Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Un grupo de jóvenes

Habilidades para la vida: el gran desafío educativo del Siglo XXI  

July 7, 2023 por María Loreto Biehl - Liliana Serrano Pájaro 2 Comentarios


¿A cuántas mujeres habría inspirado la pionera de la aviación Amelia Earhart sin su increíble determinación? ¿Habría cambiado Gandhi la historia de los movimientos sociales sin empatía? ¿O habría revolucionado Albert Einstein nuestra comprensión del universo sin su capacidad para manejar la frustración o pensar de manera creativa? La historia de la humanidad y sus avances se ha construido sobre los hombros de aquellos que perseveraron, fueron apasionados, creativos, resilientes y demostraron empatía hacia las necesidades de los demás. Y en el mundo actual, con la inteligencia artificial avanzando fuerte, son estas habilidades para la vida las que marcarán la diferencia. 

Cada 15 de julio, el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud nos invita a reflexionar sobre la importancia del desarrollo de habilidades en los jóvenes para construir un futuro sostenible y equitativo. Esta celebración pone de relieve el papel esencial que desempeñan los educadores en la formación de los jóvenes para que participen activamente en el desarrollo de la región.   

Los datos confirman que los sistemas educativos están dejando atrás a demasiados jóvenes, ya que solo el 65% finaliza su educación secundaria y la mitad de los jóvenes de 15 años en América Latina y el Caribe carecen de habilidades básicas en lectura, matemáticas y ciencias. Es un desafío antiguo, pero más relevante que nunca, pues no contar con habilidades fundamentales dificulta el desarrollo de otras más avanzadas y necesarias en un entorno desafiante y en un mercado laboral en el que surgirán empleos y tecnologías aún desconocidos. El éxito educativo va mucho más allá de lograr las habilidades cognitivas; implica cultivar el carácter y desarollar habilidades para la vida.   

¿Qué son las habilidades para la vida?  

Las habilidades para la vida  son transversales y les permiten a los jóvenes reinventarse a lo largo de todas las etapas de la vida, adaptarse a circunstancias cambiantes y muy diversas, así como identificar las oportunidades de crecimiento.   

Según el reporte El Futuro Ya Está Aquí, entre este grupo de habilidades clave para prosperar en el siglo XXI se encuentran las competencias digitales (como el pensamiento computacional), las habilidades cognitivas avanzadas (como el pensamiento crítico y la resolución de problemas), las habilidades relacionadas con la función ejecutiva (como la autorregulación y la metacognición) y las habilidades socioemocionales (como la autoestima, la adaptabilidad, la creatividad, la perseverancia y la empatía). Estas competencias son ampliamente transferibles a diversos contextos, no específicas a un determinado trabajo, tarea, sector, disciplina u ocupación. 

El desarrollo de las habilidades transversales es esencial, ya no solo para ingresar al mercado laboral y aportar al desarrollo de la región, sino también para mejorar el bienestar y la salud mental de las personas. Por ejemplo, la adaptabilidad, el aprendizaje continuo, la mentalidad de crecimiento y la colaboración son herramientas poderosas contra la ignorancia, el odio y el miedo que afectan a algunos de nuestros jóvenes en la actualidad. En un mundo donde la tecnología se ha hecho omnipresente, la ciudadanía digital es también fundamental y abarca no solo el conocimiento técnico, sino que implica el desarrollo de otras habilidades transversales que les permita a los jóvenes utilizar la tecnología de manera ética, responsable y productiva en su vida diaria y en el ámbito profesional. Desarrollar estas habilidades transversales y digitales de manera paralela es imprescindible.  

Preparar a los jóvenes va más allá del aprendizaje académico 

El desarrollo de habilidades transversales requiere intencionalidad y acción sistemática. Afortunadamente, en los últimos tiempos, se visualiza un aumento en el reconocimiento de las habilidades transversales en la agenda de la política educativa y en el debate público. Cada vez se valora más su importancia como pilar fundamental para el bienestar personal, el rendimiento académico y el éxito laboral.   

Es posible promover de manera activa la integración de las  habilidades transversales en el currículo escolar, así como valorar opciones más allá de la jornada escolar para repensar las escuelas, ya no solo como centros para el aprendizaje, sino como espacios orientados al desarrollo integral del estudiante y de apoyo a las trayectorias de vida. Al mismo tiempo, es primordial valorar y estimular los diversos intereses y talentos de los estudiantes, ya sean académicos, artísticos, deportivos o cualquier otro que despierte la pasión en cada individuo. Cualquiera de estos intereses, además de tener un valor en sí mismo, puede convertirse en una poderosa plataforma para desarrollar habilidades transversales, contribuyendo además a la motivación y a un crecimiento integral y armónico de los estudiantes.   

Te puede interesar: Transformando el futuro de los jóvenes a través de la música 

Cualquiera sea la alternativa, es fundamental apoyar a los docentes  

Las pedagogías activas de aprendizaje, basadas en la indagación y la resolución de problemas, además de ser efectivas para el aprendizaje, pueden ser importantes aliados para desarrollar habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Al permitir que sus estudiantes aprendan de sus errores, los docentes juegan un rol fundamental para ayudarlos a ser más resilientes, perseverantes y a cultivar una mentalidad de crecimiento.  

Nos queda mucho por aprender sobre cómo apoyar a nuestros docentes para incorporar el desarrollo de habilidades transversales y estamos comprometidos a continuar identificando y desarrollando maneras prácticas de hacerlo, promoviendo la innovación y basados en la evidencia de lo que realmente funciona. La invitación es a buscar, sin temores ni excusas, la mejor manera para que la educación de nuestros jóvenes los prepare para vivir y transformar la época en la que nacieron: el Siglo XXI.  

Mejorando el talento humano en la región 

La Iniciativa de Habilidades del Siglo XXI lanzada en el 2019 por el BID busca la colaboración continua con los sectores público y privado para respaldar una nueva generación de políticas y programas que garanticen una educación inclusiva y de calidad en la región. Debemos invertir en nuestros jóvenes, brindándoles oportunidades para desarrollar sus competencias y aprovechar la tecnología en los procesos de aprendizaje.    

Este año, con motivo del Día Internacional de la Educación pusimos especial énfasis en el desarrollo de habilidades para los jóvenes y brindamos un espacio de diálogo con el sector público y privado para encontrar sinergias y hacer que la educación de hoy sea más pertinente y adecuada para el mercado laboral y para la vida. Según los expertos, la adquisición de habilidades transversales y socioemocionales es crucial para transformar los sistemas educativos. Conoce sus perspectivas en el evento completo aquí y descubre cómo desarrollar habilidades como la autorregulación, la comunicación, la empatía, el pensamiento crítico, la creatividad, la ciudadanía global, las habilidades verdes y otras más en nuestras publicaciones.

También, conoce algunas iniciativas que promueven estas habilidades para la vida, que impulsa el BID con el apoyo de socios estratégicos en la región:  

Nuestro compromiso de colaborar los países a transformar sus sistemas educativos y reinventar las aulas se fortalece día a día. Animemos a los jóvenes a cultivar su inteligencia emocional, a utilizar el pensamiento crítico, a superar obstáculos con perseverancia, a ejercitar su creatividad y a forjar una mentalidad resiliente. 

¿Conoces experiencias exitosas para acompañar a los docentes en el desarrollo de habilidades transversales de sus estudiantes? Compártelas dejándonos tu comentario a continuación y descubre más de esta iniciativa aquí.  


Archivado bajoEducación y trabajo Etiquetado con:día de la juventud, dia mundial de las habilidades de la juventud, Educación de Calidad, educación en el siglo XXI, habilidades blandas, habilidades socioemocionales

María Loreto Biehl

María Loreto Biehl es Psicóloga y se desempeña como especialista líder de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con más de quince años de experiencia en el Banco, ha liderado y colaborado en el diálogo técnico, y en el diseño y la ejecución de proyectos para mejorar los aprendizajes de niñ@s y jóvenes, en Argentina, Colombia, Ecuador, Jamaica, Uruguay y Costa Rica donde se desempeña actualmente. Previo a su trabajo en el BID, se desempeñó como psicóloga educativa y docente realizando funciones de asesoramiento curricular, acompañamiento docente, y atención psicopedagógica.

Liliana Serrano Pájaro

Liliana Serrano Pájaro es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la iniciativa “Habilidades del Siglo XXI” y apoya la implementación de proyectos de formación en Colombia y en la región. Su experiencia incluye coordinar la cooperación para América Latina y el Caribe de los programas de desarrollo humano y educación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la expansión del Consorcio de Universidades de América Latina de la OEA con gobiernos, universidades e instituciones de educación superior. También, tiene experiencia apoyando iniciativas regionales de innovación que promuevan el uso de las TICs en la educación. Liliana es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de la Sabana en Colombia, tiene una certificación en Diseño de Alianzas de Impacto Social de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. y cuenta con más de nueve años de experiencia en el área de comunicaciones en programas de educación y desarrollo para América Latina y el Caribe.

Reader Interactions

Comments

  1. Zoila dice

    July 11, 2023 at 4:09 pm

    Excelente, muchas gracias

    Reply
  2. WILMAN CAICHIHUA ROBLES dice

    August 26, 2023 at 8:32 am

    Gracias por compartir este tipo de artículos, nos abre las posibilidades de formar de forma pertinente a nuestras nuevas generaciones.
    Por favor, cómo nos contactamos con Ud.?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT