Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

¿Cómo digitalizar 860 páginas de datos? ¡Agrega colaboradores en GitHub!

March 29, 2018 por 2 Comentarios


El año pasado en el ayuntamiento de Boston, el equipo de desarrollo web se encargó de transformar el presupuesto de la ciudad – de 860 páginas de papel –  en un sitio web útil e informativo para el público. Estábamos trabajando durante meses y habíamos convertido con éxito más del 90% del contenido. Sin embargo, nuestro plazo de entrega nos acercó a solo cinco días, y aún necesitábamos que nuestros colegas, los analistas de presupuesto, proporcionaran una revisión de calidad del contenido para las páginas web antes del lanzamiento oficial.

Nos dimos cuenta en el equipo de desarrolladores web que simplemente no íbamos a alcanzar de hacer todas las actualizaciones a tiempo y también dejar espacio para incorporar otra ronda de correcciones de los expertos en la materia. Pero publicar los datos sin su visto bueno o garantía de calidad tampoco hubiera sido una buena opción. Por lo tanto, para aumentar nuestra capacidad de producción digital y agilizar el proceso de revisión de contenido, decidí enseñar a mis colegas del departamento de presupuesto cómo colaborar en GitHub.

GitHub es una plataforma abierta para el desarrollo de software que, entre muchas cosas, aloja el código del sitio web de la Ciudad de Boston. Antes de este proyecto, parecía poco probable que mis colegas trabajando en otras áreas fuera del desarrollo web pudieran tener algún rol importante en GitHub, porque, según asumimos, ellos no sabían cómo escribir código y, por lo tanto, ¿con qué contribuirían? Pero una vez que comenzamos a trabajar juntos en GitHub, nos dimos cuenta de que el tiempo invertido en aprender este tipo de colaboración realmente daría frutos para este y otros proyectos digitales para el público.

¿Quién debe sumarse a GitHub?

Uno suele pensar en GitHub como una herramienta solamente para las personas que trabajan en tecnología, pero ¿sabías que también es una gran herramienta para trabajar con los otros empleados del gobierno que están aprovechando la tecnología para compartir su conocimiento o información? Si un colega está contribuyendo a un proyecto digital de una manera sustancial, incluso sin que escriba código, hay un lugar para ellos en GitHub. La plataforma ofrece un entorno diverso, flexible e integrado para respaldar la colaboración en los proyectos, con muchas formas de comunicarse y contribuir, incluso para el seguimiento y la resolución de tickets y la revisión de texto.

Entonces, aunque los analistas de presupuesto no pudieron escribir código, trabajaron a través de GitHub juntos con los desarrolladores del sitio web y pudieron revisar el contenido digitalizado en el formato diseñado para la página y contribuir con sus modificaciones directamente en el flujo de trabajo.

A través de esta experiencia descubrimos que la colaboración centralizada entre los especialistas en tecnología y los especialistas en la materia ayudaron a facilitar la comunicación y agilizaron la resolución de muchos pequeños problemas. Las tareas que normalmente requerirían intercambiar documentos y correos electrónicos con muchos formatos distintos para señalar manualmente los errores y cambios marcados podrían ser accedidas y resueltas directamente por la persona más especializada en el tema, minimizando la introducción de errores al contenido en línea y aumentando la calidad del producto final.

¿De verdad está bien colaborar en GitHub sin saber cómo programar?

Si no eres un profesional de la tecnología, podrías estar preocupado por contribuir a un proyecto en GitHub, pensando “Voy a echar a perder algo importante”. Y si eres un aficionado dedicado a la tecnología (como yo), podrías pensar que inscribir en GitHub a la gente que no maneja el código indicaría arruinar algo o crear confusión. Pero esta actitud perpetúa una forma de pensar que obstaculiza la colaboración vital entre los llamados profesionales “técnicos” y “no técnicos” para luego crear productos digitales robustos.

El uso de GitHub ofrece una oportunidad segura y de riesgo controlado para que los colegas realicen contribuciones valiosas a un proyecto de tecnología, a la vez que pueden aprender sobre un nuevo ambiente “técnico” y cometer errores. Y la verdad es que si bien las personas no reconocían nada de código antes, podrían terminar aprendiendo algo en el proceso de colaboración en GitHub.

En el caso de nuestra colaboración, el contenido que pedimos a nuestros colegas que se revisara fue en realidad contenido ya “codificado” en un lenguaje de marcado, que es similar al HTML. Esa explicación, con una sonrisa amigable, era lo suficiente para que nuestros colegas comenzaran a adentrar en su proceso de revisión. El personal revisó el contenido en un entorno no publicado. Podrían editar y deshacer fácilmente sus propios cambios, mientras que también podían previsualizar cómo se verían los resultados finales antes de guardarlos. Es una sensación enriquecedora cuando uno ve actualizado el contenido y la estructura de un sitio web porque incluso si se consideraba a sí mismo como una “persona que no sabe de código”, acaba de contribuir con éxito en GitHub.

¿Fue solamente temporal la colaboración en GitHub o hay un valor de largo plazo al trabajar de esta manera?

GitHub fue el primer lugar formal donde el equipo digital, los analistas de presupuesto y la gerencia podrían trabajar juntos en la creación de un entregable, en este caso, un recurso de datos abiertos para la Ciudad de Boston. Después de la experiencia, noté algunos cambios positivos en la forma en que todos seguían trabajando juntos.

Anteriormente, los gerentes elaboraban los libros de presupuesto a través de métodos tradicionales de arriba hacia abajo, pidiendo a los analistas de presupuesto que enviaran los contenidos para compilar los capítulos del libro uno por uno, sin interactuar mucho más en el proceso de síntesis y revisión. Este proceso fue opaco, manual y, por lo tanto, propenso a retrasos. Al usar GitHub, todos los miembros del equipo pudieron ver el progreso en el producto final mientras que se iba tomando forma. Todos tenían la oportunidad de hacer sugerencias sobre el diseño y contenido al crear y enviar los cambios que esperaban ver, a través de las funciones nativas a GitHub haciendo “branches” (ramas) y “pull requests” (solicitudes de integración). Una vez que se aprobara una sugerencia, el cambio se integraría al instante con la versión raíz.

Por supuesto, GitHub es solo una herramienta, no una cultura nueva en una caja. Cada vez que se trata de un proceso de colaboración, independientemente de la herramienta que se utilice, puede surgir desafíos relacionados con el equilibrio de una gama de insumos. Y no es necesario que todo el personal del gobierno se inscriba en GitHub de hoy a mañana si no hay una necesidad inmediata de que lo utilicen en un proyecto particular. No obstante, usar GitHub junto con mis compañeros de funcionarios públicos en el ayuntamiento enseñó un gran potencial. En el futuro, creo que, si podemos continuar apoyando este estilo de colaboración, celebrando la curiosidad y el cuestionamiento constructivo, a la vez iluminando el rango de perspectivas de los equipos mientras que compartimos el objetivo común de construir recursos digitales abiertos para el público, tal vez todos nuestros proyectos serán mejores para eso.

Una nota final. Si eres una persona con un cargo técnico que trabaja con un colega no técnico y quieren usar GitHub juntos, asegúrese de estar disponible para responder a preguntas. Recuerda que sus colegas son personas capaces y su aporte es sumamente valioso para el proyecto. Ayuda a que su primera experiencia con GitHub sea positiva.

¿Has aprendido a usar GitHub o le has enseñado a uno de tus colegas cómo usarlo? ¡Estamos interesados ​​en saber cómo te funcionó!

¡El BID está en GitHub! Puedes encontrar la cuenta del BID (@El-BID) en el listado de entidades públicas utilizando GitHub. En nuestro repositorio, puedes acceder a las herramientas abiertas y recursos disponibles para los proyectos de código abierto como parte de nuestra iniciativa Código para el Desarrollo. Ayúdanos a difundir el mensaje que ¡el código es un bien público!

Por Jesse Biroscak, Servicios Digitales de la Mancomunidad de Massachusetts (EEUU).

Nota editorial: Code for America publicó una versión original de este artículo. Esta versión ha sido adaptada con su permiso y en colaboración con el autor.


Archivado Bajo:Código abierto Etiquetado con:Análisis de datos, Trabajo en equipo

Reader Interactions

Comments

  1. Andrés Vázquez Dice

    April 5, 2018 at 1:44 pm

    En la Ciudad de Córdoba (Argentina) pasamos un proceso casi idéntico.
    Iniciamos con un presupuesto de cientos de páginas en PDF y terminamos con un micrositio con explicaciones simples y muchas visualizaciones de datos.

    Usamos GitHub no solo los programadores. Nuestro economista y Director de Gobierno Abierto creo su cuenta y condujo el proceso usando el sistema de tickets de GitHub y además retocando textos.

    Reply
  2. Jaime Ochoa Vázquez Dice

    June 10, 2018 at 7:59 pm

    Excelente para el crecimiento de Asociaciones Civiles. Altruismo Ciudadano AC Tierra Blanca. Ver. Reciente creación pero con ímpetu de hacer desarrollo municipal..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Expertos en datos predicen ganador del Mundial de Brasil
  • ¿Qué es la gestión de datos de investigación? Te explicamos en 5 pasos esenciales
  • Conoce el Clasificador de Datos Atípicos
  • 4 herramientas abiertas y gratuitas para la gestión de tareas en equipo
  • El BID lanzará portal de datos abiertos sobre desarrollo en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT