Los niveles de deuda en América Latina y el Caribe aumentaron de manera constante durante la última década y se dispararon en 2020 con la pandemia de la COVID-19, alcanzando el 72% del PIB. En respuesta a la pandemia, los países movilizaron cuantiosos recursos para apoyar a familias y empresas. Desde 2020, los ratios de deuda han disminuido a medida que las economías se … [Lee más...] Acerca deDeuda, crecimiento y tasas de interés: evaluando la sostenibilidad en América Latina y el Caribe
Macroeconomía y Finanzas
El delicado equilibrio entre cuidar el ingreso y la lucha contra la inflación
Con la inflación de alimentos en 14% para el país promedio de América Latina y el Caribe en 2022, el nivel más alto de los últimos 20 años, y una inflación core en 7% –medida que excluye la energía y los alimentos– los bancos centrales de la región se han visto obligados a mantener altas las tasas de interés. Esto ha contribuido a un importante objetivo social, ya que los … [Lee más...] Acerca deEl delicado equilibrio entre cuidar el ingreso y la lucha contra la inflación
Gigantes globales y estrellas locales: cómo los cambios en la propiedad de las marcas influyen en la competencia
Mucho se ha escrito -en gran parte con alarmismo- sobre el aumento observado en la concentración de mercado en toda la economía en los últimos 30 años. La evidencia para esto es indiscutible: desde 1997 hasta 2014, la concentración aumentó en dos tercios de las industrias en Estados Unidos. No es muy difícil concluir a partir de este dato que esta tendencia está reduciendo la … [Lee más...] Acerca deGigantes globales y estrellas locales: cómo los cambios en la propiedad de las marcas influyen en la competencia
Las multinacionales y el proceso de transformación estructural de las economías
En las últimas décadas, la estructura de las economías mundiales ha experimentado importantes transformaciones. Los países que dependían de economías basadas en la agricultura se han desplazado hacia actividades manufactureras más eficientes, mientras que los que tenían economías basadas en la industria manufacturera se han orientado hacia actividades más productivas basadas en … [Lee más...] Acerca deLas multinacionales y el proceso de transformación estructural de las economías
Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado
Desde 2020, las economías del mundo se han visto afectadas por una serie de shocks, siendo la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania unos de los más severos. En consecuencia, tras crecer cerca del 3,9% el año pasado, América Latina y el Caribe, se enfrenta ahora a unas proyecciones de crecimiento considerablemente más bajas para 2023, con pronósticos privados de … [Lee más...] Acerca dePreparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado