Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Seminario gratis en línea: Apoyo parental a través de los servicios de salud

August 29, 2016 por Florencia Lopez Boo 9 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Florencia López-Boo.

¿Cómo llevar a escala programas costo-efectivos basados en evidencias? ¿Por dónde empezar? ¿Qué materiales usar? ¿Qué manual? ¿Qué tipo de entrenamiento para el personal? ¿Existe material gratis sobre esto? Estas son algunas de las muchas preguntas que surgen en foros, conferencias y eventos de primera infancia una y otra vez. Para responder estas inquietudes, te espero en un seminario en línea en donde presentaré materiales gratuitos. Lee este artículo para conocer más detalles.

Hace unos meses escribí un post sobre los resultados de un programa piloto que tuvo lugar en el Caribe. En este, nos preguntábamos qué pasaría si se creaban videos y un programa específico de pautas de crianza para madres en las salas de espera de los centros de atención primaria de salud donde se atienden a niños para sus chequeos de crecimiento y vacunas.

Encontramos que los niños mostraron beneficios significativos en su desarrollo cognitivo, mientras que sus madres presentaron mejoras en el conocimiento del desarrollo infantil y en sus pautas de crianza. Además la intervención fue muy costo-efectiva y, por lo tanto, muy factible de ser llevada a escala. Se calculó una relación beneficio-costo de 5,3 para el centro de salud, en el escenario más conservador, con lo que los resultados de esta inversión superaban ampliamente sus costos.

La buena noticia

El manual y todos los materiales, incluidos los videos de la intervención, están disponibles gratis en nuestro sitio web aquí en inglés y en español. Además, habrá un seminario gratis en línea el 8 de setiembre a las 12:30 PM horario de Washington, DC. con especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo para compartir estos materiales. Inscríbete aquí.

Te paso un resumen del contenido del manual a continuación:

Objetivo de la intervención en salas de espera de centros de salud

El objetivo fue enseñar a las madres y los padres a cuidar, hablar y jugar con sus hijos de tal manera a mejorar su desarrollo. El programa es innovador ya que integra una intervención de apoyo a la crianza dentro de las visitas rutinarias de salud del niño.

En particular, los objetivos del programa para las madres y padres son:

  • Enseñar sobre desarrollo de los niños y las niñas
  • Mejorar la forma de hablar, jugar e interactuar con sus hijos
  • Hacer juguetes caseros y adaptar el ambiente a un hogar estimulante para los niños
  • Mejorar la confianza en ellas mismas y el disfrute en la crianza de sus hijos

Por otro lado, los objetivos del programa para el niño son:

  • Mejorar su lenguaje y desarrollo intelectual
  • Mejorar su desarrollo conductual y emocional

Es importante mencionar que esta intervención dependió enteramente de los agentes comunitarios de salud (ACS), con la ayuda del cuerpo de enfermería de la clínica. Los ACS hablan con los padres después de haber visto el DVD, indagan lo que ellos han entendido, se esfuerzan por lograr que practiquen las actividades en la clínica y los animan a hacer esas mismas actividades en el hogar.

El protocolo de la intervención en 7 pasos:

1. Antes de comenzar con la reproducción del DVD, el ACS debe reunir a los padres en la sala de espera

2. El ACS se presenta, presenta el DVD (“Este DVD muestra actividades que puede hacer con su bebé “) y pide a los padres estar atentos al DVD

3. Se reproduce el DVD, asegurando que el volumen sea adecuado

4. Se deben tener listos los materiales para la demostración

5. Al final del DVD, los ACS se reúnen con las madres y padres y llevan a cabo una discusión, demostrando las actividades vinculadas con los mensajes del DVD e impulsan a que algunos hagan las actividades

6. Se estimula para que los padres practiquen las actividades en el hogar

7. El cuerpo de enfermería entrega tarjetas con mensajes y otros materiales al final de la visita (rompecabezas o libros)

Los materiales gratis

  • Varios DVD con mensajes sobre pautas de crianza y actividades: En la televisión de la sala de espera se proyectaban películas con mensajes importantes sobre las actividades que pueden hacer los padres con sus hijos para asegurar el buen desarrollo. El DVD se puede proyectar no solo en las visitas de rutina del niño sino también en las clínicas prenatales.
  • Tarjetas con mensajes y actividades sugeridas: El rol del cuerpo de enfermería era distribuir tarjetas de cartón con mensajes que representan actividades que los padres pueden hacer con sus hijos en cada visita a la clínica.
  • Manual con pautas para la discusión y sesión práctica: Los ACS discutían los mensajes principales vistos en el DVD y demostraban las actividades a los padres. Asimismo, fomentaban la práctica de actividades en su casa.
  • Manual para la fabricación de juguetes: Los ACS mostraban a los padres cómo hacer y utilizar algunos juguetes muy sencillos.

En resumen, la totalidad de materiales requeridos para este programa son:

  • Manual de Implementación
  • Televisión y reproductor de DVD o dispositivo audiovisual similar
  • 2 DVDs con mensajes sobre pautas de crianza y actividades (consulta la página 11 del Manual de Implementación)
  • Tarjetas con mensajes (consulta las página 43-46 del Manual de Implementación)
  • Caja de juguetes: Algunos juguetes simples para la demostración de actividades (consulta la página 36-42 del Manual de Implementación)
  • Rompecabezas, Libro #1, Libro #2, crayones y papel

Para aprender más sobre la implementacion de este programa inscríbete al seminario “Apoyo parental a través de los servicios de salud” que será el jueves 8 de setiembre de 2016 a las 12:30 PM, horario de Washington, DC. ¡Nos vemos!

boton_inscríbete

boton_descarga

Florencia López-Boo es economista senior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:Antigua, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, Jamaica, primera infancia, protección social, salas de espera, salud, Santa Lucía

Florencia Lopez Boo

Florencia López Boo es Directora de Global TIES; Economía y Psicología Aplicada en la NYU. Antes de incorporarse a la NYU, fue Economista Principal en la División de Protección Social y Salud del BID, donde dirigió la agenda de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), el Fondo de Innovación DIT del BID, la agenda de conocimiento de su unidad y una iniciativa sobre economía del comportamiento y políticas sociales. Fue profesora en la Universidad de Lovaina y trabajó en el Banco Mundial y en la ONUDI. Es doctora en Economía por la Universidad de Oxford (premio Clarendon-Oxford University Press). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y en el Instituto de Estudios Laborales (IZA) de Bonn. Twitter: @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Alicia Núñez Carreón dice

    August 30, 2016 at 10:25 am

    Me encanta ver que cada vez la atención es más multidisciplinaria. Muchas veces la intuición de las madres les dice que hacer, pero escuchar en un especialista que lo que hace es buenísimo para su bebé y si a ello le agregamos información actualizada, pues enriquecemos su rol activo en la crianza de su hijo. ¡Felicidades!

    Reply
  2. Edgar Leon dice

    August 31, 2016 at 3:38 pm

    Agradezco a todos los que dedican tiempo y conocimiento a generar herramientas útiles para la implementación de acciones dirigidas al Desarrollo Infantil y sobre todo el hecho de que compartan este material con todos los interesados en estas políticas. Creo firmemente que el cambio en la situación actual de la niñez en ALC depende de los esfuerzos de todos los que sentimos la necesidad de mejorar y aportar al desarrollo del país.

    Reply
  3. REINA ISABEL SAVOFF ORTEGA dice

    September 1, 2016 at 1:07 pm

    Gracias por la invitación, será de mucho provecho implementar esta actividad con los estudiantes de pregrado como parte de su practica profesional, y como actividad de vinculación universidad-sociedad.

    Reply
  4. Cecilia dice

    September 8, 2016 at 3:30 pm

    No llegué a tiempo a la reunión virtual. La pudieron grabar? Me encantaría conocer un poco más de este programa y cómo podemos replicarlo en otros países. Gracias!

    Reply
    • Avatar photoCecilia Martinez Gomez dice

      September 8, 2016 at 4:15 pm

      Hola Cecilia:
      Si, compartiremos todo el material, incluyendo la grabación de la presentación, la semana que viene.
      Gracias por tu interés,
      Cecilia

      Reply
  5. Valentina Foubert dice

    September 11, 2016 at 2:07 pm

    Hola,

    Estoy inscrita al seminario pero no logro acceder a mi cuenta. Pueden ayudarme o decirme a quien debo escribir por favor?

    Cordialmente,

    Valentina Foubert

    Reply
  6. Esther Cortés Collazo dice

    September 13, 2016 at 1:21 pm

    Que gusto saber que cada día se preocupan más por la población infantil y no se esperan a que entren al kinder para comenzar a enseñarles a los padres que desde bebés se pueden estimular

    Reply
  7. Elizabeth Gadea dice

    September 28, 2016 at 11:05 pm

    Excelente, me va a ser de gran utilidad para mi trabajo con los padres de familia.

    Reply
  8. Sindy González Tijerina dice

    November 3, 2016 at 11:36 pm

    Hola! Me gustaría saber cuando habrá otro seminario igual.
    Saludos
    Sindy

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Si crees que la TV en una sala de espera es inútil, te invito a leer
  • El material del seminario virtual ya esta disponible porque tú lo pediste
  • El desafío de integrar los servicios de primera infancia con el sector de la salud en el Caribe
  • ¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?  
  • ¿Cómo aplicar la economía del comportamiento a la primera infancia? Algunas experiencias de la región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT