Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades para ser agentes de cambio?

November 2, 2018 por Autor invitado 1 Comentario


Alejandra, Jesús Ángel y Jara: tres nombres, tres agentes de cambio o, en su versión inglesa, Changemakers. Ellos son jóvenes comprometidos con la mejora de sus comunidades y la vida de las personas. Y, mientras cambian el mundo, aprenden a desarrollar la empatía, identificar y entender en profundidad los problemas de su entorno, pensar de forma crítica, comunicarse de manera eficaz, formar equipo, trabajar de forma colaborativa desarrollando un nuevo modelo de liderazgo, gestionar proyectos, resolver problemas y a reflexionar sobre sus éxitos y sus fracasos. Estas son habilidades que les permitirán adaptarse y reinventarse en un mundo rápidamente cambiante: ¡genial! Entonces, ¿quiénes son ellos y cómo han desarrollado sus habilidades y proyectos?

Conozcamos más de cerca sus perfiles. Alejandra Acosta lucha contra el tráfico de personas para la explotación sexual a través de la concienciación en centros educativos con su proyecto Break the Silence. Jesús Ángel Gómez Martín, un apasionado químico, creó Cienciaterapia para compartir todo lo que sabe sobre ciencia, de una manera divertida, con niños hospitalizados. Y Jara Ramos, promueve la educación artística y creativa dentro de su propio colegio a través de talleres en horario escolar.

Alejandra, Jesús y Jara han desarrollado las llamadas (Changemaker Skills),  habilidades generadoras de cambio que hoy en día tantas escuelas buscan promover desde la innovación educativa. Por ejemplo, la Red Escuelas de Cambio de la organización internacional Ashoka las desarrollan utilizando nuevas metodologías (que no tecnologías) como Emprendimiento Social, Aprendizaje y Servicio, Aprendizaje basado en Proyectos, Design Thinking para educadores o Design for Change.

¿Cómo ayudar a los jóvenes de América Latina y el Caribe a convertirse en agentes de cambio?

Si bien la escuela es el epicentro del desarrollo de habilidades, son varios los actores que influyen en el aprendizaje de los jóvenes. El cambio de paradigma en la educación exige un compromiso de todos: sector público, privado y ciudadano/comunitario tal como se apuntó en el último encuentro Ciudadanos de Futuro, organizado por el BID y el Instituto Brookings en la ciudad de Washington.

En América Latina y el Caribe, una región en la que la mitad de los jóvenes no culmina la educación secundaria, con altos índices de violencia juvenil y embarazo adolescente, es urgente darles a los jóvenes más y mejores oportunidades para empoderarlos y ser agentes de cambio. ¿Cómo? Aquí 4 pistas:

Animar a los niños y jóvenes a hacer pequeños proyectos de cambio en su entorno más cercano

  • Para guiarlos, los docentes pueden apoyarse de este pequeño manual para ayudarles a pasar del deseo a la idea: ¿Cómo cambiar el mundo? en 45 minutos

Conectar personas con oportunidades y crear una comunidad de agentes de cambio. 

  • Organizar encuentros presenciales con jóvenes en la comunidad y con profesionales que les den asesoría gratuita. Es importante que los jóvenes con ganas, ideas y proyectos se encuentren con otros como ellos para compartir recursos y, sobre todo, para darse cuenta de que no están solos.

Compartir información, hay mucha ahí fuera. 

    1. Apoyar a los jóvenes a llegar de forma fácil y rápida a la información que necesitan es clave. Crear un directorio o base de datos, que recoja a todas las personas, organizaciones y oportunidades que hay allí fuera y compartirlo de manera abierta y gratuita a través de internet o de forma impresa puede ser inspirador para muchos. ¿Un ejemplo? Explora el Primer Mapa del Emprendimiento Social Juvenil en España.
    2. Usar las redes sociales para redirigir y contar toda la información interesante que hay allí fuera, a través de un solo canal.

Pero sobre todo: decirles que Sí, siempre. 

      • La respuesta más habitual a un “quiero cambiar el mundo” es “déjalo, es imposible, estás loc@” y así nuestros agentes de cambio vuelven a sentarse en sofá y todo sigue igual. Pero si estamos siempre abiertos y disponibles y decimos “sí, ¿Qué necesitas para empezar?” entonces los jóvenes se ponen en marcha, convierten sus ganas en ideas, sus ideas en proyecto, sus proyectos en acción y su acción en cambio.

¿Y si hacemos todo esto y aún así fallan? No pasa nada, la naturaleza de cualquier proyecto es fallar y aprender. Y en ese proceso habrán desarrollado esas habilidades generadoras de cambio que les permitirán ser mejores ciudadanos, trabajadores y personas. Serán de por vida Agentes de Cambio positivo allí donde vayan.

Si quieres saber más sobre cualquiera de estos temas, poner en marcha un proyecto de apoyo a jóvenes o un proyecto de cambio propio, visita puntojes.org.  ¡Nosotros te ayudamos!

Escrito por Lorena Silvestri, especialista en emprendimiento e innovación social juvenil, Fundadora de Puntojes.org, Directora Ejecutiva de TedxYouth@Madrid.

¿Conoces más agentes de cambio? Déjanos un comentario


Archivado bajoes Etiquetado con:agentes de cambio, america latina, América Latina y el Caribe, habilidades, habilidades blandas, habilidades socio-emocionales, habilidades socioemocionales, Jóvenes, redes sociales

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Joana H. dice

    November 7, 2018 at 2:18 pm

    Gracias por las cuatro pistas y los enlaces!

    Personalmente creo que con solo alentar a los jóvenes y decirles “Sí, claro que eres capaz…” ya hay un enorme trabajo hecho.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT