Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración en equipos de trabajo

May 5, 2015 por Geraldine García 16 Comentarios


Por Geraldine García, editora del Blog “Abierto al Público” y consultora en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La colaboración en equipos de trabajo proporciona un gran valor ya que permite compartir conocimiento, tomar decisiones y resolver problemas de manera efectiva. El trabajo en equipo forma parte de la vida cotidiana y atraviesa todos los rubros.

Ante la necesidad de dinamizar la colaboración en equipos laborales, empresas como Apple y Google han inspirado a romper ciertos esquemas y hasta una TED talk se volvió viral cuando proponía tener reuniones caminando.

Algunas de las herramientas abiertas y gratuitas ya generalizadas para gestionar tareas laborales incluyen Google Docs, Dropbox y Skype. También dentro de las herramientas pagas se destacan Basecamp y Lessmeeting (las cuales cuentan con versión de prueba sin cargo). Sin embargo, hay más opciones online y gratuitas que pueden ayudarte a dinamizar y generar colaboraciones efectivas en tu equipo.

A continuación te presento 10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración entre los miembros de tu equipo:

1 Slack

Luego de un año de su lanzamiento, esta herramienta ya cuenta con 500.000 usuarios diarios en más de 60.000 equipos. Cada mes, los usuarios de Slack pasan colectivamente más de 100 millones horas conectados a la plataforma y envían 300 millones de mensajes.

Con Slack puedes crear “canales” que incluyen mensajes, archivos, comentarios, imágenes, vídeos en línea, resúmenes y la integración con servicios como Twitter, Dropbox y Google Drive. Cada canal es compartido por un equipo de trabajo o proyecto. Hasta medios de comunicación como Al Jazeera han realizado la cobertura de noticias de manera móvil con la ayuda de Slack.

Puedes utilizar una cuenta Slack Lite de manera gratuita sin límites en el número de usuarios. La opción gratuita te permite buscar hasta 10.000 mensajes y tener hasta cinco herramientas compatibles integradas con tu cuenta Slack, como JIRA y MailChimp. También cuenta con una opción paga con opciones avanzadas. Para aquellos fanáticos de los últimos gadgets, Slack también ha desarrollado una app compatible con el nuevo Apple Watch.

2 Trello

Esta herramienta te permite crear distintas listas en un tablero que todo el equipo puede utilizar. Al crear una tarjeta, puedes agregar comentarios, subir documentos, crear listas de verificación, añadir etiquetas y fechas límite.

Puedes invitar a tantas personas como sea necesario a editar el tablero. Todos los participantes ven el mismo tablero y los cambios realizados de manera simultánea. En caso de contar con varios tableros y personas puedes crear “organizaciones” para gestionar las tareas. Puedes utilizar Trello en la web y también en tus dispositivos móviles.

3 Asana

Asana organiza las tareas del equipo y proyectos, y es gratuito para un máximo de 15 miembros del equipo. Esta herramienta también ofrece una versión paga con características extras en caso de necesitar gestionar proyectos más complejos.

Tanto en su versión web como móvil gratuita, ofrece todas las herramientas de gestión adecuadas para el trabajo en equipo, colaboración, gestión de fechas límite de las tareas, prioridades, opciones de etiqueta, y un entorno de trabajo flexible y ágil. Sin embargo, Asana no cuenta con un servicio de chat como Slack o Podio que se describirá a continuación.

4 Podio

La mejor manera de describir Podio es pensar en una red social, donde diferentes personas tienen sus propias cuentas y una plataforma de gestión de proyectos integrada a la red. Las conexiones en la red pueden ser entre personas (por ejemplo, reportar directamente al gerente) o entre personas y proyectos (por ejemplo, diseñador a cargo de Proyecto X).

Podio cuenta con una opción gratuita para un máximo de 5 empleados de tu grupo de trabajo. Si bien es una herramienta flexible una de las desventajas de Podio es que no permite archivar proyectos completados.  Además, la opción gratuita carece de opciones de seguimiento del tiempo de las tareas.

5 Jive

Se trata de una herramienta de comunicación basada en la Web. Además incluye plug-ins para otras herramientas existentes como Outlook y Gmail. La opción gratuita funciona para equipos de hasta 5 miembros.

La desventaja para algunos es que la navegación puede resultar confusa ya que cuenta con demasiadas opciones. La ventaja destacada que la diferencia de otras herramientas es que cuenta con API abierta para la conexión a las herramientas existentes.

6 Live Minutes

Ofrece un lugar donde los equipos pueden colaborar en documentos, incluyendo notas de la reunión, en relación con un proyecto o trabajo de un departamento. También permite realizar video conferencias. Dentro de las ventajas destacadas, LiveMinutes permite sincronizar tus notas con tu cuenta personal de Evernote.

7 Doodle

Es una solución simple, abierta y gratuita para calendarizar reuniones. Doodle es un sitio web y un servicio que hace que la programación de una reunión sea simple mediante una encuesta. Al invitar a la gente (mediante el envío de una URL o invitándolos directamente desde Doodle), se puede votar la disponibilidad de preferencia y luego enviar recordatorios.

8 Minutes

Esta herramienta te permite llenar de manera fácil una plantilla para reuniones que puedes compartir con tu equipo. Puedes registrar de manera rápida, asistentes, qué se discutió, acciones a desarrollar y quiénes son responsables de completarlas.

Minutes es una excelente opción gratuita para aquellos que sólo necesiten una interfaz simple y profesional para crear memos rápidos de los resultados de una reunión. La plantilla puede ser tan simple o compleja como necesites. 

9 GoToMeeting

Es una herramienta para video conferencias.  En un mercado laboral donde muchas veces los empleados no comparten un espacio común, es clave contar con herramientas que faciliten la comunicación virtual a distancia.

Una de las ventajas de GoToMeeting que la distingue del resto de los servicios de webconference es que es instantáneo. Sólo es necesario compartir una URL sin necesidad de contar con un código, número de teléfono o pasos de registro.

Además, esta herramienta puede utilizarse en dispositivos móviles y se integra con otras herramientas como Slack, Google Calendar, Outlook, entre otras.

10 Hyperisland Toolbox

Si se trata de buscar inspiración y romper los esquemas tradicionales, te recomendamos la caja de herramientas de Hyperisland. Se trata de métodos y herramientas que ayudan a los equipos a hacer tareas de manera más creativa y colaborativa.

Por ejemplo, en la categoría “Equipo” puedes encontrar varias opciones que puedes incorporar en tus reuniones de trabajo. Además, puedes elegir la dinámica según tiempo disponible y tamaño del grupo.

También, como te mencionamos en un blogpost previo puedes encontrar más ideas de metodologías que puedes incorporar en tus reuniones en Design Kit.

Espero estas herramientas abiertas te inspiren a llevar la colaboración en tu equipo a un nuevo nivel.

¿Utilizas alguna de estas herramientas en tu trabajo? ¿Has probado alguna otra plataforma abierta de colaboración? ¡Comparte tu experiencia sumando tu comentario abajo!


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Crowdsourcing, Recursos accionables, Trabajo en equipo

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. José Ignacio Dice

    May 7, 2015 at 12:19 pm

    Por el título del artículo (herramientas abiertas) parece que se va hablar de aplicaciones con licencia de software libre, sin embargo me parece que no todo el software descrito en el texto es tan «abierto».
    Una buena lista de herramientas gratuitas en todo caso

    Reply
    • Jorge Dice

      February 27, 2020 at 1:33 pm

      Si ,de acuerdo

      Reply
  2. Ricardo Saavedra Dice

    May 7, 2015 at 12:38 pm

    Tambien recomiendo Screenleap para compartir la pantalla. Ya que tenemos un equipo disperso, lo usamos diariamente.

    http://www.screenleap.com

    Reply
  3. Daría Maestas Orozco Dice

    April 23, 2016 at 2:35 pm

    Qué bueno que existan las herramientas que facilitan la colaboración en equipos de trabajo. Es fundamental elegir una que te deje satisfecho y te permita cumplir tus expectativas. En mi empresa, en Dpto. de Atención al cliente utilizamos la herramienta Kanban Tool. Contiene muchas funciones útiles que mejoran el trabajo en nuestro team. Gracias a las estadísticas podemos facilmente detectar los problemas que aparecen, luego combatirlos y así trabajar más eficientemente.

    Reply
  4. Delia Huanambal Dice

    September 26, 2016 at 8:04 pm

    En mi trabajo utilizamos la herramienta GoToMeeting, bueno para realizar videoconferencias, es amigable.

    Reply
  5. NOEMITH GARCIA Dice

    November 6, 2016 at 2:25 pm

    Muy interesante artículo que muestra las diferentes herramientas de comunicación y trabajo fundamentales en este nuevo mundo globalizado.

    Reply
  6. Elvira Ines Garzón Moreno Dice

    November 7, 2016 at 9:06 pm

    INTERESANTE HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL TRABAJO EN EQUIPO

    Reply
  7. Juan Armenda Dice

    April 27, 2017 at 10:46 am

    Gracias por las recomendaciones. Nosotros utilizamos TribeScale y también estamos muy contentos. Tiene una versión gratuita y permite tener un chat de equipo, en el que se pueden añadir tareas, crear objetivos e incluso preguntas y votaciones.

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      April 28, 2017 at 12:18 pm

      Muchas gracias Juan por tu comentario y sugerencia. ¡Saludos!

      Reply
    • Antonio Dice

      June 10, 2019 at 3:15 pm

      Anda, pues justo te he hecho caso y veo que la página web ya no funciona 🙁

      Aprovecho entonces y te comento que he empezado ahora como autónomo y estoy buscando también ayuda para facturas multidivisas. Lo mejor que he encontrado hasta ahora es https://www.invoicesimple.com/es/modelo-factura pero cualquier comentario o ayuda se agradece 🙂

      Reply
  8. arturo martinez Dice

    August 6, 2017 at 1:45 am

    Un guia muy util para aprovechar las herramientas de colaboracion

    Reply
  9. Kary - Team building Ciudad de México Dice

    August 8, 2017 at 2:05 pm

    Excelente trabajo gracias.Es estrés laboral es debido a enfrentar distintos retos y claro ta esto puede provocar una baja de motivación y provocar baja productividad, por tal razón es importante buscar la manera como las dinámicas team building que os ayude a fortalecer en comunicación coordinación y confianza entre los equipos logrando así minimizar el estrés.

    Reply
  10. Mely - Integracion de equipos Dice

    August 15, 2017 at 1:18 pm

    Muchas gracias muy buena información, los equipos so una fuente de productividad y éxito por lo tanto debemos tomar en cuenta que requieren para estar actualizados, tengan e mejor clima de trabajo y la herramientas que haga de su trabajo una satisfacción personal y laboral.

    Reply
  11. Pablo Cordova Dice

    April 26, 2019 at 10:52 pm

    muy interesante

    Reply
  12. Hebal Enrique Barrios Dice

    June 12, 2019 at 10:39 am

    Todas ellas de gran utilidad ,de acuerdo a los requerimientos y adaptabilidad, como también a la colaboración y cooperativismo dentro de la organización.

    Gracias Geraldine G.

    Reply
  13. Lucia Dice

    April 30, 2022 at 8:51 pm

    Como la sección de comentarios está llena de gente amable que comparte sus softwares favoritos, me gustaría recomendar a todos la herramienta Kanban Tool (https://kanbantool.com/es/). Es genial para organizar las tareas, el tiempo, facilita el trabajo a distancia y también se puede utilizar para colaborar con otras personas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 4 herramientas abiertas y gratuitas para la gestión de tareas en equipo
  • 6 herramientas gratuitas para analizar y visualizar datos
  • 3 herramientas abiertas y gratuitas para integrar la tecnología en organizaciones de sociedad civil
  • 4 plataformas gratuitas para gestionar comunidades virtuales
  • Herramientas gratuitas para la promoción y diseminación del conocimiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT