5 minutos de lectura
Acerca de Decidim
Decidim (decidim.org) es una plataforma digital de democracia participativa, desarrollada de forma colaborativa como software libre y de código abierto. Es mantenida por una amplia y activa comunidad que lo toma como un proyecto tecnopolítico que funciona como infraestructura pública digital, combinando el apoyo institucional con el acceso libre al código.
Este framework web, desarrollado en el lenguaje de programación Ruby on Rails, facilita la organización de la gobernanza democrática en cualquier comunidad, permitiendo a los usuarios crear redes políticas para fomentar la participación ciudadana. La plataforma está disponible para organizaciones e instituciones que deseen implementar procesos participativos, usando cualquier tipo de metodología: deliberación, toma de decisiones, colaboración, democracia directa o co-diseño.
El proyecto es escalable y puede ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño. Actualmente, más de 450 ciudades y entidades de todo el mundo han adoptado esta infraestructura, incluyendo ayuntamientos, universidades, ONG, sindicatos, asociaciones vecinales y cooperativas. Su diseño modular permite distintos mecanismos de participación, como iniciativas ciudadanas, consejos ciudadanos, asambleas, encuestas, debates y sorteos.
Actualmente, cuenta con más de 3 millones de participantes registrados a nivel global. Ejemplos destacados de su implementación incluyen el Ayuntamiento de Helsinki, el Gobierno de la Ciudad de México, el Gobierno Federal de Brasil, la Ciudad de Nueva York, la Asamblea Nacional Francesa, las ciudades de Kakogawa (Japón) y Rosario (Argentina), y la Comisión Europea.
El impacto del proyecto
El impacto que el proyecto ha tenido puede apreciarse en tres aspectos principales:
- Democrático: El proyecto ha exportado desde Barcelona un modelo y una metodología de participación con altos estándares de calidad democrática. Esta visión de cómo debe ser la participación está inscrita en el contrato social y en el propio diseño de la plataforma. Por ello, todas las organizaciones que utilizan la plataforma están adoptando este modelo de participación.
- Económico: La ampliación del proyecto ha generado la creación de un modelo de negocio en torno a la instalación y mantenimiento de la plataforma, actualmente hay unas 30 empresas en todo el mundo que ofrecen estos servicios.
- Gestión pública: El modelo de desarrollo es ejemplar para quienes quieran impulsar proyectos de software libre desde las administraciones públicas con una gestión público-comunitaria.
Una historia real: Las chicas del críquet de Barcelona
Un ejemplo del impacto de este proyecto en la participación ciudadana es el caso de las jugadoras de críquet en Barcelona, destacado en
En los Presupuestos Participativos de Barcelona 2020, la propuesta más votada fue la de un grupo de jóvenes mujeres que solicitaban mejores instalaciones para practicar críquet. Gracias a su iniciativa, lograron la reforma de un campo con una inversión de 1,6 millones de euros, garantizando un espacio seguro para su deporte y permitiendo la formación de un equipo femenino catalán de críquet.
A pesar de ser un deporte minoritario en Cataluña, el críquet es fundamental para muchas mujeres jóvenes de origen inmigrante, ya que les ofrece un medio de empoderamiento y conexión social. La plataforma les permitió trasladar su empoderamiento del terreno de juego a las instituciones, obteniendo visibilidad y financiamiento para su proyecto. Hoy en día, el campo de críquet es una realidad.
Este ejemplo demuestra el impacto que tiene Decidim en las comunidades, mostrando el potencial empoderador que la plataforma puede tener.
Modelo de desarrollo
Cada año se lanzan entre dos y tres versiones del software, que incorporan mejoras y nuevas funcionalidades para garantizar constante evolución y mejora. Durante los ocho años de historia del proyecto, las innovaciones que hemos realizado en el modelo de desarrollo tecnológico se pueden resumir en tres aspectos:
- La arquitectura: Para garantizar la sostenibilidad, usabilidad y escalabilidad, se ha optado por un desarrollo modular sobre la aplicación web Ruby on Rails. Esta modularidad facilita una configuración y administración adaptada a cualquier institución o colectivo que decida instalar y utilizar la plataforma. El desarrollo basado en Motores, componentes diferenciados para las distintas funcionalidades (Propuestas, Debates, Legislación Colaborativa, Nombramientos, etc.) facilita su reutilización y adaptación por parte de otras organizaciones.
- Participación de expertos y comunidad académica: Durante el periodo inicial de su desarrollo, se celebraron periódicamente los LAB de Metadecidim. Se trataba de reuniones con expertos para debatir distintos temas de interés. Los LAB ayudaron al equipo del producto a tomar decisiones, ya que ciertas decisiones tecnológicas requerían un debate político profundo
- Dirigido por la comunidad: El trabajo de la comunidad de desarrolladores que creó y mantiene Decidim se basa en la idea de que la tecnología nunca es neutral. Por eso, a la hora de desarrollar herramientas digitales para la participación democrática, es necesario plantearse cuestiones sobre el papel, los beneficios y los inconvenientes potenciales de las plataformas. Si estas decisiones se basan exclusivamente en criterios técnicos, se corre el riesgo de incorporar prejuicios y desigualdades a las tecnologías. Decidim intenta resolver este problema democratizando el proceso de producción tecnológica. A través de la comunidad Metadecidim, cualquiera puede examinar y participar en debates sobre el desarrollo de la plataforma digital, y proponer formas de abordar los problemas.
Instalación del software
Para instalar Decidim recomendamos tener conocimientos de Linux CLI, y también es útil tener conocimientos básicos de Ruby on Rails.
Aquí tienes algunos recursos útiles sobre cómo instalarlo:
* https://docs.decidim.org/en/install/manual/
* https://platoniq.github.io/decidim-install/
Tenga en cuenta que necesitará desarrolladores de software Ruby on Rails. Siempre recomendamos trabajar con empresas locales, o también puede buscar un proveedor de servicios de Decidim en nuestra página oficial de proveedores de servicio: https://decidim.org/partners/
Enlaces útiles
- Usos: si quiere ver cómo lo utilizan otras organizaciones de todo el mundo: https://decidim.org/usedby/
- Demo: si tiene alguna duda sobre las características o el funcionamiento de Decidim: https://try.decidim.org/
- Preguntas frecuentes: https://decidim.org/faqs/
- Lista de comprobación de la instalación: Una recomendación general sobre todas las tareas que se deben realizar para tener una nueva instalación: https://github.com/decidim/decidim/blob/master/docs/checklist.md
- Portal de la comunidad: https://meta.decidim.org/
- Repositorio GitHub: https://github.com/decidim/decidim/
Ahora que te enteraste, ¿cómo vas a utilizar Decidim? Déjanos saber en los comentarios abajo.
Leave a Reply