Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
Solicitud de acceso a la información

¿Cómo consolidar una buena solicitud de acceso a la información?

November 28, 2017 by 12 Comentarios


Flávio Marques Prol de Open Knowledge Brasil

Desde 2011, Brasil cuenta con la Ley de Acceso a la Información (LAI), que establece procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos. La LAI desempeña un papel clave para asegurarse de que los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a la información pública.

De acuerdo con la ley, la regla es que toda información en poder, y producida por las autoridades, es pública, salvo en casos excepcionales, debidamente justificados. En casos excepcionales, la información es confidencial, pero por un determinado período de tiempo.

La LAI distingue la información que las autoridades deben publicar directamente, independientemente de la provocación de particulares (transparencia activa), de la que puede ser solicitada por los ciudadanos y que no está disponible por la iniciativa de la entidad pública (transparencia pasiva). En cualquier caso, la regla es la publicidad; el secreto es la excepción.

La ley también creó un procedimiento específico que las autoridades deben respetar cuando los ciudadanos y ciudadanas quieren tener acceso a la información pública que no está disponible a través de portales de Internet. Tomando esto en consideración, a continuación, te compartimos los pasos para hacer una buena solicitud de acceso a la información:

1 Identificar qué canal está disponible para realizar la solicitud de acceso a la información

La LAI determina que los organismos públicos deben permitir que la solicitud de acceso a la información se realice a través de Internet. Por ejemplo, para solicitudes de información a cualquier agencia del gobierno federal, se puede utilizar el sistema e-sic: https://esic.cgu.gov.br/sistema/site/index.aspx . Por ello, se debe identificar el canal a utilizar según la información que se quiera recibir.

2 Determinar precisamente la información a la cual se desea acceder

También, es esencial que los ciudadanos y ciudadanas identifiquen la información a la que desean acceder de la forma más precisa posible, además de identificarse a ellos mismos. Esto facilita enormemente el trabajo de la servidora o servidor público que responda a la petición.

Es importante recordar que muchas veces, las autoridades no logran responder a las solicitudes de acceso a la información porque no pueden identificar la existencia de la misma. Por ejemplo, es posible que una administradora o administrador de una pequeña ciudad no tengan acceso a datos sobre ejecución financiera de la ciudad para un año determinado.

En tales casos, la respuesta negativa debe ser justificada, para que los ciudadanos puedan ejercer efectivamente su derecho a apelar la decisión y solicitar que todas las autoridades responsables confirmen efectivamente que no tienen acceso a la información requerida.

3 Utilizar un lenguaje claro

Es bastante común que las solicitudes de información no sean claras y que las administradoras y administradores tengan dificultades para entender lo que se solicita. Por eso es importante que los ciudadanos y ciudadanas utilicen un lenguaje claro, directo, y que especifiquen la información que están buscando, de la manera más objetiva posible.

Por ejemplo, es más apropiado solicitar la agenda de reuniones de un alcalde o alcaldesa especificando un período (como enero de 2015 y de diciembre de 2016), que escribir un pedido que solicite sencillamente “la agenda del alcalde”.

4 Conocer bien sus derechos como ciudadano o ciudadana

Es esencial que el ciudadano o ciudadana analice cuidadosamente la respuesta que recibe. La conducta de los funcionarios públicos o militares que reciben una petición y no responden, es considerada ilícita (ilegal) de conformidad con el artículo 32 de la LAI.

Por ende, si un ciudadano o ciudadana reconoce que una autoridad pública no respeta la LAI, lo ideal es que se dirija al Ministerio Público o a la Defensoría Pública para exigir, de forma judicial, que la administración respete la ley.

Para obtener más información: la organización Artículo 19, que trabaja con el derecho de acceso a la información, ha publicado una guía en la que presenta una serie de pautas sobre a LAI, incluyendo una plantilla de pedido. La guía se puede descargar en: http://artigo19.org/?p=10236


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Acceso a la información, Paso a paso

Reader Interactions

Comments

  1. Uru-sol Dice

    July 17, 2020 at 4:35 pm

    Hola, muy buen artículo, gracias por compartirlo me a sido muy útil ya que es lo que estaba buscando.

    Reply
  2. Martin Volpe Dice

    August 14, 2020 at 10:14 pm

    Hola buenas noches muchas gracias por el articulo. me fue muy útil.

    Reply
  3. Consultas en Uruguay Dice

    August 21, 2020 at 9:03 pm

    Muy interesante el artículo, la información brindada es excelente, digna de una empresa como de la que estamos hablando.

    Reply
  4. Evelyn Dice

    September 13, 2020 at 7:35 pm

    Gracias por compartir la informacion.

    Reply
  5. Expertiza Dice

    February 20, 2021 at 2:10 pm

    Interesante. Cada vez se adoptan más iniciativas para la protección de datos personales y el acceso a la información, sobre todos en piases de LATAM, que venían un poco atrasados con ese tema.

    Gracias.

    Reply
  6. Carlos Dice

    February 27, 2021 at 3:54 pm

    El acceso a la información a ganado adeptos en los últimos años, incluso es materia de estudio en varias carreras relacionadas con comunicación, gestión e tecnologías de la información. Es razonable que está tendencia se mantenga, incluso que surjan nuevas herramientas que permitan hacer auditorias al respecto de la transparencia en los derechos al acceso de la información.

    Gracias por el artículo.
    Saludos.

    Reply
  7. Ricardo Gonzalez Dice

    June 10, 2021 at 4:53 am

    Gracias por la informacion, es muy util.

    Reply
  8. Ari Jimenez Dice

    August 23, 2021 at 7:43 am

    Muy buena información, gracias por el artículo.

    Reply
  9. Juan Dice

    September 25, 2021 at 10:34 pm

    Muy interesante artículo, el acceso a la información es uno de los pilares fundamentales en este siglo, ya que el concepto sobre la informacion publica cada vez gana más adeptos.

    Reply
  10. Juan Dice

    September 27, 2021 at 2:48 pm

    Muy buen artículo, saludos

    Reply
  11. Tramites Dice

    October 16, 2021 at 8:52 pm

    Me encantó el artículo, el acceso a la información es fundamental en éstas épocas.

    Reply
  12. Joaquin Dice

    November 5, 2021 at 3:31 pm

    Muy buena información, perfectamente entendible.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 3 lecciones aprendidas de la experiencia chilena en materia de transparencia y acceso a la información
  • El derecho de Acceso a la Información en las Américas
  • Lenguaje ciudadano: una apuesta para asegurar el acceso a la información
  • ¿Cómo observar y medir el Gobierno Abierto?
  • 3 herramientas para garantizar el Derecho de Acceso a la Información

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT