Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

En Paraguay, los primeros años cuentan, ¿te sumas?

abril 3, 2017 por Autor Invitado | 1 Comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Mercedes Mateo y Nicolás Cañete.

Tú, político. Tú, emprendedora. Tú, papá. Tú, estudiante. Tú, mamá. Y tú que estás leyendo este blog (y el que no lo está leyendo también). Tienes un problema, quizás no lo sabes… pero tu futuro está en juego.

Escribimos mucho en nuestros libros y blogs sobre la atención a la primera infancia y la educación temprana como temas cruciales para el desarrollo. Existe amplia evidencia de que el cuidado y la estimulación adecuada a los niños durante los primeros años, mejora notablemente sus oportunidades de tener éxito en la escuela y a lo largo de la vida. También hemos publicado sobre la importancia de la innovación en la educación, sus características y mencionado algunos ejemplos inspiradores. Ahora pasamos a la acción, involucrando a actores y movilizadores sociales para pensar en respuestas concretas que nos permitan llevar esas ideas a la práctica.

Por eso hoy queremos contarte sobre el lanzamiento de “Los primeros años cuentan”, un concurso que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está impulsando en Paraguay para estimular el desarrollo de soluciones innovadoras a dos desafíos específicos en el ámbito de la educación inicial en el país: a) acceso a información sobre servicios de primera infancia para los hogares más vulnerables; y b) desarrollo de capacidades en familias y docentes que trabajan con niños y niñas de 0 a 5 años.

 

DESAFÍO 1

ACCESO A INFORMACIÓN

¿Cómo lograr que los hogares más vulnerables estén mejor informados sobre los servicios de primera infancia y conscientes de su importancia?

Este desafío hace referencia a iniciativas de difusión de información, creación de plataformas u otros medios para mejorar la articulación entre los actores educativos y los gobiernos locales, departamentales o nacionales para la primera infancia.

Los niños que nacen en hogares con mayores niveles de ingreso y educación son también los que reciben mejor estimulación, lo que genera una brecha de conocimiento con sus pares de más bajos ingresos. Para cerrar esa brecha es importante que los niños de contextos más vulnerables asistan a centros de primera infancia donde puedan ofrecerles una estimulación adecuada. Según indica un reciente estudio publicado por el BID y el Banco Mundial, son justamente los niños de entornos socio-económicos más altos los que asisten a esos centros, mientras que las familias más vulnerables los mantienen en sus casas, bien porque no saben que existen, o porque no son conscientes de su importancia. ¡Participa!

DESAFÍO 2

DESARROLLO DE CAPACIDADES

¿Cómo se desarrollan capacidades en familias y docentes que trabajan con niños y niñas de 0 a 5 años?

Este desafío hace referencia a la formación y desarrollo de capacidades de actores educativos para la intervención directa con niños y niñas, con las familias y la comunidad. La calidad de las interacciones entre adultos y niños de esta edad es clave para la estimulación apropiada y el bienestar infantil. Las familias no necesariamente tienen un conocimiento suficiente sobre cómo relacionarse con sus bebés y niños pequeños, y los profesionales del sector muchas veces carecen de la formación y de las herramientas pedagógicas para trabajar de forma adecuada con ellos. El desafío también incluye la producción de materiales didácticos cultural y territorialmente pertinentes, y la formación para ello. ¡Participa!

 

El concurso está abierto a gente como tú con ideas innovadoras, emprendedores, científicos, tecnólogos y otros profesionales de organizaciones públicas y privadas del Paraguay. Se apoyará el desarrollo de hasta tres soluciones con capital semilla e incubación personalizada, por un valor de 10 mil dólares por propuesta.

La primera fase incluye el periodo de postulación de dos meses, durante el cual mentores expertos proveerán apoyo para revisar las propuestas y proponer mejoras. Un panel de jueces elegirá hasta 15 propuestas finalistas, que pasarán a la fase dos, donde participarán de talleres de aceleración de ideas. Finalmente, estos finalistas presentarán sus ideas ajustadas durante un evento, en el que un jurado seleccionará las tres mejores propuestas para ser financiadas.

“Los primeros años cuentan” es el primero de los concursos en el marco de una iniciativa más amplia denominada “I-Lab Paraguay”, una plataforma para abordar problemáticas sociales del país a través de la innovación. El objetivo es generar condiciones para que los beneficiarios finales puedan participar en procesos de innovación necesarios para la solución de sus problemas, utilizando la cooperación público-privada-comunidad. Este enfoque de innovación social ya viene siendo implementado por el BID desde el año 2008 a través del Innovation Lab (I-Lab), nacido de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación.

Siguiendo el enfoque inclusivo del I-Lab, previo al lanzamiento del concurso, realizamos actividades de investigación que permitieron a los potenciales beneficiarios expresar aquellos problemas de la educación inicial que consideran más relevantes en Paraguay. El proceso incluyó entrevistas y focus groups con la participación de padres, familiares y educadores, así como de referentes de organizaciones de la sociedad civil y representantes de instituciones públicas que trabajan con familias y niños en programas de atención directa a la primera infancia.

El I-Lab genera plataformas donde los propios ciudadanos, que tienen un conocimiento único de sus problemas, se conectan con quienes tienen las capacidades, intereses y recursos para atenderlos: gobiernos, empresas, universidades, ONG. Mediante la innovación social es posible enfrentar problemas sociales con una nueva perspectiva, creando puentes entre mundos de problemas y mundos de soluciones.

Tú puedes ayudar a transformar la educación inicial. Sabemos que hay miles de ideas y soluciones que te están rondando la cabeza y que podrían ser una solución efectiva y escalable para que niñas y niños paraguayos puedan desarrollar todo su potencial independientemente del nivel socioeconómico del hogar en el que nazcan. En ese proceso, los primeros años cuentan y tus ideas también.

La fecha límite para postular es el 28 de mayo. Mira el video más arriba y encuentra toda la información del concurso aquí: www.ilabparaguay.org ¡Participa! Si tienes preguntas, envía un e-mail a concurso@ilabparaguay.org 

Mercedes Mateo es Especialista Líder en Educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Nicolás Cañete es Consultor en Comunicaciones en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:BID crecimiento crianza desarrollo cognitivo desarrollo infantil Desarrollo Infantil Temprano educación educación inicial estimulación temprana jardín de infantes lactancia materna nutrición Paraguay primera infancia protección social salud servicios de cuidado infantil

Autor Invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

  • Cuatro lecciones sobre los servicios de calidad para la primera infancia
  • Llamado a lo mejor de América Latina y el Caribe en desarrollo infantil temprano
  • Lo que debes saber sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Inclusión temprana para catapultar el desarrollo de los niños con discapacidad
  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube