América Latina está sufriendo una grave crisis carcelaria que se ve reflejada en su población penitenciaria de cerca de 1,4 millones de individuos, incluyendo condenados y detenidos en prisión preventiva. En los últimos diez años, la población carcelaria en la región ha crecido un 76%, y hoy en día 241 personas de cada 100.000 habitantes están detenidas, aproximadamente el … [Lee más...] Acerca deCómo reducir las tasas de encarcelamiento en América Latina
Vehículos eléctricos: hacia un transporte limpio y asequible
La preocupación por el cambio climático y la contaminación urbana están llevando a gobiernos y consumidores a hacer una rápida transición hacia los vehículos eléctricos. Los precios de las baterías han descendido, y los automóviles eléctricos son cada vez más competitivos frente a los vehículos estándar a gasolina. Antes de la pandemia de Covid-19, tanto las ventas mundiales … [Lee más...] Acerca deVehículos eléctricos: hacia un transporte limpio y asequible
¿Han resultado efectivos los confinamientos en América Latina?
Mientras América Latina registra más de 5,5 millones de contagios y más de 220.000 muertes por COVID-19 a mediados de agosto, actualmente las cifras más altas entre las regiones del mundo, es importante preguntarse por qué los confinamientos no han logrado ser más efectivos en la región. A fin de cuentas, las restricciones a la movilidad han tenido un enorme costo económico, … [Lee más...] Acerca de¿Han resultado efectivos los confinamientos en América Latina?
El papel de la confianza en la elusiva búsqueda del crecimiento económico
A medida que América Latina y el Caribe se enfrenta a una de las crisis económicas más graves de su historia, los formuladores de políticas se están planteando qué deben hacer en materia de políticas fiscales y monetarias para reactivar el crecimiento económico, una vez que pase la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. Un elemento que necesita urgentemente más atención es … [Lee más...] Acerca deEl papel de la confianza en la elusiva búsqueda del crecimiento económico
Una batalla por la inclusión en medio de la pandemia
El año 2019 fue el año en que la ira causada por los problemas sociales se tomó las calles en América Latina y el Caribe. Tras el auge de las materias primas en la década del 2000, la pobreza y la desigualdad en la región habían disminuido, pero en los últimos años de bajo crecimiento ese progreso se estancó. Y eso llevó a que estallara la frustración de la población. En medio … [Lee más...] Acerca deUna batalla por la inclusión en medio de la pandemia