Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Democracia participativa: Una propuesta de infraestructura pública digital libre y de código abierto.

April 25, 2025 por Nil Homedes Busquets Deja un comentario


5 minutos de lectura

Acerca de Decidim

Decidim (decidim.org) es una plataforma digital de democracia participativa, desarrollada de forma colaborativa como software libre y de código abierto. Es mantenida por una amplia y activa comunidad que lo toma como un proyecto tecnopolítico que funciona como infraestructura pública digital, combinando el apoyo institucional con el acceso libre al código.

Este framework web, desarrollado en el lenguaje de programación Ruby on Rails, facilita la organización de la gobernanza democrática en cualquier comunidad, permitiendo a los usuarios crear redes políticas para fomentar la participación ciudadana. La plataforma está disponible para organizaciones e instituciones que deseen implementar procesos participativos, usando cualquier tipo de metodología: deliberación, toma de decisiones, colaboración, democracia directa o co-diseño.

El proyecto es escalable y puede ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño. Actualmente, más de 450 ciudades y entidades de todo el mundo han adoptado esta infraestructura, incluyendo ayuntamientos, universidades, ONG, sindicatos, asociaciones vecinales y cooperativas. Su diseño modular permite distintos mecanismos de participación, como iniciativas ciudadanas, consejos ciudadanos, asambleas, encuestas, debates y sorteos.

Actualmente, cuenta con más de 3 millones de participantes registrados a nivel global. Ejemplos destacados de su implementación incluyen el Ayuntamiento de Helsinki, el Gobierno de la Ciudad de México, el Gobierno Federal de Brasil, la Ciudad de Nueva York, la Asamblea Nacional Francesa,   las ciudades de Kakogawa (Japón) y Rosario (Argentina), y la Comisión Europea.

El impacto del proyecto

El impacto que el proyecto ha tenido puede apreciarse en tres aspectos principales:

  • Democrático: El proyecto ha exportado desde Barcelona un modelo y una metodología de participación con altos estándares de calidad democrática. Esta visión de cómo debe ser la participación está inscrita en el contrato social y en el propio diseño de la plataforma. Por ello, todas las organizaciones que utilizan la plataforma están adoptando este modelo de participación.
  • Económico:  La ampliación del proyecto ha generado la creación de un modelo de negocio en torno a la instalación y mantenimiento de la plataforma, actualmente hay unas 30 empresas en todo el mundo que ofrecen estos servicios.
  • Gestión pública: El modelo de desarrollo es ejemplar para quienes quieran impulsar proyectos de software libre desde las administraciones públicas con una gestión público-comunitaria.

Una historia real: Las chicas del críquet de Barcelona

Un ejemplo del impacto de este proyecto en la participación ciudadana es el caso de las jugadoras de críquet en Barcelona, destacado en

En los Presupuestos Participativos de Barcelona 2020, la propuesta más votada fue la de un grupo de jóvenes mujeres que solicitaban mejores instalaciones para practicar críquet. Gracias a su iniciativa, lograron la reforma de un campo con una inversión de 1,6 millones de euros, garantizando un espacio seguro para su deporte y permitiendo la formación de un equipo femenino catalán de críquet.

A pesar de ser un deporte minoritario en Cataluña, el críquet es fundamental para muchas mujeres jóvenes de origen inmigrante, ya que les ofrece un medio de empoderamiento y conexión social. La plataforma les permitió trasladar su empoderamiento del terreno de juego a las instituciones, obteniendo visibilidad y financiamiento para su proyecto. Hoy en día, el campo de críquet es una realidad.

Este ejemplo demuestra el impacto que tiene Decidim en las comunidades, mostrando el potencial empoderador que la plataforma puede tener.

Modelo de desarrollo

Cada año se lanzan entre dos y tres versiones del software, que incorporan mejoras y nuevas funcionalidades para garantizar constante evolución y mejora. Durante los ocho años de historia del proyecto, las innovaciones que hemos realizado en el modelo de desarrollo tecnológico se pueden resumir en tres aspectos:

  • La arquitectura: Para garantizar la sostenibilidad, usabilidad y escalabilidad, se ha optado por un desarrollo modular sobre la aplicación web Ruby on Rails. Esta modularidad facilita una configuración y administración adaptada a cualquier institución o colectivo que decida instalar y utilizar la plataforma. El desarrollo basado en Motores, componentes diferenciados para las distintas funcionalidades (Propuestas, Debates, Legislación Colaborativa, Nombramientos, etc.) facilita su reutilización y adaptación por parte de otras organizaciones.
  • Participación de expertos y comunidad académica: Durante el periodo inicial de su desarrollo, se celebraron periódicamente los LAB de Metadecidim. Se trataba de reuniones con expertos para debatir distintos temas de interés. Los LAB ayudaron al equipo del producto a tomar decisiones, ya que ciertas decisiones tecnológicas requerían un debate político profundo
  • Dirigido por la comunidad: El trabajo de la comunidad de desarrolladores que creó y mantiene Decidim se basa en la idea de que la tecnología nunca es neutral. Por eso, a la hora de desarrollar herramientas digitales para la participación democrática, es necesario plantearse cuestiones sobre el papel, los beneficios y los inconvenientes potenciales de las plataformas. Si estas decisiones se basan exclusivamente en criterios técnicos, se corre el riesgo de incorporar prejuicios y desigualdades a las tecnologías. Decidim intenta resolver este problema democratizando el proceso de producción tecnológica. A través de la comunidad Metadecidim, cualquiera puede examinar y participar en debates sobre el desarrollo de la plataforma digital, y proponer formas de abordar los problemas.

Instalación del software

Para instalar Decidim recomendamos tener conocimientos de Linux CLI, y también es útil tener conocimientos básicos de Ruby on Rails.

Aquí tienes algunos recursos útiles sobre cómo instalarlo:

* https://docs.decidim.org/en/install/manual/

* https://platoniq.github.io/decidim-install/

Tenga en cuenta que necesitará desarrolladores de software Ruby on Rails. Siempre recomendamos trabajar con empresas locales, o también puede buscar un proveedor de servicios de Decidim en nuestra página oficial de proveedores de servicio: https://decidim.org/partners/ 

Enlaces útiles

  • Usos: si quiere ver cómo lo utilizan otras organizaciones de todo el mundo: https://decidim.org/usedby/
  • Demo: si tiene alguna duda sobre las características o el funcionamiento de Decidim: https://try.decidim.org/
  • Preguntas frecuentes: https://decidim.org/faqs/
  • Lista de comprobación de la instalación: Una recomendación general sobre todas las tareas que se deben realizar para tener una nueva instalación: https://github.com/decidim/decidim/blob/master/docs/checklist.md
  • Portal de la comunidad: https://meta.decidim.org/ 
  • Repositorio GitHub: https://github.com/decidim/decidim/

Ahora que te enteraste, ¿cómo vas a utilizar Decidim?   Déjanos saber en los comentarios abajo.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo, Recursos accionables

Nil Homedes Busquets

Politólogo especializado en políticas públicas, participación ciudadana y soberanía tecnológica. Máster en Administración Pública y Gobierno Electrónico. Es responsable del servicio Decidim para Organizaciones para el Área de Innovación Democrática del Ayuntamiento de Barcelona en la formación y asesoramiento a entidades.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • Conoce Gobierto, un proyecto sostenible de software libre para administraciones públicas
  • Código para el Desarrollo: celebrando dos años de abrir el software para el público
  • ¿Cómo Madrid se transformó en una ciudad abierta?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT