El número de palabras que un niño pequeño escucha los primeros años de vida, la calidad de sus interacciones con los adultos de su entorno y la exposición a la violencia son algunos condicionantes para su rendimiento escolar y ganancias futuras. En la región de América Latina y el Caribe, y por más de dos décadas, se ha intentado paliar estas consecuencias a través de diversos … [Lee más...] about Crecer bien, sin condiciones
Un preescolar de alta calidad beneficia la estructura cerebral
Es común escuchar historias de mamás y papás sobre cuan “inteligentes” son sus bebés. La mayoría de los relatos están asociados al área lingüística con el número de palabras, el reconocimiento de colores y formas o la numeración y el orden de elementos. En el ámbito de la academia, especialistas del área se siguen preguntando de qué dependen estas manifestaciones. En este blog … [Lee más...] about Un preescolar de alta calidad beneficia la estructura cerebral
El impacto del COVID-19 en el cuidado de los más pequeños
La pandemia del COVID-19 ha tenido consecuencias en todos los ámbitos. Desde el impacto en las economías y el mercado laboral, hasta en la salud mental y la calidad de vida de las personas. De lo que se habla menos es del hecho de que muchos de los adultos que fallecieron por el virus tenían a su cargo el cuidado de niños y adolescentes. Es necesario analizar el impacto … [Lee más...] about El impacto del COVID-19 en el cuidado de los más pequeños
Tres lecciones de un diálogo regional para la primera infancia
Cuando representantes de América Latina y el Caribe se reúnen para dialogar sobre el presente y futuro de áreas tan relevantes como la salud, la protección social y el desarrollo infantil surgen un sinfín de ideas, intercambios y sinergias. Se abren caminos que, más allá de demostrar las necesidades y falencias compartidas, conducen a aprendizajes e innovaciones que pueden ser … [Lee más...] about Tres lecciones de un diálogo regional para la primera infancia
Invertir en la primera infancia no puede esperar
El 20 de noviembre, día universal de la infancia, es una fecha para crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas, y para recordar que para promover el futuro de las sociedades existe una cuenta regresiva que nos apremia: los primeros 5 años del ser humano, etapa donde el cerebro presenta una elasticidad que no se da en ningún otro momento y se … [Lee más...] about Invertir en la primera infancia no puede esperar