Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Comunidad de práctica: ¿Qué pasa cuando se reúnen expertos comprometidos con el desarrollo infantil temprano? 

June 27, 2022 por Diana Hincapié - Florencia Lopez Boo - Belén Michel Torino 1 Comentario


Representantes de gobiernos, academia, organizaciones de la sociedad civil, empresas, implementadores de proyectos e innovadores. Todos estos actores cumplen un rol que es difícilmente sustituible. Imaginemos ahora que toda esa diversidad de personas de distintos entornos y especialidades estén teniendo la misma conversación: promover el desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años de América Latina y el Caribe. 

Pareciera un encuentro difícil de coordinar, pero sabíamos que no era imposible. Por eso creamos la Comunidad de práctica en Desarrollo Infantil Temprano liderada por el Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Esta Comunidad fue recientemente inaugurada  con un encuentro de más de 70 especialistas que participaron del taller Adaptabilidad e innovación: claves para una atención de calidad en la primera infancia.  

“El éxito de una comunidad de práctica es posible con la participación activa de sus miembros”.  

La experta internacional en desarrollo infantil, Joan Lombardi, abrió el encuentro con esta frase, tomando como referencia comunidades de práctica en desarrollo infantil en distintas regiones del mundo. Asimismo, dio inicio a una fructífera sesión en la que se dieron a conocer lecciones aprendidas sobre el diseño e implementación de modalidades virtuales e híbridas en los servicios de primera infancia en Brasil, Ecuador, Jamaica y Panamá. Se exploraron iniciativas con contenidos efectivos para crear un entorno de apoyo emocional para los cuidadores y los niños en Jamaica.

Además, se presentó una campaña comunicacional en Perú con recursos de sensibilización y herramientas para promover interacciones de calidad entre cuidadores y niños a escala. Y a su vez, se difundieron múltiples videos enviados por distintos innovadores en la región. Estas presentaciones dieron pie a un intercambio en el que se abordaron dos preguntas muy actuales y pertinentes: ¿Cómo generar innovación a escala? y ¿Cómo generar adaptabilidad e innovación para alcanzar a la población más vulnerable? 

La colaboración regional como elemento clave  

Fue emocionante escuchar a actores de toda la región respondiendo a estas preguntas y, sobre todo, reconocer el terreno en común que hay en el trabajo en desarrollo infantil. Entre las ideas compartidas sobre cómo mejor abordar los desafíos existentes destacan: 

  • Generar oportunidades para todos y todas sin dejar a nadie atrás. La cooperación y las alianzas serán indispensables para esto y para poder escalar los proyectos que han demostrado su efectividad. 
  • Mas allá de los esfuerzos particulares, se debe generar y dejar capacidades instaladas en los gobiernos y fomentar una red cada vez más grande de implementadores para compartir y socializar saberes, buenas prácticas y aprendizajes. Esto fomentará el desarrollo de nuevo capital humano para promover el desarrollo infantil en cada país.  
  • Facilitar procesos participativos en el diseño e implementación de los proyectos con las comunidades y los usuarios de las innovaciones, que identifiquen las necesidades de cada población, y programas que consideren las problemáticas, recursos y retos identificados en dichos procesos. 
  • Finalmente, la idea más recurrente fue que la colaboración y las alianzas son elementos clave en el trabajo por la primera infancia.  

Por otro lado, se destacaron aspectos clave para implementaciones exitosas adaptadas a los nuevos retos de estos tiempos. Por ejemplo: 

  • Conocer a la comunidad con la cual se va a trabajar para informar el diseño de las intervenciones al contexto particular. 
  • Utilizar tecnologías que permitan escalar programas de forma exponencial,  
  • Construir ecosistemas digitales que faciliten la comunicación entre diversos actores. 
  • Hacer pilotos y evaluarlos antes de implementar los programas a escala 
  • Desarrollar innovaciones que se integren en los servicios ya existentes con evaluaciones recurrentes para sostener la calidad a escala. 

Aportes como estos justifican la creación y el fortalecimiento de esta comunidad de práctica e indican que esta conversación debe continuar y extenderse a más actores relevantes en la región. 

La Comunidad de práctica busca ir más allá: temas clave e incidencia 

Aparte de promover dinámicas de intercambio de conocimiento y colaboración entre diversos sectores dedicados a la primera infancia, esta Comunidad de práctica busca ir más allá: está comprometida con promover el diálogo en torno a prácticas y temas clave de la agenda política regional sobre desarrollo infantil y posicionar estos puntos de vista regionales a nivel mundial a través de la generación de contenido, el fortalecimiento de redes de conocimiento y generación de sinergias. 

Esta es una conversación que apenas comienza.  

Para conocer más sobre múltiples actores en primera infancia en la región, visita el Hub de Conocimiento en DIT, una página con más de 2000 recursos sobre la primera infancia y un mapa que presenta proyectos innovadores de la región.  

Te invitamos a unirte a esta conversación compartiendo tu trabajo por la primera infancia con el hashtag #hubdesarrolloinfatil y a dejar tus comentarios abajo. 

¡Seguiremos en contacto! 

El Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations, Porticus y la Fundación Bernard Van Leer que financia, diseña, implementa y evalúa soluciones innovadoras y escalables para mejorar la vida de los niños y niñas en América Latina y el Caribe. 


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:BID, comunidad de práctica, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Fondo de Innovación DIT, primera infancia

Diana Hincapié

Diana Hincapié es Economista Asociada Sénior de la División de Educación del BID desde 2014. Diana dirige y colabora en diversos proyectos de investigación relacionados con la calidad de la educación, particularmente en temas de política docente, el proceso de desarrollo de habilidades, desarrollo infantil temprano, y la jornada escolar extendida. Diana también trabaja en el diseño e implementación de evaluaciones de impacto de programas y políticas educativas de la región, y en el diseño de evaluaciones para los programas del BID. Ha trabajado en el Departamento de Investigación del BID, la Unidad de Pobreza y Género del Banco Mundial en Washington, DC, y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Diana tiene un Doctorado en Políticas Públicas y Administración Pública de la Universidad George Washington, y es Economista con Maestría en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Belén Michel Torino

Belén Michel Torino is part of the coordinating team of the Early Childhood Development Innovation Fund, an initiative of the Education and the Social Protection and Health divisions of the IDB. She has worked in evaluation and monitoring of social protection and education programs at the World Bank, the international organization for migration (UN-IOM), the national administration of social security in Argentina (ANSES) and the Ministry of Education of Buenos Aires City. She is a PhD candidate in economics (Universidad de San Andrés) and holds master's degrees in Economics (Universidad Nacional de La Plata) and in Computational Analysis and Public Policies (University of Chicago).

Reader Interactions

Comments

  1. Daniela Ulloa dice

    July 20, 2022 at 7:31 pm

    #hubdesarrolloinfatil
    Buenas tardes, mi nombre es Daniela Ulloa soy de Bolivia.
    Estoy emprendiendo en escribir un proyecto sobre apoyo a primera infancia en mi barrio, con el objetivo de constituir un espacio de apoyo al desarrollo del niño desde una perspectiva neuroeducativa y que contemple al niño, la mujer, la familia y el entorno social inmediato.
    Estuve leyendo el artículo, y quería saber si es posible que pueda acceder a alguna grabación respecto a la participación de los profesionales en el taller Adaptabilidad e innovación: claves para una atención de calidad en la primera infancia.
    Muchas gracias, saludos cordiales.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Invertir en la primera infancia no puede esperar

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT