Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Recursos educativos abiertos y gratuitos del BID

August 7, 2014 por Geraldine García 21 Comentarios


Recientemente,  compartimos en nuestro blog  las principales plataformas de capacitación online gratuita.  En sintonía con las iniciativas de conocimiento abierto,  en esta oportunidad les queremos presentar los recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos, libres, gratuitos y públicos con los que cuenta el BID y que ofrecen una gran oportunidad para la formación académica y laboral.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son herramientas de autoaprendizaje online que buscan mejorar el acceso al conocimiento en América Latina y el Caribe. Los REA incluyen cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros de texto, videos, exámenes, software, y otros recursos de conocimiento.  Los mismos no cuentan con fecha de inicio/cierre, lo cual posibilita a los participantes aprender a su propio ritmo.

¿Cómo acceder a los Recursos Educativos Abiertos? Los REA son recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el público para usarse libre y gratuitamente y sin necesidad de tener tutor. Los REA no contemplan actividades y pueden incluir: cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros de texto, videos, exámenes, software, y cualquier otro recurso de conocimiento.

Puedes acceder a los materiales haciendo click en cada uno de los siguientes títulos que te presentamos. Solo es necesaria la matriculación en caso de que el REA en el que quiera participar sea: Fundamentos del Cambio Climático, Financiamiento al Comercio Exterior o Cambio Climático para Instituciones Financieras.

Para más detalles entra aquí. 

A continuación seis cursos abiertos del BID para aprovechar la capacitación online:

1 Financiamiento al Comercio Exterior

La actividad está abierta a cualquier persona interesada en el comercio internacional pero específicamente pensado para empresarios y oficiales bancarios que trabajan en operaciones internacionales.

El curso busca mejorar el conocimiento de los instrumentos financieros en la banca y en el mundo empresarial para que sean usados de forma más eficiente y así ayudar a reducir riesgos y aumentar su competitividad en los mercados internacionales.

La dinámica del curso consiste en nueve módulos temáticos y ocho autoevaluaciones para determinar el grado de aprendizaje.  Para superar cada prueba, el participante deberá responder correctamente el 70% de las preguntas. Una vez superados todos los módulos, y previo registro, recibirá un certificado final de participación.

2 Cambio Climático

Como les comentamos en nuestro menú de conocimiento, el BID cuenta con tres cursos de autoaprendizaje sobre el tema: Fundamentos del Cambio Climático, Cambio Climático para Instituciones Financieras y Criterios de Elegibilidad de líneas de crédito verde.

Los cursos abarcan desde una introducción básica al problema del cambio climático hasta cómo funcionan las líneas de crédito verde. Las actividades incluyen módulos que facilitan el conocimiento y herramientas para abordar los problemas y desafíos en Cambio Climático de América Latina y el Caribe. Sus principales destinatarios son estudiantes, profesores, intermediarios financieros y público en general.

3 Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales

Este curso busca fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de equipos de funcionarios públicos en materia de gestión para resultados con el fin de consolidar sus capacidades gerenciales para conducir reformas orientadas a mejorar la eficiencia y la eficacia de las instituciones públicas.

Las lecturas principales (de los módulos 1 al 6), la guía de aprendizaje, agenda académica y otros documentos se encuentran disponibles de manera abierta, libre y gratuita. En la modalidad con tutor, no se aceptan postulaciones a título individual sino que pueden participar equipos de cinco funcionarios públicos de gobiernos subnacionales – postulados por la máxima autoridad subnacional (alcalde, gobernador, prefecto provincial o jefe de gobierno regional).

4 La realidad macroeconómica

En este curso, se estudian los problemas y políticas del crecimiento y la estabilidad económica en América Latina.

La actividad está orientada principalmente pero no exclusivamente a funcionarios y responsables de políticas públicas interesados en el crecimiento y estabilidad económica. A la vez, apunta a la capacitación de académicos y profesionales que trabajan en organismos internacionales o agencias de cooperación, con responsabilidades en la formación y el desarrollo de políticas de crecimiento y estabilidad económica.

Este curso cuenta con dos modalidades: una abierta, libre y gratuita que incluye las lecturas principales, la guía de aprendizaje, agenda académica y otros documentos. También existe la posibilidad de realizar el curso bajo la modalidad virtual con tutor, materiales multimedia y de evaluación.

5 La Realidad Fiscal

A lo largo de los siete módulos este curso apunta a identificar los problemas que suelen enfrentar los gestores de las políticas fiscales y discutir las opciones que tienen para atenuarlos o resolverlos.

Entre los temas que se abordan se incluyen la estructura del gasto público, políticas tributarias, privatizaciones y nacionalizaciones.

Los participantes de esta actividad incluyen académicos y profesionales, gestores de políticas públicas, funcionarios nacionales y subnacionales y funcionarios de organizaciones no gubernamentales.

6 La Realidad Social

El objetivo de esta actividad es entender los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina.

Se abordan temáticas como la pobreza, desigualdad y movilidad social; políticas para el desarrollo de la primera infancia; la educación de los niños y jóvenes latinoamericanos; la importancia de la salud en las distintas dimensiones del desarrollo individual; los problemas de los mercados laborales latinoamericanos, entre otros.

El curso está dirigido principalmente a estudiantes interesados en el conocimiento y análisis de la realidad social Latinoamericana, funcionarios, responsables de políticas públicas, académicos y profesionales vinculados a organismos internacionales.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. gabriel delfin acevedo Dice

    August 13, 2014 at 9:40 am

    Deseo recibir mas información y estoy interesado en el tema de financiamiento al comercio exterior. gracias

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      August 13, 2014 at 10:45 am

      Estimado Gabriel, puede acceder a la plataforma Connect Americas para ver otras posibilidades de formación sobre estos temas. Pronto publicaremos otro post sobre la oferta de formación de Connect Americas. http://connectamericas.com/

      Reply
  2. carlos fernando gamero Dice

    August 13, 2014 at 4:29 pm

    felicitaciones por estas iniciativas y les pediria mas cursos sobre todo de ingenieria proyectos , ferrtirriego , gestion de procesos , manejo agricola decultivos , me interesa el curso de financiamiento al comercio exterior, gracias y necesitamos de ustedes y creo que cada uno de nosotros debemos de ser buenos vendedores

    Reply
  3. Gabriela Perez Dice

    August 14, 2014 at 11:10 am

    Buenos dias

    Quiesiera saber como puedo acceder al curso de cambio climatico virtual ayer me inscribi en la pagina pero me pide ser participante me pueden ayudar porfavor?

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      September 2, 2014 at 1:10 pm

      En el caso de los Recursos Educativos Abiertos “Fundamentos del Cambio Climático”, “Financiamiento al Comercio Exterior” o “Cambio Climático para Instituciones Financieras” es necesaria la matriculación. Para ello siga los siguientes pasos:
      1. Regístrese como usuario en nuestra plataforma http://www.indes.org a través de la opción “Crear Nueva Cuenta” localizada en la parte superior derecha nuestra página.
      2. Complete toda la información requerida y presione el botón “crear cuenta”
      3. Luego recibirá un correo de confirmación de registro.
      Una vez esté dentro del aula con su usuario, acceda al link del curso y ya estará registrado en el aula.

      Para más información puedes visitar http://www.iadb.org/es/indes/recursos-educativos-abiertos-rea,7016.html

      Reply
  4. Claudia Patricia Pareja Rivera Dice

    August 14, 2014 at 9:08 pm

    Hola buena noche, soy profesora e investigadora estoy adelantando un estudio sobre competencias profesionales en formación con estudiantes universitarios, que material tienen al respecto. Gracias por su aporte.

    Reply
  5. David Dice

    August 15, 2014 at 12:15 am

    ¿Cómo puedo acceder al contenido de estos cursos? Saludos

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      September 2, 2014 at 1:06 pm

      Los REA son recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el público para usarse libre y gratuitamente y sin necesidad de tener tutor. Los REA pueden incluir: cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros de texto, videos, exámenes, software, y cualquier otra recurso de conocimiento.

      Solo es necesaria la matriculación en caso de que el Recurso Educativo Abierto en el que quiera participar sea: Fundamentos del Cambio Climático, Financiamiento al Comercio Exterior o Cambio Climático para Instituciones Financieras.

      Para más información visita http://www.iadb.org/es/indes/recursos-educativos-abiertos-rea,7016.html

      Reply
  6. Clemencia Dice

    August 15, 2014 at 7:55 am

    Muy interesante y excelente que se brinden estos espacios de aprendizaje!!!

    Reply
  7. Aibinia Bonnett Palacio Dice

    August 15, 2014 at 10:36 pm

    Deseo hacer el curso de gestion para resultados en el desarrollo en gobiernos subnacionales. Por favor deseo inscribirme que debo hacer?

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      September 2, 2014 at 1:00 pm

      En el caso de “Gestión para Resultados en el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales” no es necesaria la matriculación. Puedes acceder a los materiales para dicho Recurso Educativo Abierto en http://www.iadb.org/es/indes/gestion-para-resultados-en-el-desarrollo-en-gobiernos-subnacionales-gprd-sn,7187.html

      Reply
  8. ALDEN SIFUENTES DEL VALLE Dice

    August 21, 2014 at 3:13 am

    FELICITACIONES, BUEN APORTE PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD QUE TANTO NECESITA, PERO OJALA TENGAN SABIDURIA PARA APLICARLA Y NO SE QUEDE SOLO EN CONOCIMIENTO. PARA NO SER SOLOOIDORES, SINO HACEDORES DE LO QUE SE APRENDE Y ENSEÑA. SALUDOS CORDIALES

    Reply
  9. Arturo Reyes Dice

    August 29, 2014 at 10:05 am

    Para:claudia Patricia pareja Rivera:
    Tengo una especializacoin en competencias laborales para la educacion y me gustaria contactarte para proveerte de alguna informacion que pudiera servirte.

    Mi correo: [email protected]

    Saludos

    Reply
  10. Open Knowledge (admin) Dice

    September 2, 2014 at 12:55 pm

    Solo es necesaria la matriculación en caso de que el Recurso Educativo Abierto en el que quiera participar sea: Fundamentos del Cambio Climático, Financiamiento al Comercio Exterior o Cambio Climático para Instituciones Financieras. Se puede acceder a ellos desde http://www.iadb.org/es/indes/recursos-educativos-abiertos-rea,7016.html
    1. Regístrese como usuario en nuestra plataforma http://www.indes.org a través de la opción “Crear Nueva Cuenta” localizada en la parte superior derecha nuestra página.
    2. Complete toda la información requerida y presione el botón “crear cuenta”
    3. Luego recibirá un correo de confirmación de registro.
    Una vez esté dentro del aula con su usuario, acceda al link del curso y ya estará registrado en el aula.
    Le invitamos a suscribirse a nuestro E-alert para mantenerse informada sobre próximos cursos y eventos. Para ello, haga clic en el siguiente enlace http://www.iadb.org/profile/index.cfm?Language=Spanish&SOURCE=indes

    Reply
  11. Lidia Garcia Palacios Dice

    September 18, 2014 at 1:48 pm

    Que oportunidad tan excelente de capacitación en diferentes temas de actualidad e interés. Sobre todo por estar a disposición de publico en general. Felicitaciones.

    Reply
  12. Jaime Terán Bazán Dice

    February 28, 2015 at 7:46 pm

    Felicitaciones, es muy interesante todo. Me interesa sobre todo el tema N° 6 – LA REALIDAD SOCIAL, pues trabajo en un Programa dirigido a la Primera Infancia – CUNA MAS, y me encantaría conocer mucho más al respecto.
    Gracias.

    Reply
  13. Mari Dice

    February 28, 2015 at 8:38 pm

    Me encanta la opción tres lamentablemente solo es apta para grupos y personas que están en instituciones de mando , en realidad creo que todos deberíamos tener acceso a estos conocimientos para enriquecer nuestras carreras.

    Reply
  14. Grethel Escobar Dice

    February 28, 2015 at 9:08 pm

    Hola, sería importante que publicaran cursos en línea sobre procurement y ciclo de los proyectos con organismos multilaterales de credito como es el BID.

    Reply
  15. Camila Murcia Dice

    March 1, 2015 at 9:24 am

    Buenos duas,
    Estoy interesada en e curso de realidad social. Quisiera saber si este curso recibe algún tipo de diploma o certificación.

    Hay fechas estimadas para el inicio del curso?

    Gracias!

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      October 6, 2016 at 4:02 pm

      Hola Camila,

      Gracias por tu interés en los recursos educativos del BID.

      Te comento que los recursos aquí resaltados no cuentan con certificación. En caso de que quieras obtener un certificado, puedes participar en los Cursos Masivos en Línea del BID. Puedes acceder al siguiente link para ver el listado de cursos que ofrecemos: http://www.iadb.org/es/cursos/inicio,20468.html

      Espero te ayude,
      Saludos!

      Reply
  16. José Chamba Dice

    April 1, 2016 at 9:51 am

    Me permito felicitarles por su importante aporte académico y de de acceso al conocimiento y sobre todo para la toma de decisiones en las diferentes actividades educativas y laborales.

    Me gustaría saber si disponen de una revista para subir artículos, y acceso a revistas indexadas.

    Muchas gracias por su atención

    saludos cordiales

    jocham

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 6 Webinars y Cursos online gratuitos sobre Energía Sostenible
  • Recursos abiertos para la mejor gestión y entendimiento del agua
  • El estatus del agua en América Latina y el Caribe: un MOOC gratuito del BID
  • Conoce los cursos del BID con los que más de 2 millones de personas han aprendido
  • ¡Conoce la AcademiaBID!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT