Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Hablemos de sostenibilidad y cambio climático

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Federico Brusa

Federico se especializa en las políticas públicas del cambio climático, específicamente en las dimensiones económicas y de planificación. Actualmente trabaja en el apoyo a los ministerios de economía, finanzas y planificación, para apoyarles a entender las implicaciones del Acuerdo de París y del desarrollo sostenible en sus mandatos. Para eso es clave establecer ejes multisectoriales que incluyan las dimensiones ambientales y hacendarias. Federico ha trabajado en política climática y desarrollo en Nueva York, Washington, Colombia, Venezuela, así como en Mali, Chad, la RDC, la RCA, Niger, Costa de Marfil y Afganistán. Actualmente, Federico trabaja como especialista de sector de cambio climático y sostenibilidad para el BID, cubriendo Argentina, Uruguay, Chile, y Paraguay. En el pasado, ha investigado y trabajado en política pública climática para el Instituto de la Tierra (Earth Institute) de la universidad de Columbia, donde enseñó políticas públicas y también relaciones internacionales. En la ONU, trabajó sobre la Estrategia del Secretario General para el Sahel, ayudando a identificar los vínculos y causalidades entre seguridad, gobernanza, y cambio climático. También se desempeñó como asesor de la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en estos temas. Sus otros intereses incluyen los sistemas complejos y la aplicación de estos en la gobernanza de la adaptación al cambio climático, así como el uso de las TICs en la toma de decisiones. Federico tiene un Master en Administración Pública de la Universidad de Columbia, con una especialización en Finanzas Internacionales y Política Económica. Es ciudadano Francés y Argentino.

Rumbo a COP25: Impulsando la acción climática en América Latina y el Caribe

noviembre 28, 2019 por Guy Edwards | Andrea Garcia Salinas | Federico Brusa | Deja un comentario

Rumbo a COP25: Impulsando la acción climática en América Latina y el Caribe

Del 2 al 13 de diciembre, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, bajo la presidencia de Chile, se realizará en Madrid con el apoyo logístico del gobierno español. Para impulsar la acción climática global, la COP25 o la 25ª Conferencia de las Partes en la CMNUCC se conoce como la “COP de la ambición” para alentar a los países a mejorar sus esfuerzos nacionales en … [Lee más...] about Rumbo a COP25: Impulsando la acción climática en América Latina y el Caribe

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Tweets

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube