Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

CLIC y el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: empoderando el talento joven

July 14, 2025 por Emma Näslund-Hadley - Marian Licheri - Liliana Serrano Pájaro - Sonia Suarez Deja un comentario


En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, celebramos el inmenso potencial de la próxima generación. En CLIC, la plataforma impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos dedicamos a medir, certificar y mostrar las habilidades que los jóvenes necesitan para triunfar en un mundo en constante cambio. Y en esta ocasión, te invitamos a ser parte de esta comunidad.

CLIC es una plataforma abierta y gratuita, diseñada para que los jóvenes puedan crear un perfil sólido, validar sus competencias, construir confianza en sí mismos y potenciar su auto-promoción para una mejor empleabilidad.

Sabemos que el futuro laboral exige nuevas competencias y una clara autoconciencia. Por eso, CLIC ofrece a los jóvenes mucho más que una herramienta para crear su hoja de vida. Es un espacio donde pueden: 

  • Reflexionar sobre sus fortalezas: a través de un proceso guiado para entender realmente qué habilidades poseen y así reconocer su potencial. 
  • Aprender a comunicar su valor: desarrollando la capacidad de expresar sus competencias de forma efectiva, lo que les permite promocionarse con confianza. 
  • Construir un perfil sólido: creando su hoja de vida (CV) y portafolio de proyectos directamente en la plataforma, visibilizando sus logros y potencial ante posibles oportunidades, y construyendo así su reputación profesional. 
  • Obtener insignias que mejoran las oportunidades de acceso al mercado laboral, aumentando su empleabilidad. 

CLIC: alianzas para impulsar el talento joven

En CLIC, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son esenciales para maximizar nuestro impacto en la juventud. Desde el inicio, hemos buscado colaborar con organizaciones líderes que compartan nuestra visión de empoderar a los jóvenes a través del reconocimiento de sus habilidades. 

Un claro ejemplo es nuestra reciente alianza con DNA Music, el programa Muévete y Focusrite. Esta colaboración nos permite explorar la visibilización de habilidades en la vibrante industria musical, demostrando cómo, juntos, podemos llegar a más jóvenes y ofrecerles herramientas innovadoras para su desarrollo profesional.

¡Únete a CLIC y potencia el futuro de la juventud! 

CLIC cuenta con una comunidad de más de 45.000 usuarios. Si tu organización comparte nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud y busca generar un impacto significativo, te invitamos a buscar una alianza con CLIC. Juntos, podemos construir un ecosistema donde el talento joven sea expuesto, desarrollado y conectado con las oportunidades que el mundo ofrece.


¿Interesado en saber más o en explorar una alianza con CLIC? 

¡Contáctanos en [email protected]! 


Archivado bajoEducación y tecnología, Educación y trabajo Etiquetado con:#Education, america latina, América Latina y el Caribe, aprendizaje, Aprendizajes, Curriculo, CV, educación, Hoja de vida, Latin America, learning, Plataforma, tecnología

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Marian Licheri

Marian es una especialista en comunicaciones con foco en políticas sociales como primera infancia y educación. Actualmente lidera las comunicaciones del Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, así como coordina productos y actividades de diseminación para la División de Educación del BID, Brookings Institution y otros organismos que operan en América Latina y el Caribe. Marian tiene una Licenciatura en Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello y actualmente cursa el Certificado de Liderazgo en Educación Inicial en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard.

Liliana Serrano Pájaro

Liliana Serrano Pájaro es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la iniciativa “Habilidades del Siglo XXI” y apoya la implementación de proyectos de formación en Colombia y en la región. Su experiencia incluye coordinar la cooperación para América Latina y el Caribe de los programas de desarrollo humano y educación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la expansión del Consorcio de Universidades de América Latina de la OEA con gobiernos, universidades e instituciones de educación superior. También, tiene experiencia apoyando iniciativas regionales de innovación que promuevan el uso de las TICs en la educación. Liliana es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de la Sabana en Colombia, tiene una certificación en Diseño de Alianzas de Impacto Social de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. y cuenta con más de nueve años de experiencia en el área de comunicaciones en programas de educación y desarrollo para América Latina y el Caribe.

Sonia Suarez

Sonia Suárez es especialista en educación del BID en la oficina de Perú. Es economista por la Universidad Nacional de Asunción y tiene una maestría en métodos cuantitativos, cualitativos y psicometría por la Universidad de Nebraska-Lincoln. Su área de especialización es validación, evaluación y medición. Antes de unirse al Banco, trabajó para el Ministerio de Educación de Paraguay y para el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • CLIC y el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: empoderando el talento joven
  • De tutores humanos a agentes de IA: Lo que aprendimos al escalar un programa de orientación vocacional en Chile
  • Tutorías telefónicas personalizadas:Paraguay apuesta por la innovación para recuperar aprendizajes
  • 4 pasos para asegurar trayectorias educativas continuas y completas en América Latina y el Caribe
  • ¿Por qué necesitamos progresiones de aprendizaje y estrategias de recuperación y aceleración en alfabetización? 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT