Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
cuidado infantil en México

Nuevo estudio busca diagnosticar la calidad de los servicios para la infancia en México

April 22, 2019 por Marta Rubio-Codina 13 Comentarios


¿Sabías que la calidad del cuidado que reciben las niñas y los niños en los centros de atención infantil impacta en su desarrollo? Estudios de relevancia realizados en Estados Unidos, a los que ha contribuido el Premio Nobel de Economía James Heckman, muestran que los cuidados, rutinas, y la cantidad y naturaleza de las interacciones que el niño recibe de su cuidador, contribuyen a mejorar el desarrollo infantil, el rendimiento escolar, e incluso el desempeño de la persona en el mercado laboral a futuro.

Evidencia inicial en la región muestra resultados similares en el corto plazo. Un ejemplo es el estudio realizado en los centros del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Cuna Más en Perú. Se encontró que aquellos niños en aulas con cuidadoras con más experiencia, de quienes reciben interacciones de mayor calidad—más sensibles, cálidas, receptivas y ricas en vocabulario—tienen mayores niveles de desarrollo. En escuelas primarias públicas en Ecuador se encontró también que la calidad de las interacciones con los maestros se tradujo en mejores resultados de los alumnos en matemáticas y lenguaje.

Si bien la cobertura pública y privada de servicios de cuidado infantil ha aumentado aceleradamente en años recientes en muchos países de América Latina, su calidad promedio sigue siendo baja.

¿Qué sabemos de México?

En México—el segundo país más poblado de la región y donde los menores de 5 años representaban, en 2015, el 9% de la población total—no existen datos sobre la calidad de los servicios en centros de cuidado ni su asociación con el desarrollo infantil. Esto representa una limitación importante dado que, en promedio, el 60% de los menores de 5 años asiste a centros de educación infantil. Además, la quinta parte de los niños de 3 y 4 años presentan un desarrollo no adecuado en, al menos, un área de aprendizaje de alfabetización y conocimientos numéricos, o de aspectos físicos y socioemocionales, según datos de la Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM) 2015. Para ambos indicadores, existen diferencias importantes por región y por grupo poblacional.

Un estudio pionero para el país

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes están colaborando con los principales prestadores públicos de servicios de cuidado en México para realizar un estudio que mida la calidad en los centros. El estudio pondrá énfasis en el tipo y la cantidad de interacciones entre el niño y su cuidador en el aula. El objetivo es identificar cómo, y si es que, las entidades públicas podrían diseñar e implementar mejoras en los servicios de cuidado para todos los niños del país con el fin de alcanzar mayores niveles de desarrollo y mejor desempeño escolar.

El estudio se desarrollará en 600 aulas de 300 centros de cuidado de todo el país y tendrá las siguientes características:

  • Se realizarán grabaciones de las interacciones y actividades que realizan los cuidadores con los niños en el aula, incluyendo:
    • Cómo atienden a las necesidades de los niños
    • Cómo conversan con ellos
    • Qué estrategias usan para promover su autonomía y aprendizaje

Estas grabaciones se analizarán usando el Sistema de Calificación para la Evaluación en el Aula (Toddler CLASS, por sus siglas en inglés), tal y como se hizo en los estudios en Perú y Ecuador. Solo se grabarán a aquellos niños cuyos padres hayan otorgado su consentimiento y toda grabación se usará exclusivamente para fines del estudio y estará guardada en discos altamente protegidos.

  • Se medirán las características de infraestructura, equipamiento y servicios en los centros, así como información sobre las prácticas, rutinas y datos de los cuidadores.
  • Se recogerá información sobre el nivel de vocabulario y otras características del ambiente del hogar para 6 niñas o niños en cada una de las aulas filmadas, usando las mismas herramientas de medición que en la ENSANUT.

Todos los centros, aulas y niños que se incluirán en la muestra serán seleccionados al azar siguiendo estrictos protocolos. El estudio y todos sus protocolos han sido aprobados por el Comité de Ética en Investigaciones del Hospital Infantil de México Federico Gómez. En esta hoja informativa y en el video a continuación, se puede obtener más detalles sobre el proceso y la autorización requerida de parte de los padres y madres de los niños seleccionados.

La colaboración de centros y padres es fundamental

Este estudio contribuirá al rediseño de políticas públicas en beneficio de la infancia en México.

Además, utilizar los mismos instrumentos que en la ENSANUT 2018 y que en los estudios en Perú y Ecuador favorecerá comparaciones a nivel nacional y regional. Los resultados del estudio se publicarán en este mismo blog en el segundo trimestre de 2020. Sigue leyéndonos y, si eres una de las mamás o papás cuya hija o hijo resultó seleccionado para el estudio, ¡por favor, ayúdanos en nuestro trabajo promoviendo mejores acciones para la niñez con tu participación!

Deja tus preguntas en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter, ¡y cuéntanos si conoces de estudios similares!


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, México, primera infancia, servicios de cuidado infantil

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Comments

  1. Mónica Malváez Morales dice

    April 23, 2019 at 3:21 pm

    Es una buena iniciativa debido a la baja calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el país. Puede ser de gran utilidad y ser un punto de partida para mejorar el proceso de educación en nuestro país. No dudo que existe gran talento para educar y obviamente personas (niños) genios, pero la manera de dirigir esos conocimientos son fundamental para poder trascender y mejorar la calidad de vida de muchos mexicanos e incluso me atrevo a mencionar a nivel país. Cambiar paradigmas, transformar vidas a nivel emocional que al mismo tiempo impacta en lo económico. Hacer un trabajo de calidad impacta de manera trascendental en la vida del otro, más aún si se trata de procesos de enseñanza desde la primer infancia.
    Ojalá y sirva para poder replicar este proyecto a nivel nacional y los resultados se sepan manejar para mejorar y no sólo quedar en estadísticas comparativas entre países.

    Reply
    • Sor Angel Ibarra Jaimes dice

      December 7, 2019 at 7:34 pm

      Es buena la estrategia de investigar sobre la calidad de las interacciones del cuidador y el niño, así nosotros como padres estaríamos más tranquilos de saber que nuestros hijos están con un profesional con cualidades como; compasivo, paciente, creativo, flexible, en otras palabras que tenga vocación y pasión por su labor.

      Reply
  2. Nidia Denny Montenegro dice

    April 24, 2019 at 1:45 am

    Hola Marta, como me alegra que realicen dichas investigaciones, en Colombia no conozco ninguna investigación al respecto y seria bueno que se realizaran investigaciones para entender a la juventud y teniendo en cuenta las diferentes violencias entre estas el abuso sexual a menores, se cometen toda clase de violencias contra nuestra niñez y lo mas preocupante es que siempre está involucrado algún familiar, si realizaran investigaciones servirían para prevenir estas violencias que nos preocupan para el futuro porque serán personas violentas y con problemas mentales los que sobreviven a dichas violencias.
    Gracias.

    Reply
  3. María Isabel Del Puerto dice

    April 24, 2019 at 5:59 pm

    Excelente iniciativa. Creo que sería muy bueno replicar la investigación en varios países donde proliferan las mal llamadas guarderías. Indudablemente los indicadores de proceso son fundamentales y los más difíciles de medir.

    Reply
  4. Joel Nápoles dice

    April 26, 2019 at 10:55 pm

    Se supone que para eso sirve la Metodología del marco logico, la cual en México es muy deficiente en su aplicación .

    Reply
  5. Jorge Ortega dice

    May 1, 2019 at 12:06 am

    Muy interesante, la información captada es primordial para conocer la situación que tienen los centros que atienden a nuestros niños y la calidad que se brinda y conocer los niveles de desarrollo alcanzados.

    Reply
  6. DR. HECTOR DURAN JEFE DE UNIDAD MEDICAY EXJEFE DE ATENCION MEDICA DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA CIUDAD DE MEXICO dice

    June 11, 2019 at 2:43 pm

    las esqncias infantiles del gobierno de la Ciudad de México pueden ser un buen ejemplo de la integralidad de servicios que se ofrecen a los menores desde su csicación de acuerda a edad, crecimeinto y desarrollo, su atención psicologica, nutricional, , medica, de trabajo social, asi como el acercamiento directo de cada uno de estos profesionales con los mnores y sus padres.

    Reply
  7. Francisca Sánchez Gaytan dice

    July 24, 2019 at 7:53 am

    Excelente iniciativa a favor de la primera infancia, sobretodo por referirse a una investigación de calidad, esto proporciona datos de validez y confiabilidad para la mejora de las intervenciones pedagógicas en niños y niñas del país, así como generar políticas públicas donde la sociedad en general respete y hagan efectivos los derechos de los niños, niñas y jóvenes.
    Así mismo, se mejorará a través de capacitaciones a los Agentes Educativos que interaccionan con los niños y las niñas desde una visión humanista, cálida, sensible, participativa, social, psicológica, entre otras.

    Reply
  8. nadia archila dice

    December 6, 2019 at 12:16 am

    me agrada este aporte ya que es importante que estos lugares a los cuales les confiamos la educación de los menores sea supervisados constantemente ya que con esto se logra obtener una educación con calidad y así mismo el menor podrá tener una mejor calidad de vida para el y su familia

    Reply
  9. Sor Angel Ibarra Jaimes dice

    December 7, 2019 at 7:40 pm

    Mi Nombre es Sor Angel Ibarra Jaimes
    Es buena la estrategia de investigar sobre la calidad de las interacciones del cuidador y el niño, así nosotros como padres estaríamos más tranquilos de saber que nuestros hijos están con un profesional con cualidades como; compasivo, paciente, creativo, flexible, en otras palabras que tenga vocación y pasión por su labor.

    Reply
  10. yajaira gonzalez dice

    December 7, 2019 at 9:11 pm

    excelente blogs ya que por medio de la evaluación de los centros infantiles promueve la calidad al momento de entregar el servicio educativo. los centros educativos es el lugar donde el infante pasa su tiempo significativo para su aprendizaje y desarrollo por tanto es necesario que cumpla con normas básicas generales que le permita al infante y su familia encontrar estabilidad y seguridad al fomentar las bases en la escolaridad futura..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Un reto pendiente: medir y asegurar la calidad de las interacciones en los centros de atención infantil
  • ¿Cuál es la situación de la primera infancia en México?
  • Reinvertir en la primera infancia de las Américas
  • Apoyemos a quienes cuidan de nuestros hijos
  • ¿Se pueden cerrar las brechas en el desarrollo infantil?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT