Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Cómo pueden las latinoamericanas romper el techo de cristal?

October 1, 2015 Por Autor invitado 2 Comentarios


Por The Inter-American Dialogue*

Sólo nueve de las 500 mejores empresas de América Latina estaban dirigidas por mujeres en 2012, según un análisis del Latin Business Chronicle, y aunque un estudio encontró que el 37% de los ejecutivos creían que la diversidad de género era una prioridad para su empresa, pocas reportan tener mujeres en los equipos ejecutivos.

¿Por qué faltan mujeres en los altos puestos del sector privado de la región, dirigiendo empresas o en los consejos directivos? ¿Qué regiones del mundo han conseguido romper este techo de cristal y dónde pueden replicarse esas prácticas en América Latina? ¿Hay una oportunidad para que las mujeres sean la regla y no la excepción en el futuro? Hemos trasladado estas preguntas a tres mujeres que han conseguido llegar a lo más alto en el mundo empresarial latinoamericano.

Donna Hrinak: miembro del Consejo Asesor y Presidenta de Boeing América Latina

Aunque las cifras en América Latina son decepcionantes, lamentablemente están en línea con las estadísticas mundiales. Por ejemplo, las mujeres ocupan sólo el 4,6% de los puestos directivos de la lista Fortune 500, y al ritmo actual sólo alcanzaremos la paridad en puestos de liderazgo empresarial en 2085, ¡dentro de 70 años!

Para mejorar esto es necesario combinar políticas públicas, prácticas de organización y responsabilidad personal. Aunque la imposición de cuotas de género en los consejos directivos, como en Noruega y Alemania, son controvertidas pueden ser medidas transitorias útiles. Los ejecutivos además deben prestar atención a los estudios que muestran consistentemente que las empresas con más mujeres tienen mejores resultados: mayor rendimiento de la equidad, mayores ventas y mayor retorno de la inversión.

Elena Viyella de Paliza, Presidenta de Inter-Química en Santo Domingo

Regiones como Norteamérica y Europa han tenido más éxito que Latinoamérica porque comenzaron antes a incluir a mujeres en posiciones de poder. No obstante, América Latina está cambiando y se está enfocando en posicionar a más mujeres en puestos de liderazgo en el mundo corporativo.

El techo de cristal más difícil de romper es el que nos autoimponemos. El peso de la crianza de los hijos recae en las mujeres y esto hace retroceder sus carreras, les impone cargas adicionales o les obliga a elegir. Se trata de un filtro muy importante, y esto es aún más cierto en América Latina debido a la cultura. Yo no quiero renunciar a tener una familia y eso pasa factura en la salud, el tiempo, la dedicación y, por supuesto, el sueño. Por eso necesitas una pareja que te apoye en tus metas.

El mundo empresarial tiene que entender que hay ventajas y desventajas, pero que merece la pena valorar a las mujeres y tomarlas en cuenta cuando contratan, ascienden y eligen líderes. Por último, pero no menos importante, la cultura machista sigue siendo un problema. A pesar de que no creo que sea tan fuerte hoy en día, he preguntado a hombres de negocios exitosos si creían que aún es un factor y su respuesta es sí.

Fernanda Vicente: Presidenta de Mujeres del Pacífico, Directora Ejecutiva de Diverge, Centro de Innovación Empresarial, y Fundadora de Inittia

Las mujeres necesitan mucha determinación para llegar a lo más alto en las compañías de América Latina. Tienen que luchar con un ambiente masculino con sus propias reglas, tienen que calibrar  cómo manejar su vida profesional y familiar y, además, necesitan una pareja que apoye su éxito. Los hombres latinos están aprendiendo, pero vienen de siglos de machismo. Somos una generación que estamos enseñando a nuestras parejas a lidiar con el éxito femenino.

En cuanto a copiar modelos exitosos de países como Alemania, es difícil. Nuestra cultura es diferente, tenemos que hallar nuestro propio modelo y debemos hacerlo junto con los hombres. Esta es una conversación entre hombres y mujeres sobre los roles que nos merecemos y que estamos listos para tomar. Estamos viviendo en un momento único en América Latina, donde estamos construyendo juntos el futuro sobre la base de un nuevo paradigma, un futuro en el que las mujeres tenemos la oportunidad de ser la regla en lugar de la excepción.

*Este post es un extracto del artículo originalmente publicado en Inter-American Dialogue’s Latin America Advisor, que recoge en formato de pregunta y respuesta las opiniones de líderes políticos y de las finanzas de forma diario. The Advisor está disponible mediante suscripción para los miembros del Corporate Program.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La importancia de llamarse Robert
  • No me digas: ¿otra vez sólo había hombres expertos?
  • ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? 
  • El efecto de dinero, género y raza en el resultado electoral
  • Compromiso del BID con el empoderamiento de las mujeres

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT