Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Una taza de café que despierta algo más que tu cerebro en la mañana

November 18, 2016 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si desea reproducir un artículo, por favor solicite autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Meri Helleranta.

Durante la temporada de cosecha del café en Nicaragua —aproximadamente de noviembre a febrero— miles de personas dejan sus hogares para trabajar en los campos y migran de una plantación de café a otra, a menudo, llevando a sus niños. Desgraciadamente, son pocas las familias que tienen buenas opciones de cuidado infantil durante los largos días de la cosecha. Muchas simplemente tienen que valerse por sí mismas en las barracas de los recolectores de café.

Los peones agrícolas migrantes se encuentran entre las familias más vulnerables de Nicaragua pues su ingreso anual depende en gran medida de la cantidad del producto que pueden generar en los meses de cosecha. Tanto la pobreza como el bajo nivel de educación parental han sido establecidos como factores de riesgo para los innumerables hitos del desarrollo en la primera infancia y, en particular, para los primeros tres años de vida, que son definitivos en el desarrollo cerebral. Es el tiempo durante el cual los estímulos positivos impulsan la formación del cableado cerebral rápido que crea las bases para aprender y desarrollar el apego emocional más tarde en la vida.

Para poder ayudar a los más pequeños a desarrollar habilidades cognitivas, emocionales, motoras y sociales más fuertes para su futuro, el Banco Interamericano de Desarrollo ha fomentado los esfuerzos del gobierno de Nicaragua para ofrecer a sus ciudadanos más jóvenes un mejor comienzo en la vida . Esfuerzos como éste, se llevan a cabo desde el año 2000 a través del Ministerio de la Familia (MIFAN).

Cuando se implementaban los programas de cuidado y visitas al hogar, el equipo se dio cuenta de que en las comunidades donde era difícil encontrar trabajos estables, más del 30% de las familias habían partido en busca de un pequeño ingreso extra durante la temporada de cosecha. “Comenzamos a notar que hacia finales del año, no encontrábamos a la gente en el hogar”, dice Sobeyda Bárcenas, que dirige el programa de primera infancia en el MIFAN.

Eso dio una idea al equipo del MIDAN-BID: ¿Qué tal si pudiéramos seguir a los recolectores de café y sus familias para continuar brindándoles apoyo? Esto significaría que las familias de los recolectores de café tendrían un entorno seguro y enriquecedor donde dejar a sus niños durante el día; el gobierno de Nicaragua podría extender el alcance de sus servicios de primera infancia, una prioridad social crucial; y los productores de café incrementarían su productividad y sus ingresos al ser capaces de atraer y mantener a los mejores trabajadores durante la temporada de cosecha.

Inspirado en esta idea y a solo tres meses de la temporada de cosecha, el equipo del MIDAN-BID puso en marcha una colaboración pública-privada para hacer un piloto con ese enfoque. Como punto de partida, juntó fuerzas con una alianza de exportadores de café nicaragüense, el Mercon Coffee Group, que también abarca a una fundación dedicada a programas de responsabilidad social corporativa en las comunidades productoras de café.

Esta alianza ampliada se estableció luego en una granja particular, una gran plantación cafetalera llamada Buenos Aires en Jinotega, que emplea a alrededor de 100 trabajadores todo el año y a otros 700 durante la temporada de cosecha. Esta granja ya tenía una escuela primaria funcionando en sus recintos durante la temporada de cosecha y contaba con una instalación apropiada para albergar a los niños más pequeños.

Durante los meses siguientes, la alianza diseñó un currículo para tres meses ciñéndose a los principios establecidos en la Política Nacional de Primera Infancia, ofreció capacitación para que los educadores del MIFAN se actualicen y equipó la instalación con cunas, juguetes educativos, libros y mobiliario diseñado para satisfacer las necesidades de los pequeños clientes de modo que todo esté listo, a tiempo para la afluencia de los trabajadores.

Junto con la temporada de cosecha, el pequeño piloto llegó a su término a finales de febrero, habiendo provisto cuidado diario para 19 niños de 6 a 36 meses. Cada mañana algunos padres los llevaban profundamente dormidos mucho antes del amanecer, cuando ya debían salir hacia los fríos campos. El día de 12 horas en la instalación de cuidado diario se dividía en pequeños segmentos que incluían baños, refrigerios, siestas, canciones, muchos juegos y excursiones, de modo que “aquellos que ya caminaban pudieran ejercitar sus piececitos” y aquellos a los que todavía había que cargar “pudieran observar y aprender y mirar alrededor”, explicó Fátima Liseth Quezada, una educadora de 25 años que fue una de las cuatro personas que trabajaron con los bebés y los infantes.

Los beneficios recogidos durante la cosecha fueron mucho más allá del café de calidad exportable de la granja para incluir a familias agradecidas, niños que habían aprendido recientemente a caminar y una alianza pública-privada motivada a extender el programa piloto a otras granjas. El piloto había probado el concepto y dio vida a la tentadora idea de que la cosecha de café podría impulsar también el desarrollo infantil.

¿Qué tal si cada taza de café de tu desayuno pudiera, además de hacerte comenzar bien el día, ayudar a que un pequeño de las montañas de Jinotega salga adelante? Ahora, eso sí tiene el aroma del éxito.

Read this article in English, HERE.

Meri Helleranta es Especialista en Desarrollo Social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, Nicaragua, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Freddy Fernandez Castro dice

    November 22, 2016 at 12:30 pm

    Excelente proyecto importante conocer sus resultados y por qué no, poder replicarlo en Costa Rica con las comunidades indígenas quienes son las mayores recolectores de café de nuestro País y la contraparte ya la tenemos que son las Cooperativas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Lo que debes saber sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo
  • Garantizar el acceso a un desarrollo infantil de calidad no es un juego de niños
  • Mentoría por los niños: modelando interacciones para el desarrollo infantil
  • En educación, la calidad es esencial

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT