Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
ruta-aprendizaje

Construyendo rutas de aprendizaje con credenciales digitales

June 4, 2019 por Stella Porto 6 Comentarios


Open Badges, o las Insignias Abiertas como son llamados a veces en español, establecen un marco común para reconocer los logros y las competencias entre empleadores, profesionales y proveedores educativos. Hemos explorado los conceptos básicos de Open Badges como una solución para mostrar las habilidades del futuro del trabajo. Estas insignias se muestran como un símbolo digital que se puede publicar en un sitio web o en diferentes canales de redes sociales, como LinkedIn, Facebook y blogs personales. Lo más importante es que están vinculados al emisor de la credencial, los criterios de evaluación y la evidencia de logro, lo que confirma la credibilidad de la credencial.

La especificación de Open Badges es un proyecto en curso con contribuciones de muchas partes interesadas, con roles distintos en el ecosistema de credenciales digitales. La especificación es solo el primer paso para obtener nuevas funciones. Una de esas características de interés es la ruta de aprendizaje o learning pathway en inglés.

Rutas de aprendizaje: un camino hacia el logro medido por Insignias Abiertas

La oportunidad fascinante de las credenciales digitales es que representan una manera de desagregar el aprendizaje. Esta granularidad más fina en el reconocimiento de competencias también proporciona flexibilidad para que cada experiencia de aprendizaje se integre “en innumerables formas de acceder, construir y completar rutas de aprendizaje”. Una ruta de aprendizaje se define como la trayectoria que un individuo realiza “a medida que avanza a través de un una variedad de cursos específicos, programas académicos y experiencias de aprendizaje.” Las insignias digitales se pueden usar para crear tales rutas de aprendizaje, que sirven como marcadores o escalones que llevan al alumno a avanzar hacia diversos objetivos de logro, definiendo la progresión y la experiencia.

Figura 1 Ruta de aprendizaje de la montaña rusa. Imagen digital de EdAlive.com

La vida toma muchas rutas, también lo hacen los caminos de aprendizaje

La plataforma de credenciales Badgr.io ha implementado dichas rutas de aprendizaje a través de su función de rutas. Se crea un camino con elementos. Cada elemento puede requerir una o más credenciales digitales como requisitos previos o puede determinar la emisión de una credencial para marcar la progresión del alumno. Se pueden crear rutas para permitir rutas alternativas entre los niveles de experiencia. Las rutas también se pueden construir con credenciales digitales otorgadas por varios proveedores. Esto lleva la idea de un camino de aprendizaje a otro nivel, más allá de la desagregación del aprendizaje sumativo y el apilamiento, pero creando “rutas que unen credenciales de emisores dispares”. Nuestros viajes de aprendizaje a menudo comienzan en un lugar y continúan en otro, por lo que esta característica ofrece una representación más realista del desarrollo de habilidades en la vida real.

Un ejemplo de una ruta de aprendizaje

Las rutas se pueden usar de muchas maneras, desde la gamificación hasta un currículo completo o una red de aprendizaje corporativo. La Figura 2 es un ejemplo de un camino hacia un Grado Asociado en Biotecnología. Para alcanzar el elemento denominado “habilidades del siglo XXI”, uno debe haber recibido varias insignias de los diferentes tipos de habilidades del siglo XXI. Tan pronto como uno sea considerado listo para el trabajo, se le otorgará una insignia por ese logro. Con la preparación para el trabajo y el Certificado de Biotecnología Avanzada, uno avanza para recibir el título final. Hay elementos en esta ruta que dependen de credenciales alternativas, lo que significa que alguien puede llegar a un cierto nivel después de que se le haya otorgado una de las varias credenciales posibles que se enumeran como requisitos previos. Tales construcciones incorporan flexibilidad en las rutas de aprendizaje que uno podría tomar para alcanzar la meta final.

Figura 2: Ejemplo de Badgr Pathways, del artículo de Concentric Sky que anunció Pathways.

De la misma manera, como se describió anteriormente, se puede imaginar que los empleados podrían ser asignados a varias rutas de aprendizaje durante su empleo. Tales caminos permiten al personal avanzar, así como llevar algunos de estos logros a otra organización de manera transparente. Los elementos en el camino pueden representar logros académicos o experiencia comprobada en áreas específicas. Las rutas de aprendizaje podrían cruzar las fronteras entre organizaciones e instituciones.

Diseñando rutas de aprendizaje con credenciales digitales

Al desarrollar rutas, es importante centrarse en el sistema de distintivo subyacente. Si el camino se creará donde ya existe un sistema de credenciales o si se crearán desde cero, es esencial identificar el propósito y estructurar un logro. Al usar estas dimensiones durante el proceso de diseño de la ruta, se tomarán decisiones sobre aspectos críticos, como las competencias que se reconocen, cómo se realiza el seguimiento del progreso, si hay varias formas de ir del punto A al punto B, si hay rampas de salida. donde las personas podrían tener la capacidad de seguir un camino diferente dependiendo de sus objetivos, si las credenciales de emisores externos se considerarán como parte de la vía y qué tipos de evaluaciones se utilizarán como criterios para otorgar credenciales digitales.

Como un actor importante en el suministro de oportunidades de aprendizaje en línea para el desarrollo de capacidades profesionales en diversas áreas temáticas de desarrollo en América Latina y el Caribe, el BID está ingresando en el campo de la insignia digital con dos objetivos principales entrelazados. Primero, convertirse en un emisor reconocido de credenciales digitales para aquellos que completen con éxito los cursos impartidos a través del BID. Segundo, convertirse en un agente de cambio en el panorama de credenciales al apoyar y respaldar formas innovadoras y efectivas de reconocer el logro profesional de los profesionales en temas relacionados con el desarrollo en la región de LAC. La adopción de rutas de aprendizaje apoyará el avance hacia estos dos objetivos. Actualmente, el BID está empezando a utilizar rutas en algunas iniciativas: desarrollar diversas rutas de aprendizaje dentro de un curso sobre tecnologías digitales basadas en unidades de microaprendizaje; Diseño curricular para quienes están en operaciones; y ofrecer a las organizaciones en LAC rutas de aprendizaje personalizadas utilizando los cursos existentes ofrecidos en línea a través de nuestros diferentes sistemas de gestión de aprendizaje. Estas iniciativas se encuentran en sus primeras etapas, pero el concepto de tales rutas de aprendizaje construidas con los cursos del BID y otros es extremadamente prometedor.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Credenciales digitales

Stella Porto

Stella Porto is a Learning and Knowledge Management specialist at the Inter-American Development Bank (IDB) in Washington, DC. Prior to IDB, Stella was the Program Director of the Master of Distance Education & E-Learning (MDE) at University of Maryland University College, having also had other leadership roles since she joined UMUC in early 2001. Earlier in her career, Stella was Professor in Computer Science at Universidade Federal Fluminense in Brazil. Stella received a BS in Electrical Engineering from the Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro, then obtained Master's and Doctoral degrees in Informatics in 1991 and 1995, respectively, from the same institution. In 2008, she also added the MDE to her academic background. Her interest areas include educational technology, learning design, e-learning methodologies and related topics. (https://www.linkedin.com/in/stellaporto/)

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Armando Treviño Peña Dice

    June 20, 2019 at 4:57 pm

    Hola Buen día!, me encantó este artículo; coincido plenamente en que se debe considerar los objetivos de las personas que desean generar una competencia para llegar a la meta a través de diferentes rutas. Actualmente soy docente de maestría, y de manera alterna soy formador de capital humano en México; me encantaría tener mayor información sobre esta iniciativa del BID (me interesa porque he tenido la oportunidad de capacitarme en Washington en esta gran Institución); y si de forma adicional, saber si existe algún simulador para programar un sistema de formación sobre un tema en particular; es decir, una metodología que nos ayude a construir nuestra “montaña rusa” sobre una formación integral de un tema.

    ¡Gracias y un afectuoso saludo!

    Reply
    • Stella Porto Dice

      June 21, 2019 at 3:31 pm

      Muchas gracias, Luis Armando. Badgr.io es open source, y cualquier uno puedo tener un cuenta ahi. El servicio de pathways (que permite que la gente se inscriba en pathways, requiere una subscripcion, pero puedes jugar con pathways desde ahi. te puedo pasar mas informacion si quieres. Enviame un correo a [email protected], que te envio mas informaciones.
      Saludos,
      -Stella

      Reply
  2. Gabriel Sternberg Dice

    June 25, 2019 at 4:18 pm

    Los felicito por este excelente articulo, desde hace dos años venimos trabajando con diversos instituciones y organizaciones en la región que están dando sus primeros pasos en crear una cultura de formación basada en competencias y modelos de reconocimiento digital. El objetivo común es promover el aprendizaje permanente, consolidando rutas de aprendizaje flexibles, el reconocimiento, la participación y la progresión educativa y laboral de las personas.
    Es de gran satisfacción ver el rol que el BID ha tomado con este tema, son respuestas oportunas y pertinentes a las demandas derivadas de la globalización y el
    desarrollo tecnológico a nivel mundial.
    Abrazos

    Reply
  3. Alejandro Moncayo Gómez Dice

    September 23, 2020 at 12:53 am

    Buenas tardes, interesante artículo que describe el desarrollo y manejo de credenciales digitales, soy docente y actualmente estudio la Maestría en Tecnología Educativa en la Universidad DaVinci de forma virtual, seleccione este tema como parte de un trabajo de investigación y encontré este fuente, estaré en contacto en este blog, de igual forma ya estoy subscrito al IDB, agradezco la atención.
    Saludos cordiales.
    Alejandro Moncayo Gómez

    Reply
  4. Gloria Gaviria Dice

    December 11, 2020 at 5:03 pm

    Buenas tardes
    Quisiera saber bajo que metodologìa y criterios se pueden crear rutas de aprendizaje en plataformas como moodle.

    Reply
  5. JUAN CASAVELOS Dice

    December 1, 2022 at 6:44 pm

    Hola, quiero saber cómo se pueden utilizar las credenciales en una organización sindical?

    Son las credenciales lo mismo que un certificado de asistencia o aprobación de cursos de capacitación?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Insignias en acción: las credenciales digitales del BID tienen un nuevo hogar
  • Cómo las Insignias Abiertas Digitales pueden ayudar a destacar competencias profesionales
  • Open Badges: destacando competencias profesionales de manera conectada y digital

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT