Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Eduardo Cavallo

Eduardo Cavallo

Eduardo Cavallo es economista investigador principal en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC. Antes de incorporarse al BID, Eduardo era vicepresidente y economista principal para América Latina de Goldman Sachs en Nueva York. Eduardo trabajó en el BID como economista de investigación entre 2006 y 2010. Anteriormente, se desempeñó como investigador en el Centro para el Desarrollo Internacional (CID), investigador visitante en el Banco de la Reserva Federal de Atlanta y miembro del cuerpo docente del programa de verano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. En Argentina, fue cofundador de la Fundación Grupo Innova. Sus intereses de investigación se centran en los campos de las finanzas internacionales y de la macroeconomía, con énfasis en América Latina. Ha publicado en varias revistas académicas y es coeditor de los libros: “La Hora del Crecimiento” (BID, 2018); “Ahorrar para Desarrollarse: como América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor” (Palgrave, 2016) y “Dealing with an International Credit Crunch: Policy Responses to Sudden Stops in Latin America” (Lidiar con una restricción del crédito a nivel internacional: políticas de respuesta a paradas súbitas en América Latina). Tiene un doctorado (PhD) en Políticas Públicas, una maestría de la Universidad de Harvard en E.E.U.U, y una licenciatura en Economía (magna cum laude) de la Universidad de San Andrés (UdeSA), en Buenos Aires, Argentina.

Reglas fiscales para una región ahogada por la deuda

March 3, 2023 by Martín Ardanaz - Eduardo Cavallo - Alejandro Izquierdo Deja un comentario

Los gobiernos de América Latina, con un largo historial de crisis de endeudamiento recurrentes y costosas, llevan mucho tiempo buscando la forma de contener los déficits fiscales persistentes que alimentan el problema de la deuda. Estos esfuerzos se intensificaron en la década de 2000, cuando numerosos gobiernos de la región empezaron a adoptar reglas fiscales, que pretendían … [Lee más...] Acerca deReglas fiscales para una región ahogada por la deuda

Los déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe

November 22, 2022 by Eduardo Cavallo Deja un comentario

América Latina y el Caribe afronta un panorama económico complicado. Los déficits fiscales y los niveles de deuda han aumentado a consecuencia tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa a Ucrania. Además, el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y Europa ha puesto fin a la era del financiamiento barato y fácil. En este entorno cada vez … [Lee más...] Acerca deLos déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe

Combatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pospandemia

June 22, 2022 by Eduardo Cavallo Deja un comentario

Tras los significativos esfuerzos realizados por los gobiernos de América Latina y el Caribe para apuntalar las empresas y los hogares durante la pandemia de la COVID-19, la región en 2021 alcanzó un déficit fiscal promedio del 5% del PIB, es decir más de dos puntos porcentuales por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Además, su ratio de endeudamiento público medio … [Lee más...] Acerca deCombatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pospandemia

De la pandemia a la inflación y la guerra: Desafíos para los formuladores de políticas públicas en América Latina y el Caribe

April 19, 2022 by Eduardo Cavallo - Arturo Galindo - Victoria Nuguer - Andrew Powell Deja un comentario

Tras una sólida recuperación económica el año pasado desde los mínimos alcanzados en la pandemia, América Latina y el Caribe enfrenta fuertes vientos en contra, debido a posibles nuevas variantes del coronavirus, a los esfuerzos de la lucha contra la inflación en las economías avanzadas y a la guerra entre Rusia y Ucrania, que podrían deprimir el crecimiento mundial e incluso … [Lee más...] Acerca deDe la pandemia a la inflación y la guerra: Desafíos para los formuladores de políticas públicas en América Latina y el Caribe

Preservar la inversión pública durante los ajustes fiscales

March 9, 2022 by Martín Ardanaz - Eduardo Cavallo - Alejandro Izquierdo - Jorge Puig Deja un comentario

Cuando estalló la pandemia COVID-19 a comienzos de 2020, los gobiernos de América Latina y el Caribe actuaron de manera enfática, con transferencias, otorgando créditos y recurriendo a una variedad de instrumentos para apuntalar sus economías y apoyar a las familias y empresas. Esa rápida acción gubernamental contribuyó en gran medida a aliviar el sufrimiento. Pero en medio de … [Lee más...] Acerca dePreservar la inversión pública durante los ajustes fiscales

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT