Por Arturo Galindo y Sebastián Martínez Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo Las evaluaciones de impacto permiten dimensionar la magnitud de un efecto de un programa y conocer estadísticamente la incertidumbre sobre dicho estimado. Este proceso genera evidencia robusta sobre qué programas funcionan, qué programas no lo hacen y cómo mejorarlos para … [Lee más...] about ¿Qué es una evaluación de impacto y cómo la apertura de su conocimiento puede potenciar su valor?
INFRALATAM: ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre la infraestructura de la región?
INFRALATAM es un portal de datos abiertos sobre inversión en infraestructura económica en América Latina y el Caribe desarrollado por el BID, en conjunto con la Cooperación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El portal revela que el promedio anual de inversiones en infraestructura entre 2008 y 2015 fue del 3,51%, del cual 2,55% es … [Lee más...] about INFRALATAM: ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre la infraestructura de la región?
Contrataciones abiertas: Una solución de modernización de Estado con datos abiertos
Las contrataciones abiertas se refieren a la práctica que busca ofrecer una solución sostenible y eficiente a las compras públicas, especialmente frente a los desafíos de corrupción. Las mismas consisten en publicar y utilizar información abierta, accesible y actualizada sobre las compras públicas para incrementar la rendición de cuentas e involucrar a los ciudadanos … [Lee más...] about Contrataciones abiertas: Una solución de modernización de Estado con datos abiertos
Por qué los gobiernos deben compartir el código de sus aplicaciones informáticas
Si alguien nos pidiera nombrar a las diez empresas tecnológicas más importantes de su país, muy pocos pensarían en incluir a su propio gobierno. Pero lo cierto es que las administraciones públicas dedican una parte muy importante de sus recursos al desarrollo de tecnología propia. El gobierno de los Estados Unidos, por ejemplo, gasta cerca de $6.000 millones de dólares y … [Lee más...] about Por qué los gobiernos deben compartir el código de sus aplicaciones informáticas
El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
En los últimos años, el Banco Interamericano de Desarrollo ha redoblado sus esfuerzos por abrir y compartir su conocimiento sobre América Latina y el Caribe, de forma que cualquier persona pueda acceder y aprovechar nuestras publicaciones, datos y cursos desde la página web del Banco. Hoy, continuando con esta estrategia de apertura, tengo el agrado de presentarles un nuevo … [Lee más...] about El BID apuesta al código abierto para el desarrollo