Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió a Haití el 14 de agosto de 2021, afectando gravemente a los departamentos de Sud, Grand'Anse y Nippes. El terremoto dejó a su paso más de 2.200 muertos y destruyó infraestructura crítica como viviendas e instalaciones de salud y educativas. Las actividades de respuesta y rescate se vieron obstaculizadas por el bloqueo de carreteras y varias … [Lee más...] Acerca deEstimación del posible impacto económico del terremoto de Haití de 2021
Crecimiento de la productividad a nivel sectorial y el camino a la recuperación de la COVID-19
La pandemia COVID-19 ha provocado una de las mayores y más complejas perturbaciones económicas de la historia moderna. América Latina y el Caribe, con el 8% de la población mundial, pero con más del 25% de los fallecimientos, se vio especialmente afectada y, por desgracia, la guerra contra el virus continúa. Sin embargo, incluso antes de que la crisis sanitaria se … [Lee más...] Acerca deCrecimiento de la productividad a nivel sectorial y el camino a la recuperación de la COVID-19
Un nuevo informe detalla los riesgos económicos y las oportunidades para un crecimiento más sólido después de la pandemia
Ha sido un año traumático. A medida que la pandemia de la COVID-19 se propagaba por todo el mundo, cientos de miles de personas murieron en América Latina y el Caribe y la economía entró en crisis. En 2020 se perdió cerca del 7,4% del PIB -la mayor caída registrada en un solo año. Los confinamientos y las restricciones a la movilidad generaron shocks negativos de oferta y … [Lee más...] Acerca deUn nuevo informe detalla los riesgos económicos y las oportunidades para un crecimiento más sólido después de la pandemia
La falsa disyuntiva de la energía renovable
Parte de nuestra serie de blogs “detrás de la escena” de nuestra publicación bandera del 2020, De Estructuras a Servicios: El Camino a una Mejor Infraestructura en América Latina y el Caribe Las noticias recientes muestran que Chile ha experimentado una de las sequías más importantes de su historia durante 2020; que la provincia de Córdoba, una de las zonas agropecuarias más … [Lee más...] Acerca deLa falsa disyuntiva de la energía renovable
La digitalización de los servicios de infraestructura como fuente de crecimiento inclusivo
Parte de nuestra serie de blogs “detrás de la escena” de nuestra publicación bandera del 2020, De Estructuras a Servicios: El Camino a una Mejor Infraestructura en América Latina y el Caribe Por su propia naturaleza, los cambios tecnológicos disruptivos son difíciles de predecir. Sin embargo, existe consenso sobre que las mejoras de eficiencia vinculadas a una mayor … [Lee más...] Acerca deLa digitalización de los servicios de infraestructura como fuente de crecimiento inclusivo