El apalancamiento de financiación adicional para apoyar los objetivos de sostenibilidad es crucial para abordar la brecha financiera para los desafíos climáticos y de biodiversidad en América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo se ha comprometido a apoyar a sus países miembros en la consecución de sus ambiciones bajo el Acuerdo de París y el Marco Global … [Lee más...] about Environmental Finance reconoce las transacciones financieras del BID en Barbados y Uruguay
Naturaleza para la prosperidad de la región
Bosques, manglares, ríos, especies marinas, jaguares, flamencos, colibríes y una gran variedad de especies habitan nuestra región. Desde la Antártica Chilena hasta Baja California, América Latina y el Caribe alberga la mayor cantidad de diversidad de especies y ecosistemas del planeta. Hablamos de más del 40% de la biodiversidad del mundo; casi un tercio del agua dulce del … [Lee más...] about Naturaleza para la prosperidad de la región
Cambio climático y pérdida de biodiversidad: Dos caras del mismo problema
Que la COP27 haya ocurrido en el continente africano expuso la importancia del rol de los países en desarrollo en la adaptación climática, la mitigación (reducción) de los gases de efecto invernadero, y la lucha contra la pérdida de biodiversidad –tres ejes clave de la lucha contra el cambio climático. La conversación a menudo parece enfocarse en los primeros dos. No podemos … [Lee más...] about Cambio climático y pérdida de biodiversidad: Dos caras del mismo problema
Integrar el capital natural para aumentar las inversiones positivas para la naturaleza
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad que se celebra este año en Montreal (COP15), los países se reúnen para ultimar el marco mundial sobre biodiversidad posterior a 2020. En este acuerdo histórico, se espera que los países se comprometan a detener la pérdida de biodiversidad de aquí a 2030 y a instituir un nuevo plan mundial para destinar recursos a la … [Lee más...] about Integrar el capital natural para aumentar las inversiones positivas para la naturaleza
¿Podría la conservación natural ayudarnos a prevenir la próxima pandemia?
Han pasado dos años desde que el COVID-19 apareció, y desde entonces se han dedicado grandes esfuerzos para evitar que vuelva a suceder un evento similar. Y, aunque seguimos aprendiendo las lecciones que esta pandemia nos trajo, los expertos aseguran que esta no será la última vez que una enfermedad infecciosa o relativamente extraña surja de nuevo, de hecho, el reciente brote … [Lee más...] about ¿Podría la conservación natural ayudarnos a prevenir la próxima pandemia?