Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¿Cómo los datos abiertos ayudan a prevenir la deforestación y a promover la sostenibilidad?

December 13, 2016 by Deja un comentario


Pese a los recientes avances y esfuerzos en el monitoreo forestal y a la relativa reducción de las tasas anuales de deforestación en la Amazonia Brasileña, la tala ilegal de madera sigue siendo un gran problema socio-ambiental, generando conflictos sociales, emisiones de gases de efecto invernadero y degradación ambiental. Otro reto presente en todas las regiones del país es asegurar que las propiedades rurales mantengan o recuperen las áreas que, según la ley, deben tener cubierta forestal, como las orillas de los ríos y las cimas de los cerros. Actualmente, 21 millones de hectáreas que deberían ser áreas de bosque presentan otros tipos de uso de la tierra.

El uso de tecnologías de información y de comunicación, unido a la apertura, reutilización y visualización de grandes cantidades de datos puede contribuir significativamente a la comprensión y solución de estos complejos desafíos socio-ambientales.

A continuación, presentamos el ejemplo de cómo dos bases de datos abiertos ayudan a monitorear el uso de los recursos naturales y la dinámica ambiental.

1 Luchando contra tala ilegal en la Amazonia

En Brasil, todo el proceso de producción de madera – desde la tala en el bosque, el procesamiento y la entrega a las empresas consumidoras – exige que las madereras realicen un registro público y electrónico que genera el denominado Documento de Origen Forestal (DOF), manejado por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Sostenibles, el IBAMA, en el sistema de control federal, o (para los Estados de Pará y Mato Grosso, la Guía Forestal (GF).

Todos los años, se generan más de un millón de DOF y GF (PA y MT) los cuales que componen una gran base de datos, con información de cada operación de compra y venta de madera; incluyendo datos sobre las empresas involucradas, el medio de transporte, y las especies de maderas transportadas, entre otras cosas. Este sistema de control ha sido un avance, sin embargo, todavía es muy común la expedición de registros falsos. Es decir, se genera un registro para «oficializar» el comercio y el transporte de madera que tiene un origen ilegal, muchas veces de zonas de deforestación.

Con el fin de perfeccionar la fiscalización de la producción y el transporte de madera amazónica, así como de apoyar las iniciativas públicas y privadas que promueven la sostenibilidad del sector, el Instituto Imaflora, una organización de la sociedad civil, está desarrollando una plataforma de reutilización y de visualización de los datos del DOF y del GF. Mediante mapas, gráficos de fácil comprensión y varios filtros, la plataforma proporcionará una total transparencia con relación al flujo de comercio de madera amazónica, permitiendo a los compradores identificar proveedores de alto riesgo, y a las organizaciones de la sociedad civil realizar acciones de control social. El monitoreo del sector y la existencia de avisos automáticos sobre posibles ilegalidades permitirán que las agencias gubernamentales aumenten su capacidad de identificar fraudes y fiscalizar el sector.

imaflora-1
Layout del prototipo de la plataforma. Los círculos morados representan sitios de explotación, procesamiento y recibimiento de la madera. Las líneas representan los flujos de transporte y venta.

2 Protegiendo la cubierta forestal en propiedades rurales

El Nuevo Código Forestal, ley aprobada en Brasil en 2012, estableció que todas las propiedades rurales deben tener un registro público con su geolocalización, las zonas con cubierta forestal y aquellas que, por ley, deberían ser bosques.

Este registro se llama Registro Ambiental Rural y, hasta octubre de 2016, había generado una base de datos con 3,84 millones de propiedades, lo que corresponde a 393 millones de hectáreas o el 46% del territorio nacional. Es la base de datos más grande e importante que se ha generado en el país, con informaciones sobre las necesidades de recuperación y de restauración ambiental de cada una de las propiedades rurales.

A principios de diciembre de 2016, el Gobierno Brasileño puso en marcha en la plataforma SICAR, con el fin de dar acceso público a la base de datos del Registro Ambiental Rural (CAR). Esto implica un gran avance, sin embargo, aún hay trabajo por hacer, pues los datos de los propietarios todavía no están disponibles.

Compartir esta base de datos posibilita la elaboración de políticas públicas de recuperación y restauración de la tierra, así como el perfeccionamiento de los sistemas de compra sostenibles, ya que los compradores de productos agrícolas podrán conocer la situación ambiental de sus proveedores. También, promueve la rendición de cuentas de los productores rurales que actúan en desacuerdo con la ley y de todos los agentes de sus cadenas de suministros.

 Layout de la página que permite acceder a las informaciones y a los datos del Registro Ambiental Rural (CAR).
Layout de la página que permite acceder a las informaciones y a los datos del Registro Ambiental Rural (CAR).

Estos dos ejemplos demuestran el potencial que tiene compartir, reutilizar y visualizar las bases de datos para el perfeccionamiento de la gobernanza ambiental, así como para combatir prácticas ilegales y fomentar la producción forestal y agrícola sostenible. Aun así, el potencial de los datos abiertos en este sector es todavía incipiente, por lo que debemos trabajar para generar mayor comprensión sobre el tema y promover la colaboración entre los distintos sectores para lograr verdaderos avances significativos.

Por: Renato Morgado del Instituto Imaflora


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Cambio climático, Recursos accionables

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo los datos abiertos fomentan la innovación pública
  • 5 ganadores de los premios de datos abiertos
  • Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento
  • Conoce BA Obras: plataforma de obras públicas abiertas
  • Cómo usar tecnología de código abierto para mejorar la gestión de desastres naturales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT