Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

6 herramientas para facilitar los debates en Internet

February 3, 2015 por Antonio Moneo 10 Comentarios


Por Antonio Moneo, editor del Blog “Abierto al Público” y consultor en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo

Los foros en internet fueron una de las primeras herramientas disponibles en la web y, en los últimos años han experimentado grandes mejoras técnicas que facilitan la articulación de debates en la red. ¡A continuación describimos algunas de estas herramientas y cómo puedes hacer uso de ellas!

1 Stack Exchange

Stack Exchange es una red de más de 130 comunidades de preguntas y respuestas sobre temas diferentes que van desde matemática, cocina, fotografía e idiomas. La plataforma permite a los participantes valorar las preguntas y respuestas publicadas y con ello consigue crear foros automoderados. Los participantes pueden conseguir reconocimiento público gracias a la calidad de sus respuestas. La plataforma está construida a partir de Stack Overflow, un foro para programadores que dio origen a esta iniciativa que ayuda a más de 26 millones de programadores novatos y profesionales cada mes.

2 Appgree

Appgree es una aplicación para web y móvil que permite que grupos compuestos por decenas o millones de personas puedan comunicarse con claridad, facilidad y coherencia.

Con Appgree, los seguidores de una marca, miembros de una asociación y cualquier tipo de comunidad -sea el departamento de una empresa o un Club- es capaz de compartir sus ideas, opiniones y  preguntas y llegar a un consenso en cuestión de segundos, gracias a un algoritmo sencillo basado en numerosos cálculos estadísticos denominado DemoRank.

Como resultado, Appgree presenta una propuesta ganadora y las demás propuestas ordenadas de mayor a menor nivel dentro del grupo, y separadas por rondas. Cada propuesta va acompañada por su porcentaje correspondiente. Estos porcentajes, a excepción del de la propuesta ganadora, son estimados ya que se basan en la opinión de muestras.

3 Loomio

Loomio es software libre y de código abierto que permite la participación en la toma de decisiones grupales. En Loomio los grupos, pueden ser públicos o privados, y sirven para crear discusiones sobre temas específicos. Los miembros autorizados pueden publicar comentarios y crear propuestas, o mejorar propuestas existentes. Finalmente las propuestas se someten a votación y los miembros pueden estar de acuerdo, en desacuerdo, abstenerse o bloquear, donde el bloqueo se entiende como una forma dura de estar en desacuerdo.

4 Reddit

Reddit fue lanzado a mediados de 2005 con el objetivo de democratizar las noticias y contenido en línea. Es un sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias donde los usuarios pueden dejar enlaces a contenidos web. Otros usuarios pueden votar a favor o en contra de los enlaces, haciendo que aparezcan más o menos destacados.

Esta comunidad se centra más en noticias y comentarios de los principales medios en vez de los titulares actuales. Reddit también ofrece comunidades adicionales denominadas “subreddits” que sirven como categorías. Estas comunidades se dividen por ejemplo en programación, gadgets, ciencia, deportes, política, juegos, negocios y entretenimiento.

5 Democracy OS

Es una herramienta de código abierto para votar y debatir sobre asuntos políticos que promueve la toma de decisiones colaborativa. Surgió en Abril de 2012 y ya fue traducida en 15 idiomas. Democracy OS está dirigido a parlamentos, partidos e instituciones de toma de decisiones y permite a los ciudadanos informarse y participar directamente en el debate de propuestas específicas cuando sus representantes están votando sobre ellas.

La visión de Democracy OS es que esta herramienta se convierta en el sistema operativo de un gobierno más abierto y participativo. La plataforma funciona en tres niveles: primero, para la recopilación de información sobre temas políticos; segundo, para el debate público sobre estas cuestiones; y por último, la votación sobre las propuestas concretas.

Aquí puedes acceder a una demostración de cómo el Partido de la Red en Buenos Aires utiliza esta herramienta.

6 Disqus

Disqus fue fundado en 2007 y es un servicio gratuito utilizado por varias websites para centralizar la gestión de comentarios en los blogs y comunidades en línea. Los usuarios registrados en la plataforma pueden dejar comentarios en las páginas que utilicen este sistema y sus comentarios pueden ser valorados por otros. Disqus registra 20 millones de comentarios y 80 millones de votos al mes.

Es una herramienta útil para los administradores porque reduce significativamente el spam y ayuda a mejorar la calidad de los debates. Si un usuario deja un comentario en un sitio web y el administrador lo identifica como “spam”, ya no podrá dejar más comentarios en otros sitios que utilicen esta plataforma. Este sistema de calidad hace que los usuarios pongan mayor atención en los comentarios que dejan.

 

¿Conoces alguna otra herramienta para promover los debates online?

 


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Diseño instruccional, Participación ciudadana, Recursos accionables

Antonio Moneo

Antonio es especialista en Gestión de Conocimiento. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo promoviendo los datos abiertos como una herramienta para la resolución de retos del desarrollo y en la London School of Economics como gestor de programas académicos y de investigación. Es miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos y formador registrado en el Open Data Institute (ODI). Cuenta con un doctorado en Ciencia Política y una Maestría en Comercio Internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. SANDRA BERENICE HUERTA MANDUJANO Dice

    March 9, 2019 at 7:06 pm

    Los foros en internet fueron una de las primeras herramientas disponibles en la web y, en los últimos años han experimentado grandes mejoras técnicas que facilitan la articulación de debates en la red. ¡A continuación describimos algunas de estas herramientas y cómo puedes hacer uso de ellas!
    ante esto considero que es muy cierto los foros han facilitado mucho las tecnicas.
    considero que son buenos por que ayudan a dar puntos de vistas de cada individuo tanto dando comentarios malos como buenos.

    Reply
  2. Manuel de Santiago Hernández Dice

    April 4, 2020 at 6:31 pm

    Me podrían orientar acerca de cual es la herramienta que me conviene utilizar para proponer temas a un grupo de alumnos de la tercera edad del Programa Universitario para Adultos “50 y más” de la Benemérita universidad Autónoma de Puebla en México.
    Quisiera enviar un documento en PDF para que al cabo de unos días pueda discutirlo con mis alumnos en un foro.
    Les pido tomar en cuenta que mis alumnos tienen dificultades con la tecnología.

    Gracias de antemano por su atención

    Manuel de Santiago

    Reply
  3. david Dice

    March 5, 2021 at 12:57 am

    ¿ Consideran ustedes que los conceptos de estado, democracia y ciudadanía se relacionan o no guardan relación?

    Reply
  4. Fatima García Dice

    November 30, 2021 at 12:24 am

    Son buenos metodos para mejorar un debate en linea ya que normalmente es muy dificil hacerlo por las diferentes situaciones

    Reply
  5. Wilson Dice

    May 23, 2022 at 9:19 pm

    Considero muy exitosos los debates en internet, aunque no se interactúa cara a cara en muchas plataformas, pero es una buena alternativa.

    Reply
  6. Óscar Alfredo Dice

    November 9, 2023 at 4:01 pm

    Que importancia tienen los debates en las páginas web

    Reply
  7. Karen Dice

    November 16, 2023 at 10:58 pm

    Los foros son herramientas indispensables en internet ya que nos permiten interactuar con otras personas de manera virtual comentar nuestras opiniones y cada ves más estan en constante mejora

    Reply
  8. jeremy Dice

    January 15, 2024 at 7:52 pm

    esta informacion me parece muy interesante y muy facil de entender

    Reply
  9. SLIVER Dice

    July 26, 2024 at 3:04 pm

    Considero muy exitosos los debates en internet, aunque no se interactúa cara a cara en muchas plataformas, pero es una buena alternativa.

    Reply
  10. Turquie santé Dice

    November 19, 2024 at 10:28 am

    gracias por estos métodos para mejorar en línea

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Open Knowledge para la vida diaria
  • 3 plataformas gratuitas para el intercambio académico y científico
  • 10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración en equipos de trabajo
  • 4 herramientas abiertas y gratuitas para la gestión de tareas en equipo
  • Política colaborativa: crowdsourcing al servicio de la democracia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT