4 minutos de lectura. Según la Open Source Initiative, el software de código abierto es aquel que se distribuye con código fuente legible por humanos para permitir al usuario la libertad de ejecutar, revisar, alterar, mejorar y modificar el código para cualquier propósito. Entendiendo la creciente relevancia e influencia de la apertura de código en el ámbito económico y … [Lee más...] about ¿Por qué abrimos código? Experiencias y aprendizajes desde Código para el Desarrollo
Semana de Conocimiento 2023 ¡No te la pierdas!
5 minutos de lectura. Del 23 al 27 de octubre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convoca a la Semana de Conocimiento 2023, un evento que reunirá a expertos de renombre mundial para explorar el papel fundamental del conocimiento en la generación de riqueza y su poder transformador en el desarrollo económico y social. Esta segunda edición, que se llevará a cabo de … [Lee más...] about Semana de Conocimiento 2023 ¡No te la pierdas!
¿Qué es una Open-Source Program Office y cómo crearla?
6 minutos de lectura. El código abierto genera equidad, colaboración y transparencia en la adopción de nuevas tecnologías por parte de los gobiernos. A su vez, para garantizar que un gobierno tiene una estrategia robusta para la adopción y desarrollo de código abierto, es esencial contar con un marco de gobernanza como el que puede brindar una “Oficina del Programa de Código … [Lee más...] about ¿Qué es una Open-Source Program Office y cómo crearla?
La Inteligencia Artificial Generativa en el aprendizaje en línea: ventajas, desafíos y recomendaciones
5 minutos de lectura. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es un tipo de inteligencia artificial capaz de generar información nueva en distintos formatos que son indistinguibles de los creados por seres humanos. Esta tecnología utiliza modelos capaces de aprender y replicar patrones existentes en grandes conjuntos de datos y simula la inteligencia humana al ir más … [Lee más...] about La Inteligencia Artificial Generativa en el aprendizaje en línea: ventajas, desafíos y recomendaciones
ConectaLAC: Respondiendo al triple desafío con una lógica de red para la conectividad
5 minutos de lectura. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) recientemente presentaron la primera herramienta de mapeo regional y análisis de datos para la conectividad digital en 26 países de América Latina y el Caribe. La herramienta, conocida como la plataforma ConectaLAC, ayudará a … [Lee más...] about ConectaLAC: Respondiendo al triple desafío con una lógica de red para la conectividad