5 minutos de lectura. Ideas clave: Hexágono de la Innovación Pública (HIP) Vector 1: OPEN Vector 2: TRANS Vector 3: FAST Vector 4: PROTO Vector 5: CO Vector 6: TEC Recursos y conclusiones La innovación pública se ha ido posicionando como un tema de creciente relevancia para la democracia, ya que conlleva procesos de interacción y retroalimentación constante entre los … [Lee más...] about Seis pautas indispensables para los procesos de innovación pública
Raúl Oliván
Raúl Oliván es director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en Aragón, desde donde promueve un ecosistema de participación, transparencia e innovación ciudadana en torno al Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto (LAAAB), que incluye iniciativas como el portal online de Aragón Gobierno Abierto, CVOL, Social Impact Academy, Aspasia, Gobierno Fácil, Visual Gob, Academy for Women Entrepreneurs, Co-diseño de servicios públicos, Hateblockers, y OpenKids. Gracias a su trabajo, el Open Government Partnership seleccionó a Aragón como uno de los gobiernos regionales más abiertos del mundo. En fechas recientes, Raúl desarrolló el informe Instituciones que Aprenden y el Modelo HIP por encargo de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, esto con el objetivo de acelerar la transición entre instituciones tradicionales, jerárquicas y compartimentalizadas, hacia organizaciones en red, abiertas, flexibles y democráticas.

Raúl Oliván
Raúl Oliván es director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en Aragón, desde donde promueve un ecosistema de participación, transparencia e innovación ciudadana en torno al Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto (LAAAB), que incluye iniciativas como el portal online de Aragón Gobierno Abierto, CVOL, Social Impact Academy, Aspasia, Gobierno Fácil, Visual Gob, Academy for Women Entrepreneurs, Co-diseño de servicios públicos, Hateblockers, y OpenKids. Gracias a su trabajo, el Open Government Partnership seleccionó a Aragón como uno de los gobiernos regionales más abiertos del mundo. En fechas recientes, Raúl desarrolló el informe Instituciones que Aprenden y el Modelo HIP por encargo de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, esto con el objetivo de acelerar la transición entre instituciones tradicionales, jerárquicas y compartimentalizadas, hacia organizaciones en red, abiertas, flexibles y democráticas.