Temperaturas ardientes; aumento del nivel del mar. Lluvias, sequías y huracanes cada vez más amenazadores e intensos. En los últimos siete años se han registrado las temperaturas más altas de la historia. América Latina y el Caribe no solo hace frente a los efectos directos del cambio climático, sino que también se enfrenta a una serie de efectos económicos indirectos … [Lee más...] Acerca deAfrontando los efectos económicos del cambio climático en América Latina y el Caribe
Desarrollo de mercados de deuda locales para el crecimiento y la estabilidad
En América Latina y el Caribe, desde principios del siglo XXI, se ha buscado activamente el desarrollo de mercados de deuda locales como respuesta a las crisis financieras de la década de 1990 y su relación con el endeudamiento externo en moneda extranjera. Como resultado, la capitalización de la deuda pública emitida bajo legislación nacional, mayoritariamente en moneda local, … [Lee más...] Acerca deDesarrollo de mercados de deuda locales para el crecimiento y la estabilidad
Reglas fiscales para una región ahogada por la deuda
Los gobiernos de América Latina, con un largo historial de crisis de endeudamiento recurrentes y costosas, llevan mucho tiempo buscando la forma de contener los déficits fiscales persistentes que alimentan el problema de la deuda. Estos esfuerzos se intensificaron en la década de 2000, cuando numerosos gobiernos de la región empezaron a adoptar reglas fiscales, que pretendían … [Lee más...] Acerca deReglas fiscales para una región ahogada por la deuda
Los déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe afronta un panorama económico complicado. Los déficits fiscales y los niveles de deuda han aumentado a consecuencia tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa a Ucrania. Además, el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y Europa ha puesto fin a la era del financiamiento barato y fácil. En este entorno cada vez … [Lee más...] Acerca deLos déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe
Combatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pospandemia
Tras los significativos esfuerzos realizados por los gobiernos de América Latina y el Caribe para apuntalar las empresas y los hogares durante la pandemia de la COVID-19, la región en 2021 alcanzó un déficit fiscal promedio del 5% del PIB, es decir más de dos puntos porcentuales por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Además, su ratio de endeudamiento público medio … [Lee más...] Acerca deCombatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pospandemia