El cambio climático está generado un aumento en las temperaturas y en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra y tormentas tropicales a un ritmo sin precedentes en América Latina y el Caribe. Estos cambios en el clima están generando impactos socioeconómicos devastadores en la región. La educación tiene un rol protagónico que jugar a la hora de apoyar en los esfuerzos de descarbonizar y aumentar la resiliencia al cambio climático.
A continuación, un repaso sobre cómo la educación ambiental puede protagonizar el cambio y acciones concretas para conseguirlo.
Los tres roles de la educación para enfrentar el cambio climático
En el 2015, para evitar aumentos de temperatura aún más peligrosos, se adoptó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático en el que los países se comprometen a implementar estrategias para descarbonizar sus economías y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero con la meta de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 1.5°C en comparación con niveles preindustriales. Al mismo tiempo, los países identificaron estrategias para aumentar la resiliencia a las consecuencias del cambio climático en las personas, comunidades y sus economías.
En esta línea, ¿por qué debemos hablar de educación cuando hablamos de cambio climático? ¿Cuál es el rol de la educación para descarbonizar y aumentar la resiliencia al cambio climático?
A primera vista pareciera que estos dos temas no están relacionados. Al pensar en cambio climático, se vienen a la mente temas como energías renovables, economía circular, agricultura sustentable y resiliencia a los desastres climáticos.
Sin embargo, el nexo entre los dos es claro, no solo porque los centros educativos pueden hacer más para reducir su huella de carbono sino porque el cambio climático es un factor que amenaza la continuidad de los aprendizajes.
Por ejemplo, en el 2021 los huracanes y tormentas tropicales Eta y Iota dañaron o destruyeron casi 1000 escuelas en Honduras y Guatemala. Estos eventos climáticos provocaron que se debieran usar casi 700 centros educativos como albergues. En tanto, el huracán Mathew, en el 2016, dañó más de 300 escuelas en Haití y provocó que más de 100.000 estudiantes perdieran aprendizajes por culpa de los daños y el uso de las escuelas como albergues. En estas circunstancias, y debido la baja incorporación tecnológica, los sistemas educativos tampoco han sido capaces de implementar métodos alternativos de enseñanza de calidad que permitan continuar con la provisión del servicio frente a estas emergencias.
La educación juega tres roles principales para acompañar y agregar valor a la agenda de los países de descarbonización y resiliencia al cambio climático:
- Educar en ciudadanía verde: La educación desarrolla habilidades clave
sdurante la edad escolar para equipar a los niños y jóvenes con los conocimientos, valores y capacidad de acción en favor del medioambiente, lo que llamamos ciudadanía verde. Durante la edad escolar, los jóvenes también adquieren habilidades que les permite acceder y tener éxito en los trabajos relacionados con la descarbonización de la economía, como la energía solar, el transporte eléctrico, la economía circular.
- Resiliencia para evitar discontinuar los aprendizajes: Los sistemas educativos deben ser resilientes y poder seguir operando ante eventos climáticos extremos y minimizar las disrupciones al aprendizaje. Aquí es clave contar con escuelas que sigan en pie frente a vientos fuertes o que se ubiquen en lugares que no sufran inundaciones frecuentes. Adicionalmente, sistemas de educación a distancia bien desarrollados permiten a los niños y jóvenes seguir estudiando durante estas emergencias hasta poder regresar a las salas de clases.
- Servicio educativo sostenible: Es fundamental implementar prácticas de sostenibilidad climática en la infraestructura escolar y la operación del servicio educativo para aportar a las metas de descarbonización. Estas estrategias incluyen la construcción de escuelas que minimizan el uso de energía o agua, el transporte escolar eléctrico, huertas escolares para cultivar alimentos de los comedores escolares, entre otras.
12 acciones para luchar contra el cambio climático desde los sistemas educativos
¿Cómo logramos desarrollar ciudadanía verde en la edad escolar?
1. Reformando los currículos nacionales y planes de estudios para incorporar a lo largo de todo el ciclo escolar el desarrollo de conocimientos sobre el medioambiente, la biodiversidad y el cambio climático; la valoración y respeto de la naturaleza, medioambiente y biodiversidad; y comportamientos a favor del medioambiente. Esto incluye fomentar programas extracurriculares que permitan a los estudiantes complementar y contextualizar la educación para el cambio climático.
2. Expandiendo la oferta de programas de educación técnico-profesional y superior que desarrollan habilidades para trabajos verdes, en coordinación con las estrategias de crecimiento y descarbonización de los países, el sector productivo y los sistemas de capacitación laboral.
3. Capacitando a los docentes para que cuenten con los conocimientos y habilidades para impartir educación para el cambio climático, con prácticas pedagógicas efectivas, basadas en proyectos y la resolución de problemas, que fomenten el aprendizaje a lo largo de la vida.
4. Desarrollando y adaptando instrumentos de medición de habilidades para una ciudadanía verde que permitan monitorear el aprendizaje de los estudiantes e informar políticas de educación para el cambio climático.
¿Cómo podemos aumentar la resiliencia de los sistemas educativos?
5. Incluyendo en el diseño, construcción y operación de las escuelas estrategias de resiliencia a las principales amenazas climáticas. Por ejemplo, ante la amenaza de sequias, instalando sistemas de recolección y tratamiento de aguas de lluvia o ante el aumento de temperaturas, garantizando ventilación natural cruzada o medidas de protección solar.
6. Contando con planes de emergencia para alistar al sistema educativo ante eventualidades climáticas. Esto puede incluir la implementación temporal de modelos de educación a distancia para dar continuidad al servicio educativo durante emergencias climáticas hasta que el regreso a la sala de clase sea posible.
7. Aumentando el apoyo socioemocional a los estudiantes antes, durante y después de los eventos climáticos extremos en complemento con los esfuerzos del sector salud.
En tercer lugar, los edificios escolares y el servicio educativo pueden ser parte de la agenda de descarbonización. ¿Cómo logramos la sostenibilidad climática en los edificios educativos y en la provisión del servicio educativo?
8. Incorporando estrategias de sostenibilidad climática en el diseño, la construcción y el uso de la infraestructura escolar. Por ejemplo, usando paneles solares o luces LED para ahorrar energía, grifos de cierre automático en los baños para ahorrar agua o utilizando materiales de construcción con bajo impacto energético y ambiental (materiales locales, reciclados y/o producidos con un menor uso de energía).
9. Expandiendo el uso de la tecnología y sistemas digitales de gestión educativa con el objetivo de reducir el transporte de las personas y uso de papel para realizar trámites educativos y gestión de los recursos. O fomentando la educación a distancia para ciertas modalidades educativas (modalidades de educación flexible secundaria, formación docente, tutorías remotas) que permiten disminuir el traslado de los estudiantes y docentes y reducir así emisiones GEI.
10. Asegurando que los dispositivos electrónicos tengan certificación de bajo consumo energético y que su embalaje, reciclaje y disposición final sean amigables con el medioambiente.
11. Disminuyendo el impacto ambiental del transporte a la escuela mediante el uso de transporte público y transportes escolares eléctricos
12. Disminuyendo el impacto ambiental de los programas de alimentación escolar por ejemplo al usar productos locales y cultivados de manera sostenible, así como al promover el uso de frutas y verduras de huertas escolares.
Para conocer más acciones y detalles sobre cómo avanzar en una agenda verde en los centros educativos y protagonizar la lucha contra el cambio climático desde la educación, te invitamos a revisar la nueva publicación “Educación y cambio climático. ¿Cómo desarrollar acciones para la acción climática en la edad escolar?”
También te puede interesar: ¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades para ser agentes de cambio?
¿Cuántas de estas acciones ya se implementan en los sistemas educativos de tu país? ¿Se te ocurre alguna acción adicional para que agreguemos a nuestra lista, para promover el cuidado del medio ambiente y contrarrestar el cambio climático desde los sistemas educativos? ¡Déjanos tu comentario!
Christian Caro dice
What a great initiative! The Green Social Agenda may help create awareness in our youth regarding social and environmental issues. We would love to know more about it and coordinate projects here in Chile. At UMCE we got a strong commitment with social and environmental agendas. Would it be possible to meet up one day and talk more about partnerships?
Best regards!
Freddy Rommel Coronel Alvarez dice
Estoy de acuerdo con lo citado y recomendado por ustedes Maria y Liora. Definitivamente la lucha contra el Cambio Climatico debe empesar desde la Escuela. El asunto es como y con que y cuando empesar.
COMO: Es buscar un equipo mutidiciplinario para formular un proyecto de accion inmediato Contra el Cambio Climatico y hacerlo de manera integral Hogar, Ecuela, Comunidad, Autoridades y el BID.
CON QUE: Con el financiamiento compartido BID, Gobiernos, Ciudadania y Tecnicos del Proyecto para su ejecucion, monitoreo, mantenimiento de las plantas sembradas.
CUANDO EMPESAR: Cuando se haya financiado y socializado proyecto con actores vivos contra el Cambio Climatico.
Cuando se defina responsabilidades y compromisos de actores sociales con valores ciudanos y responsabilidades compartidas.
SOLO ASI PUEDE INICIARSE UNA VERDADERA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO.
SALUDOS CORDIALES DESDE ZAPOTILLO ECUADOR
José Alfonso Galván Huamán dice
Debe realizarse una REFORESTACION AGRESIVA CON PINO RADIATA PARA EVITAR EL STRES HIDRICO EN EL FUTURO.
en el año 2013 aproximadamente tuve la suerte de sembrar 2000 pinos en el distrito de Soras -Sucre -Ayacucho. El alcalde del distrito nos regalo 2000 soles y lleve a la promoción del IESTP “Hatun Soras” de viaje de estudios.
Esto mismo se puede replicar a nivel nacional, regional y mundial. Los estudiantes lo realizan con mucha alegría y entusiasmo. Además ellos van a ser los perjudicados en el futuro. en el Perú solamente se realizo una reforestación por el año 80 con eucalipto (especie que consume mucha agua) financiado por la FAO.
Margarita Ferat dice
My name is Margarita Ferat, I am a teacher at the National Autonomous University of Mexico , I am trying to implement sustainable projects for our campus in the state o Mexico to encourage to our pupils to work in sustainability. All the information you can provide me will be very grateful.
Thanks in advance
Margarita Ferat
Jorginio Areco dice
Excelente trabajo
Nosotros somos de una Escuela rural de Paraguay, Trabajamos con 160 Niños y Jóvenes con enfoque de producción sostenible y saludable coadyuvando al medio ambiente, respetando la diversidad natural.
nos entintaría contactar con ustedes para recibir mas informaciones y ayudas del programa
Prof. Ing Agr Jorginio Areco
Ignacia González Fuentes dice
Es muy interesante la propuesta para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y con esto contribuir desde la educación a la reducción del cambio climático.
Hace algunos años como profesora de educación ambiental en un colegio Hebreo inicie un proyecto con estudiantes de tercero de secundaria elaborando composta con los residuos orgánicos que salían del comedor escolar y fue una experiencia muy grata , ya que las y los estudiantes veían la transformación de lo que llaman basura en abono orgánico para el cultivo de plantas y hortalizas. También reciclamos embases de tetrapack de leche y jugos y con ellos elaboramos folders para presentación de sus carpetas de trabajo de fin de curso. Esta última actividad, también la llevamos a cabo con estudiantes de bachillerato.
Freddy Rommel Coronel Álvarez dice
Ecuador está constituido por contar con hermosos paisajes naturales imponentes como la floración de los Guayacanes en Zapotillo, estos sistemas naturales acompañados por cuencas hidrográficas que se extienden desde las alturas de las montañas de Mangahurco hasta tierras bajas en la propia cabecera cantonal Zapotillo, toda esta belleza se asienta a lo largo y ancho de todo el Cantón Fronterizo con Perú, territorio que se encuentra cruzado en paralelo de norte a sur por el río Puyango, en el centro con el rio Alamor y dividiendo la frontera con Perú el rio Catamayo Chira.
Las condiciones geográficas y socioeconómicas particulares de estos territorios los vuelven muy vulnerables al cambio climático con exceso de lluvias o sequias terribles que afectan al ecosistema del Bosque Seco Tropical. Bajo ese clima se dan temperaturas muy altas, ciclos de lluvia dispares, incendios, sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra son algunos de los eventos extremos que alteran el balance del agua en las cuencas hídricas locales; fenómenos naturales que ponen en constante peligro los ecosistemas y la subsistencia de las poblaciones más vulnerables.
Con estos antecedentes hace falta definir con BID un Proyecto urgente para la Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos del Cantón para lo cual debe hacerse una intervención conjunta con las Autoridades Nacionales del Ecuador especialmente las Ambientales. Trabajando estratégicamente en la reducción de los impactos en los sectores priorizados: drenaje pluvial urbano en Zapotillo, fortaleciendo los sistemas agrícolas de tierras altas de Zapotillo, y el Sistema de Riego Zapotillo para lograr una agricultura sostenible familiar en el sector fronterizo con Perú.
Esta iniciativa sostenible tiene por objetivo generar información técnica y científica para la adaptación de la gestión de los recursos hídricos a la variabilidad y el cambio climático, que sirva de base para la formulación de políticas públicas COMO PROGRAMAS DE REFORESTACION a nivel local y nacional.
.
Maritza López P. dice
A propósito de las acciones para combatir el cambio climático, en nuestra escuela promovemos los entornos sostenibles, desde una propuesta de educación regenerativa, con principios de economía circular. Es así que reciclamos el agua lluvia para el riego de la huerta escolar, los jardines, y para los lavamanos. Con el uso de las aguas grises producidas en el lavado de manos se cierra el ciclo vital cuando pasan a través de un biofiltro que sostendrá a la vez a los jardines semi acuáticos, todo retorna y se vuelve aprovechable. Contamos con baños secos, con desviación de orina en donde no hay uso de agua potable para descarga de las excretas, sino un componente de tierra y aserrín que luego de un tiempo se convertirá en un componente o Biosólido que sirve de abono a los árboles, a la vez que la orina también se utiliza cuando esté apta, es decir después de medir su acidez, para el riego de árboles y jardines, entregando una serie de nutrimentos a la tierra que la hacen más fértil y apta para el cultivo. Otra de las acciones que llevamos a cabo es la construcción de espacios de aprendizaje en medio de la naturaleza, con palets que reciclamos; el papel usado que llega a nuestra escuela lo transformamos para hacer los cuadernos de los niños y niñas, y agendas pintadas a mano, que luego comercializamos. Toda la propuesta es amable con el medio ambiente, promoviendo el aprendizaje con los niños y niñas en torno a los ODS y las problemáticas a nivel local y global que requieren la atención de la escuela, desde su función social.