Éricka, es una joven mexicana de 26 años, viuda y con un pequeño hijo de 4 años, que busca con empeño un mejor futuro para ambos. Conseguir un trabajo no es nada fácil para las mujeres jóvenes con responsabilidades familiares. Generar igualdad de oportunidades en el acceso y equidad dentro del mercado de trabajo en ALC es un reto para las políticas públicas. La pregunta es: … [Lee más...] about Mujeres en el mundo laboral: ¿el sexo débil?
Educación y trabajo
¿Cómo hacer que los jóvenes de la región alcancen mejores empleos?
Eduardo Herrera es un joven que vive en la ciudad de México. Dejó la escuela sin terminar la secundaria y estuvo trabajando en el sector informal de la economía. Llegó a tener hasta tres empleos informales y como él mismo explica “no logré nada, simplemente recibía la paga”. Y así es para la mayoría de los jóvenes entre 15-29 años de América Latina y el Caribe. … [Lee más...] about ¿Cómo hacer que los jóvenes de la región alcancen mejores empleos?
La educación en Recife pone unas dosis de innovación
La División de Educación del BID lanzó un twitter chat sobre ¿Cómo innovar de manera sostenida en el sistema educativo en #LatAm?con @BIDEducación, @Summa_Edu, y expertos #LatamEd, y justo coincidió que estuve en Recife, capital de Pernambuco, Brasil, donde pude conocer una serie de iniciativas innovadoras en la educación media y técnica. Voy a hablar sobre dos de ellas: … [Lee más...] about La educación en Recife pone unas dosis de innovación
Una promesa renovada: alfabetización universal
Hoy, hace 50 años se celebró el primer “Día Internacional de la Alfabetización”, una fecha dedicada por la UNESCO a reforzar el compromiso de gobiernos y sociedades a erradicar el analfabetismo y afianzar la educación como el camino hacia una vida social, cívica y laboral plena para todos: ¿Hemos cumplido esa meta en la región? … [Lee más...] about Una promesa renovada: alfabetización universal
¿Y si hablamos de los SÍ-SÍs?
Escrito por Javier Luque Imaginemos por un momento la vida de Carlos, un joven latinoamericano de 17 años cursando la secundaria. Después del colegio, Carlos va directo al taller mecánico cerca de su casa, donde ha sido contratado para trabajar a medio tiempo. En pocas palabras, Carlos es un SÍ-SÍ. Es decir, un joven que SÍ estudia y que SÍ trabaja. Aunque las cifras de los … [Lee más...] about ¿Y si hablamos de los SÍ-SÍs?