Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Cómo pueden los datos abiertos mejorar el turismo en el Caribe

August 4, 2016 por Deja un comentario


Read blogpost in English

Por Maurice McNaughton, director del Centre of Excellence for IT-enabled Innovation del Mona School of Business & Management, UWI

El turismo es una actividad económica esencial y un contribuyente importante para el empleo y el producto interno bruto (PIB) de una gran parte de los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe (SIDS, por sus siglas en inglés), considerada una de las regiones más dependientes del turismo del mundo.

El proyecto “Fortalecer a las comunidades locales con datos abiertos y mapas comunitarios interactivos“ es una de varias iniciativas de datos abiertos estratégicas que están siendo implementadas en estos momentos por el Caribbean Open Institute, organismo que se dedica a explorar el potencial de los datos abiertos generados por los ciudadanos utilizando mapas comunitarios interactivos (ICM, por sus siglas en inglés) a modo de plataforma para ofrecer productos y servicios turísticos de calidad.

A continuación, vamos a comentar cuáles son los principales aspectos del proyecto piloto de mapas comunitarios interactivos que en estos momentos se está implementando en Jamaica:

1 Satisface una necesidad

En términos de cuota de mercado económico, el panorama turístico del Caribe está dominado por grandes cadenas que ofrecen paquetes vacacionales con todo incluido, una realidad que contribuye a empeorar algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sector, como el alto índice de fuga de capitales (el porcentaje de ingresos derivados del turismo que no pasa por la economía nacional) y la marginación de los pequeños negocios, entre los que se incluyen pequeños hoteles, hostales, atracciones y artesanos.

Sin embargo, parece haber una creciente emergencia de un nuevo tipo de turistas y un mercado turístico que está impulsando la interacción, la exploración y el intercambio entre los visitantes y la comunidad. El turismo enfocado en las comunidades ofrece una respuesta prometedora a esta transformación del mercado, y busca fortalecer a las comunidades locales para que se conviertan en ecosistemas sostenibles. Este es uno de los aspectos cruciales del plan maestro de Jamaica y de los actuales esfuerzos por diversificar la oferta turística.

2 Diseña una iniciativa sostenible

Los mapas comunitarios interactivos han sido utilizados en varios contextos para apoyar actividades como la preparación y respuesta ante desastres, el perfilamiento de los activos de la comunidad, y la gestión y planificación de las instalaciones disponibles. Sin embargo, muchas iniciativas tienden a convertirse en proyectos puntuales que se implementan con asistencia externa, y que encuentran muchas dificultades para desarrollar las características intrínsecas que necesitan para llegar a ser autosostenibles.

Al conceptualizar nuestro proyecto de mapas comunitarios interactivos para que fuera sostenible y repetible, sabíamos que era esencial adoptar un enfoque sistemático para la enseñanza y desarrollo de las capacidades más relevantes. Tuvimos la suerte de encontrar y trabajar con un facilitador entusiasta y comprometido llamado Milo van der Linden, de Dogodigi Spatial Solutions en los Países Bajos. Milo nos ayudó a definir los componentes esenciales de un ecosistema de geodatos abiertos para que nuestra iniciativa de mapas abiertos fuera sostenible.

3 Escoge a una comunidad piloto

Para nuestro proyecto piloto, seleccionamos la comunidad de August Town en Kingston, Jamaica. August Town está situado junto al campus Mona de la Universidad de las Indias Occidentales y forma parte del proyecto de divulgación del municipio universitario. August Town ha experimentado periodos de violencia urbana en el pasado, pero se le conoce mejor por su gran herencia e historia cultural. Entre otras curiosidades, es la sede histórica de Alexander Bedward, el fundador del Bedwardismo, uno de los movimientos evangelizadores más prominentes de Jamaica que tuvo lugar a comienzos del siglo XX. Los conocidos artistas de reggae Sizzla y Etana también se han asentado en August Town para desarrollar su actividad creativa, y el último proyecto cinematográfico de la universidad sobre August Town ha motivado la creación del festival de cine GATFFEST, que está experimentando un rápido crecimiento.

4Identifica y capacita a una comunidad de cartógrafos y campeones

En el siguiente paso, necesitábamos encontrar a nuestros capacitadores. Con esta denominación hacemos referencia a los individuos apasionados por la tecnología que saben qué está pasando en su vecindario y que están dispuestos a cartografiar y documentar su entorno. Trabajando con asociaciones comunitarias clave, identificamos a diez jóvenes de varias subcomunidades de August Town para que formaran el primer grupo de cartógrafos capacitados de la comunidad.
Estos cartógrafos participaron en un taller intensivo de 5 días en el que aprendieron las nociones básicas de los geodatos para diseñar objetos geográficos prácticos, así como técnicas de cartografía y edición utilizando la plataforma OpenStreetMap. Al finalizar el taller, los cartógrafos se reunieron en equipos de dos personas a los cuales se les asignó una sección geográfica para que, entre todos, cartografiaran toda la comunidad de August Town en un periodo de 4 semanas. El trabajo de campo cartográfico incluye la identificación de puntos de interés, rutas turísticas y la captura de contenido multimedia relacionado en forma de fotografías y vídeos.

Participantes del taller sobre ICM / OpenStreetMap
Participantes del taller sobre ICM / OpenStreetMap

5Promueve el intercambio de conocimiento

En el breve periodo de tiempo que ha trascurrido desde que participaran en el taller y adquirieran las técnicas cartográficas básicas, los AT Mappers (como se hacen llamar ahora) ya han digitalizado unas 9000 entidades (incluyendo 4 paradas de autobús, 85 direcciones, 1000 edificios, 250 km de carreteras y 250 fotos y vídeos). También han participado en un hackathon organizado por Developing the Caribbean (DevCA), en el que aplicaron su particular combinación de destrezas cartográficas y conocimientos de la comunidad para abordar el desafío del virus Zika, donde acabaron en tercera posición.

El equipo en el Zika Hackathon
El equipo en el Zika Hackathon

Además, han creado su propio sitio web y tienen presencia en las redes sociales (Twitter: @ICM_jamaica y Facebook: ICMja), además de un vibrante canal de WhatsApp para mantener comunicaciones interactivas.

6Aprovecha geodatos abiertos

Los mapas comunitarios interactivos crean activos digitales en forma de geodatos, que ofrecen una representación virtual de las comunidades cartografiadas como objeto útil en sí mismo y para otros usos. Sin embargo, el verdadero valor de los mapas comunitarios interactivos se magnifica cuando estos activos digitales se crean en forma de geodatos abiertos y se reutilizan para generar valor social y económico de distintas maneras.

Los AT Mappers están conversando con agencias gubernamentales locales para proporcionar asistencia cartográfica para varias iniciativas comunitarias que fomentan la seguridad en las escuelas, la resistencia y respuesta comunitaria a la amenaza de virus Zika, y la identificación de activos turísticos a fin de mejorar la visibilidad de algunos de los destinos más eclécticos de Jamaica. Para la celebración del 178 aniversario de la comunidad de August Town, los AT Mappers (capacitadores) están trabajando con un equipo de desarrolladores de software (constructores) para utilizar estos mapas digitales como plataforma para desarrollar una aplicación móvil que acompañe virtualmente a los turistas en sus visitas a August Town.

En general, el proyecto de los mapas comunitarios interactivos va más allá del simple desarrollo de destrezas para crear activos digitales en forma de mapa; también fortalece y permite creer en el desarrollo de destrezas técnicas y conocimientos que otorgan a nuestros cartógrafos comunitarios una capacidad única que puede reutilizarse de infinidad de maneras.

A día de hoy, seguimos viendo a este proyecto piloto evolucionar y adaptarse conforme surgen nuevas circunstancias y oportunidades, y esperamos que pueda propagarse a otras comunidades por toda Jamaica. Nos encantaría ver a los AT Mappers convertirse en unos pioneros capaces de catalizar constantemente el intercambio de conocimientos, la capacitación y la creación de una cultura vibrante para el desarrollo de mapas comunitarios interactivos como parte de un creciente ecosistema de datos abiertos en toda la región caribeña.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Paso a paso

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 6 componentes de una estrategia nacional de datos abiertos
  • La inteligencia artificial aplicada a datos de turismo en los países andinos
  • Cómo los mapas de colaboración abierta están ayudando a evitar la mutilación genital femenina
  • Cómo ayudar a los ciudadanos en la reutilización de datos abiertos
  • 5 consejos útiles para el éxito de una comunidad de práctica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT