Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Cuatro jóvenes estudiantes

Cuatro ventajas de las certificaciones como credenciales alternativas   

September 13, 2022 por Roy Swift - Karen Elzey - Isabel Cardenas-Navia Deja un comentario


La obtención de nuevas credenciales es una estrategia habitual de los trabajadores que quieren reorientar sus conocimientos antes de cambiar de carrera o volver a trabajar tras un despido. Cada vez con más frecuencia, las personas buscan credenciales -como certificados, certificaciones e insignias- con el fin de maximizar sus perspectivas de colocación ante los empleadores o progresar profesionalmente. 

Los individuos con títulos de grado tradicionales siempre han disfrutado de una prima salarial sustancial, pero los recursos que hacen falta para obtener un título de cuatro años son considerables (tanto en términos de tiempo como de dinero), lo que hace que estos títulos sean poco prácticos para aquellos individuos que buscan una rápida recalificación y/o recolocación. Este es uno de los muchos factores que está llevando a los individuos a la búsqueda de credenciales alternativas.  

En concreto, las certificaciones ofrecen una alternativa potencial a las titulaciones que evita algunas de sus desventajas. Las certificaciones son credenciales basadas en la competencia y no en el tiempo, lo que permite que muchas de ellas se obtengan con relativa celeridad. Esto las hace atractivas para los trabajadores que quieren cambiar rápidamente de carrera o reincorporarse al mercado laboral.  

Además, las certificaciones suelen tener un coste relativamente bajo y estar disponibles simultáneamente para trabajadores principiantes y experimentados, lo que las hace atractivas para varios perfiles de la fuerza laboral.  

Aunque pueden obtenerse como credenciales independientes, las certificaciones también pueden complementar los títulos, los certificados y los programas de formación, que se conceden en función de la finalización exitosa de un programa de estudios específico. 

¿Qué ventajas ofrecen las certificaciones? 

  1. Las certificaciones pueden suponer un rápido retorno de la inversión 

Esta versatilidad hace que las certificaciones resulten especialmente estimulantes para los legisladores y profesionales de recursos humanos que buscan canalizar a los trabajadores desempleados y subempleados hacia credenciales que puedan producir un rápido retorno de la inversión (ROI). En aquellos casos en los que una persona ya posee un conocimiento profundo de los temas que se evalúan en un examen de certificación, una nueva certificación puede aprovecharse en cuestión de días o semanas, en lugar de tener que pasar meses o años fuera del mercado laboral para completar un título o un programa de certificación basado en créditos. 

  1. Las certificaciones apoyan un modelo que convierte las competencias en la “moneda” de los mercados laborales 

Las certificaciones también tienen el poder de convertir las competencias -y no a las propias credenciales en sí- en la “moneda de cambio” de los mercados laborales. De este modo, es probable que las certificaciones se conviertan en herramientas útiles para aumentar la equidad y las oportunidades laborales de personas con distintos antecedentes educativos, así como para abordar los retos de recolocación laboral, recalificación y reciclaje de los trabajadores, que surgieron como resultado de la pandemia, y que se espera que continúen en el mercado laboral pospandémico.  

  1. Las certificaciones tienen normas de calidad establecidas internacionalmente 

Las certificaciones también son una credencial que cuenta con un proceso establecido para evaluar su calidad, que pasa por la acreditación de los organismos de certificación y sus certificaciones ante una norma internacional. Este criterio estandarizado en toda la industria puede ser un factor clave para apoyar el fuerte valor de mercado de las certificaciones profesionales. La norma ISO/IEC 17024: 2012 Evaluación de la conformidad – Requisitos generales para los organismos que realizan certificación de personas es una norma mundial de calidad, muy conocida, que regula las certificaciones y establece una serie de requisitos para la certificación que son admitidos internacionalmente.  

Las certificaciones que cumplen las normas de acreditación son ampliamente aceptadas por los organismos gubernamentales y por los empleadores como credenciales alternativas de calidad, en parte porque las normas exigen que los expertos en la materia del sector participen en el desarrollo del plan de estudios, en el desarrollo de la evaluación y en las competencias validadas por la evaluación. Este enfoque basado en normas y reconocido internacionalmente significa que los empleadores pueden confiar en que las certificaciones acreditadas cumplen o superan las normas centradas en garantizar la buena gobernanza de un organismo de certificación y la evaluación válida y fiable de las competencias evaluadas. 

  1. Las certificaciones pueden respaldar los objetivos de oportunidad económica y equidad de la mano de obra 

Las certificaciones pueden añadir un valor significativo para sus titulares debido a su capacidad para señalar las competencias y apoyar la rápida recapacitación y el reempleo. Estas características constituyen un argumento convincente para que los trabajadores y los responsables políticos consideren seriamente cómo las certificaciones pueden apoyar sus objetivos de oportunidades económicas y aportar más equidad a la mano de obra. 

La necesidad de invertir en conocimiento sobre las certificaciones 

Aunque existe una base considerable de conocimientos sobre el valor de las certificaciones, todavía hay mucho que se desconoce. Con el fin de promoverlas y utilizarlas de forma más eficaz para mejorar la participación y la progresión de los trabajadores en el mercado laboral, es necesario realizar una inversión significativa en investigación sobre el valor económico y el papel de las certificaciones en la fuerza laboral. 

Por ejemplo, sabemos poco sobre el valor de las certificaciones individuales y cómo ese valor difiere según las circunstancias personales de cada uno. También queda mucho trabajo por hacer para identificar las certificaciones que ofrecen el camino más corto hacia oportunidades de empleo bien remunerado para trabajadores desplazados y desfavorecidos.  

Sin embargo, la recompensa potencial asociada a la mejora de nuestro conocimiento de las certificaciones es sustancial y nuestra previsión es que, en estos tiempos de avance tecnológico y cambios de carrera, no hará sino aumentar. 

Aunque las certificaciones son solo una de las muchas formas de credenciales alternativas, proporcionan un ejemplo de procesos para crear confianza, transparencia y retorno de la inversión, que resulta relevante para otras credenciales alternativas. De cara al futuro, no cabe duda de que se necesitarán más conocimientos para aumentar el valor y el uso de estas credenciales.

Descarga esta publicación aquí. 

Para más información, consulte la última publicación del BID y Workcred Un mundo de transformación. De titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades. La publicación describe las múltiples razones por las que las personas y los empleadores están aumentando el uso de credenciales alternativas en la contratación y la promoción laboral. También describe los diferentes tipos de credenciales alternativas y lo que estas credenciales pueden indicar a los empleadores.  

También, te invitamos a leer ¿Qué son las credenciales alternativas y cómo ayudan a cerrar la brecha de habilidades?, la primera entrada de esta serie y revivir nuestro seminario web y panel de discusión con expertos de la OCDE, Google, Coursera, Laboratoria y el Tecnológico de Monterrey.  Sigue nuestra serie de blogs sobre educación, oportunidades económicas y Habilidades para el Siglo XXI.  

¿Tiene alguna experiencia con las certificaciones? ¿Qué opinas de este tipo de credenciales alternativas? Deja un comentario a continuación. 


Archivado bajoEducation and work, Educational systems, English, Español Etiquetado con:america latina, Aprendizajes, Certificaciones, Credenciales alternativas, educación, Educación y trabajo, empleo, habilidades, habilidades del siglo 21, habilidades para un buen empleo, universidad

Roy Swift

Roy is the executive director of Workcred, where he executes the mission and vision of Workcred to achieve a labor market which relies on the relevance, quality, and value of workforce credentials for opportunities, growth, and development.

Karen Elzey

Karen serves as the associate executive director of Workcred, where she advances projects that focus on the quality, effectiveness, and market value of workforce credentials.

Isabel Cardenas-Navia

Isabel serves as Workcred’s senior director of research to advance its research agenda and examine workforce-credentialing issues and needs.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Del doppelgänger digital al filósofo de carne y hueso: entrevistando al “auténtico” Peter Singer sobre IA y ética en la educación
  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT