Team of several Engineers and Scientists, who think than the Education is the key to reduce the inequity and poverty. Because, it is the way to give to the youth the knowledge as a powerful tool to achieve the people confront their adverse circumstances by them selves.

    Thanks. Sincerely your friend,

    HEILER Ledezma Leudo, Telecommunications Engineer.
    Research Engineering / Scientist Assistant. UT Center for Space Research, 2013.

    https://www.crowdrise.com/GOAPOS/fundraiser/FUPACTECNO.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Banco Interamericano de Desarrollo busca startups que están Mejorando Vidas en Ciudades
  • Concurso startups más innovadoras de Latinoamérica y el Caribe en las industrias creativas y culturales
  • 5 herramientas de mentoría online para emprendedores
  • ¿Cómo resolver un reto de negocio a través de la innovación abierta?
  • 3 ideas sobre innovación abierta en el sector público

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT