Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Qué no te puedes perder de la Cuarta Conferencia Internacional de Datos Abiertos

September 27, 2016 by Geraldine García Deja un comentario


Los próximos 6 y 7 de octubre se desarrollará en Madrid, España, la cuarta Conferencia Internacional de Datos Abiertos bajo el lema “Objetivos globales, impacto global”. El evento incluirá más de 250 oradores, 76 sesiones y reunirá a expertos de más de 42 países que abordarán 24 áreas temáticas. Las mismas contemplan ciudades inteligentes, transporte, educación, agricultura, medio ambiente, transparencia y periodismo de datos, entre otras.

El evento cuenta con tres ejes. Primero, dar a conocer iniciativas que ilustren el impacto concreto de los datos abiertos. Segundo, acciones que incluyen conferencias, reuniones y grupos de trabajo que tienen como objetivo elaborar un plan de trabajo para la comunidad mundial de datos abiertos. Tercero, compartir las experiencias del sector y recopilar mejores prácticas implementadas por empresas, gobiernos, organizaciones civiles y grupos de investigación.

A continuación, destacamos siete presentaciones que no te puedes perder para conocer los hallazgos, impactos y desafíos de los datos abiertos. Todas las presentaciones del evento tendrán transmisión en vivo a través del siguiente enlace: http://opendatacon.org/

1Datos abiertos y la revolución de los datos para el desarrollo sostenible 

Esta sesión evaluará los progresos realizados en materia de datos abiertos para el desarrollo sostenible. En este sentido, se analizarán los retos, oportunidades y áreas de acción prioritarias para el próximo año.

A su vez, se buscará identificar cuáles han sido los éxitos y desafíos para la promoción de la revolución de datos abiertos para el desarrollo sostenible en el último año desde la adopción de los objetivos de desarrollo sostenible y desde que se formó la Alianza para el Gobierno Abierto. A su vez, se buscará entender cómo se puede potenciar dicha revolución junto a otras fuentes de datos.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 12:15 -13.30 (hora de Madrid).

Ponentes: Kristen Honey (Gobierno de los Estados Unidos), Richard Benjamins (Telefónica), Albina Chuwa (Oficina Nacional de Estadísticas de Tanzania), Al Kags (Instituto de Datos Abiertos), Sriganesh Lokanathan (LirneASIA). Modera Sanjeev Khagram (Coordinador Alianza para el Gobierno Abierto).

2Datos abiertos y plataformas

La comunidad de datos abiertos ha hecho importantes avances en el desarrollo de plataformas abiertas para hacer que dichos datos estén más disponibles y accesibles al público en general. Como resultado, hay muchas oportunidades y factores que los proveedores de datos, en particular los ministerios de gobierno, deben tener en cuenta para sus decisiones y acciones.

Esta sesión proporcionará una visión general del estado actual de las plataformas de publicación de los datos abiertos. Representantes de varias plataformas “darán charlas relámpago” sobre las demandas y tendencias en este tema y lo que creen que podría estar disponible en el futuro. También habrá una discusión junto a los miembros del público para compartir los retos que están experimentando y así conocer las perspectivas del panel.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 17:45-19:00 (hora de Madrid).

Ponentes: Andrew Hoppin (GovDelivery Inc.s), Jean-Marc Lazard (OpenDataSoft), Kevin Merritt (Socrata), Sebastian Moleski (CKAN Steering Group) Modera Timothy Herzog (Banco Mundial).

3Datos Abiertos y América Latina

Para explorar el ecosistema de datos abiertos en América Latina y el Caribe, los ponentes llevarán a cabo una sesión de preguntas y respuestas con el público, el cual contará con líderes de gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado. El propósito de esta sesión es hacer una reflexión sobre el estado actual de los datos abiertos en políticas públicas, los éxitos alcanzados y los desafíos por venir. Esta sesión contemplará si los datos abiertos han ayudado a los gobiernos y a la sociedad civil a mejorar la democracia y la transparencia; si el ecosistema de datos abiertos en América Latina y el Caribe está promoviendo una innovación incluyente y capaz de servir a todas las personas, sobre todo las más vulnerables; qué se necesita para escalar las iniciativas de datos abiertos; y cómo se puede avanzar con recursos limitados.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 17:45 – 19:00 (hora de Madrid).

Ponentes: Fabrizio Scrollini (Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos), Lucía Abelenda (Fundación Avina), Gonzalo Iglesias (Ministerio de Modernización, Presidencia de Argentina), Michelle McLeod (Universidad de Indias Occidentales, Jamaica), Indiana Minto-Coy (Universidad de Indias Occidentales, Jamaica), Johanna Pimiento Quintero (Gobierno Digital de Colombia), María Trigo (Organización de Estados Americanos). Modera Maurice McNaughton (Insitituto de Datos Abiertos del Caribe y Universidad de las Indias Occidentales, Jamaica).

4Profundización del impacto transformador de los datos abiertos en gobierno abierto

El objetivo de la sesión es reunir a líderes de sectores clave para mostrar ejemplos que demuestren cómo los datos abiertos están profundizando el impacto de su trabajo. Por ejemplo, la gestión de recursos naturales a través de la divulgación de datos ambientales, la prestación de servicios en la salud y la educación, la transparencia fiscal a través de los datos de presupuesto abierto, el acceso a la información proactiva, lucha contra la corrupción a través de los datos de contratación abiertos. A la vez, se destacarán las oportunidades presentadas por la Alianza para el Gobierno Abierto para ampliar y profundizar estos esfuerzos.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 15:30-16:30 (hora de Madrid).

Ponentes: David Lebryk (Departamento del Tesoro de los Estados Unidos), Ania Calderón (Presidencia de México), Hera Hussain (OpenCorporates), Johanna Pimiento Quintero (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia), Radu Puchiu (Cancillería del Primer Ministro de Rumania). Modera Suneeta Kaimal (NRGI).

5Datos abiertos y negocios

Esta sesión reúne a líderes empresariales que hablarán sobre los beneficios económicos de los datos abiertos para el sector privado. Los ejecutivos compartirán cómo sus empresas están aprovechando los datos abiertos para alanzar distintos objetivos de negocio.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 11:00-12:15 (hora de Madrid).

Ponentes: Richard Stirling (Instituto de Datos Abiertos), Kibyoung Kim (Universidad Nacional de Seúl), Richard Benjamins (Telefónica), Carlos Fernandez Iñigo (Informa), Jed Sundwall (Amazon). Modera Amparo Ballivian (Banco Mundial).

6Datos Abiertos y Ciudades

La Carta Internacional de Datos Abiertos, lanzada oficialmente en octubre de 2015, reconoció en el Principio 5.2 que “las ciudades o gobiernos locales son a menudo el primer punto de interacción entre los ciudadanos y el gobierno, y que estos gobiernos, por tanto, tienen una papel crucial en el apoyo de la participación ciudadana en los datos abiertos”. Desde entonces, 15 ciudades y gobiernos subnacionales de diferentes regiones han adoptado oficialmente dicha carta, y se estableció un grupo de trabajo para mapear estas iniciativas. En esta sesión se compartirán las experiencias y desafíos en materia de datos abiertos de ciudades de todo el mundo.

Cuándo: jueves 6 de octubre, 15:30-16:30 (hora de Madrid).

Ponentes: Antonio Moneo (Banco Interamericano de Desarrollo), Eric Reese (Universidad de Johns Hopkins), Zaira Rivera (Plataforma de Datos Abiertos Dublinked), María Jesús Fernández Ruíz (Ayuntamiento de Zaragoza). Modera Stephen Larrick (Fundación Sunlight).

7Lecciones de casos de estudio sobre impacto de datos abiertos

Como se mencionó en un blogpost previo, este año GovLab de la Universidad de Nueva York lanzó un repositorio con 25 estudios de casos detallados de todo el mundo, incluyendo varios países de Latinoamérica, para ilustrar el impacto de los datos abiertos. Los casos se centran en cuatro resultados concretos: cómo los datos están mejorando gobiernos, empoderamiento de ciudadanos, generación de oportunidades y resolución de problemas. Esta sesión permitirá compartir las lecciones aprendidas de los casos y recomendaciones para profesionales de la comunidad de datos abiertos

Cuándo: viernes 7 de octubre, 9:30-10:30am (hora de Madrid).

Ponentes: Stefaan Verhulst y Andrew Young de GovLab, Universidad de Nueva York.

¿Qué charla te interesa más? ¡Suma tu comentario abajo!

Más información

Accede a la agenda completa de presentaciones aquí
Sigue la Conferencia Internacional de Datos Abiertos en vivo vía livestream en http://opendatacon.org/. El enlace de conexión estará disponible en las fechas del evento.
Súmate a la conversación en Facebook y Twitter @opendatacon #IODC16

Por Geraldine García del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Eventos

Geraldine García

Geraldine es comunciadora en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina. Durante los últimos 11 años ha desarrollado estrategias de comunicación, asuntos públicos y alianzas público-privadas para gobierno, sector multilateral y privado.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 5 presentaciones destacadas de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos
  • Qué eventos de datos abiertos no te puedes perder en 2016
  • Lanzamiento de la Carta Internacional de Datos Abiertos
  • Hackaton de Innovación Ciudadana en Xalapa
  • El Salvador se suma por primera vez al Open Data Day

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT