Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

La desigualdad racial que persiste en Brazil

September 3, 2015 Por Autor invitado 5 Comentarios


Brasil es un país con una gran mezcla de culturas, colores y creencias donde siempre he escuchado que todos son bienvenidos. Pero, ¿Qué dicen  las estadísticas sobre esta “mezcla de culturas? La Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílos de 2013 refleja precisamente lo contrario. Por ejemplo, el porcentaje de afrodescendientes que llegan a la Educación Superior es del 10,6%, mientras que el porcentaje para los blancos y asiáticos es más del doble (el 25,8%).

Y esa desigualdad continúa una vez iniciada la carrera profesional. El ingreso laboral promedio de los afrodescendientes en Brasil es un 42,5% menor que el de blancos y asiáticos. Es cierto que el grado de escolaridad, género, grupo de edad y otras variables influyen en los salarios, pero aunque se considere sólo personas con características similares -por ejemplo hombres casados, con la secundaria completa y en el mismo grupo de edad- las diferencias por raza persisten: para personas con estas características el ingreso laboral de los afrodescendientes es un 18,6% menor.

Brasil fue el último país de América que abolió la esclavitud. Lo que muchos no saben es que llegaron 10 veces más esclavos a Brasil que a Estados Unidos, en total 4 millones de personas. Y estos datos aún tienen impacto en nuestra sociedad: además de ingresos más bajos, la tasa de desempleo e informalidad de los afrodescendientes es de un 7,7% y de un 43,7%, respectivamente. Para blancos y asiáticos conjuntamente, estos datos son del 5,5% y 38,7% respectivamente.

El país tiene más de 4 millones afrodescendientes de entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan -el 21,9% de los jóvenes afrodescendientes de este grupo de edad-. De estos 4 millones, más del 10% son pobres o extremadamente pobres y casi un 50% sólo completó la primaria.

La prueba del cuello

Los números prueban lo que vemos todos los días en ambientes corporativos y en las calles. En 2013 el funcionario público Francisco Antero y una profesora de Historia, Luh de Souza, propusieron a los brasileños lo que ellos llamaron la prueba del cuello (puedes leer aquí su propuesta completa en inglés o portugués):

  • Gira tu cuello en las escuelas privadas, ¿cuántos afrodescendientes ves?
  • Gira tu cuello en los grandes bancos de inversión, ¿cuántos traders afrodescendientes ves?
  • Gira tu cuello en un centro comercial y ¿cuántos maniquís negros hay para representar al más del 50% población afrodescendiente del país?
  • Por otro lado, gira tu cuello y cuenta: ¿cuántas empleadas domésticas son afrodescendientes?
  • Gira tu cuello en el transporte público y ¿cuántas personas afrodescendientes ves?

El resultado de este sencillo test demuestra la importancia de contar con políticas públicas que fomenten la formación e inserción laboral de los afrodescendientes, la única vía con el poder suficiente para poder cambiar el resultado del test de cuello y hacer que quizás en el futuro sea posible afirmar con rigor que Brasil es un país con igualdad de oportunidades.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Esther Argüelles Dice

    September 3, 2015 at 8:26 am

    Me ha encantado tu artículo y el test del cuello. Soy de España y no vivo la realidad que cuentas pero aportas datos más que suficientes para darme cuenta que la sociedad en tantos rincones del mundo, tiene que cambiar
    Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos

    Reply
    • Vivian Dice

      September 10, 2015 at 1:49 pm

      Gracias, Esther!

      Reply
  2. Fausto Dice

    September 3, 2015 at 11:29 am

    Que raro ese comentario de que “Siempre he escuchado que Brasil es uno de los pocos países latinos en los que no hay discriminación racial”, una de las cosas que mas se habla dentro y fuera de Brasil, es que es un pais con mucho racismo. Me parece que la entrada del blog ya tiene un sesgo muy fuerte y rompe con el objetivo que persigue este blog. Por que no major invitan a una persona afro brasileira para hablar de este tema? En vez de una persona que cree que las personas no nos damos cuenta del racismo, es momento de cambiar el discurso y abordar el tema de la Diversidad sin tapujos. Me encanta seguir este blog!

    Reply
    • Vivian Morim Dice

      September 10, 2015 at 1:33 pm

      Gracias por tu comentario, Fausto. Tras leerlo creo que, en fecto, no me expresé con claridad, por lo que he editado el texto.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Una perspectiva etnoracial de los programas de transferencias no contributivas
  • El efecto de dinero, género y raza en el resultado electoral
  • ¿Cómo invertir en un negocio innovador y con impacto social? Apuesta por los afro emprendedores
  • ¿Deben los sistemas de justicia penal utilizar datos sobre raza o etnicidad? (Parte 1)
  • Trabajo doméstico y pandemia

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT