Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Quién te cuida mientras estudio y trabajo?

October 20, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


por Carina Lupica

En la Argentina más de 900 mil mujeres de 14 a 24 años de edad son madres, es decir, el 24,2% de las jóvenes tienen hijos. No todas ellas, sin embargo, pueden cuidarlos. Ese trabajo es realizado en distintos ámbitos y por personas diferentes: dentro de la propia familia, o en el ámbito no doméstico, donde operan el Estado, las empresas, las organizaciones sin fines de lucro y las sociedades. Pero, ¿quiénes cuidan realmente a los niños?

La principal carga del trabajo de cuidado de niños pequeños recae en las familias y, dentro de ellas, en las mujeres. Son las madres quienes proveen el 60% del tiempo total destinado al cuidado en el hogar de niños y adolescentes, situación que se agudiza entre las más jóvenes, quienes tienen menores probabilidades de contar con apoyo para el desenvolvimiento de estas tareas.

Pese a que el incremento de la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo provoca que más familias decidan externalizar el cuidado de sus hijos y los dejen a cargo de otra persona o institución durante algunas horas al día, solo el 32% de los niños de 0 a 4 años de edad que viven en el país asiste a instituciones educativas o de desarrollo infantil.

¿Cuáles son las razones y las consecuencias?

En contextos en los cuales la oferta de servicios públicos de cuidado es insuficiente, el cuidado de los niños depende de las capacidades y recursos de las familias y condiciona las oportunidades de desarrollo infantil y las posibilidades de inserción laboral de sus padres. Una madre joven con hijos pequeños y sin acceso a una sala cuna o a un jardín de infantes enfrenta problemas obvios para culminar sus estudios formales y para insertarse en el mercado de trabajo.

En el caso de los hombres jóvenes, la paternidad acentúa la tendencia de la incorporación temprana en el mundo del trabajo (95,9% de la población masculina de 14 a 24 años de edad que convive con hijos trabaja), lo cual afecta también que puedan continuar sus estudios.

Dos avances recientes en la Argentina

La incorporación del componente de cuidados en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina -Prog.r.es.ar., para fomentar la culminación de los estudios de los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan, tienen un empleo informal o que ganan por debajo del salario mínimo constituye un avance en la concepción de los cuidados infantiles como una responsabilidad social. Se delegó al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación la responsabilidad de garantizar el acceso de los hijos de los beneficiarios del programa a servicios públicos de cuidados, que sean gratuitos y de calidad.

También, el anuncio realizado en el mes de septiembre de 2014 por el Gobierno nacional de extender la obligatoriedad de la asistencia escolar de los niños desde los 4 años de edad, tendrá implicaciones sobre el uso de tiempo de las familias.

¿Cómo se puede avanzar aún más?

Se necesita admitir que el cuidado infantil aporta un valor clave a la sociedad y reconocer el mismo como un derecho universal, tanto para los niños como para quienes ofrecen el servicio. Cuando éste se constituya como un derecho, la sociedad y el Estado se verán obligados a atender las garantías y mecanismos que aseguren su provisión digna y adecuada.

Se recomienda entonces la incorporación de los cuidados infantiles como un componente del sistema de protección social. Esto conlleva a articular el pacto social y fiscal para reorganizar la distribución social del cuidado entre el Estado, el mercado y la sociedad, suscitar un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares y domésticas entre hombres y mujeres en el interior de los hogares y promover servicios públicos de cuidados de calidad.

La ampliación y creación de servicios de cuidado infantil representan una oportunidad importante para formalizar empleos ya existentes y para generar nuevos puestos de trabajo, lo que podría beneficiar especialmente a las trabajadoras jóvenes. Esto permitiría:

  1. Revalorizar el rol de los trabajadores en este sector
  2. Fomentar condiciones de trabajo decentes
  3. Profesionalizar la tarea del cuidador y retribuirla dignamente
  4. Mejorar la calidad de los servicios de desarrollo infantil

Garantizar el cuidado desde la corresponsabilidad social promueve el desarrollo de la primera infancia en condiciones de equidad, a la vez que contribuye a la inclusión social de los jóvenes padres y madres a la educación y el mercado laboral. Ambos son requisitos indispensables para el desarrollo sustentable y el bienestar social.

¿Cuál es la situación del cuidado infantil en tu comunidad? Cuéntanos en la sección de comentarios y comparte este artículo para iniciar el diálogo con otras personas.

Carina Lupica es consultora de la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Directora Ejecutiva de la Fundación Observatorio de la Maternidad.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:Argentina, BID, calidad, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, jardín de infantes, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Pobreza: mucho más fácil caer en ella cuando eres madre
  • La crianza es un trabajo en equipo
  • ¿Quién cuida mejor a un hijo, papá o mamá?
  • Licencias parentales para una participación masculina más activa en los cuidados
  • Los 5 puntos más relevantes sobre el desarrollo infantil en América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT