Desde el BID promovemos la idea que el software es un producto de conocimiento, y como tal debe ser compartido. Por eso lanzamos Código para el Desarrollo, una iniciativa que sirve como plataforma para compartir recursos y software de código abierto y también conectar las diversas comunidades que apoyan la visión que el software es un bien público: Una … [Lee más...] about Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
España comparte sus herramientas digitales con Código para el Desarrollo
La iniciativa de código abierto del BID, Código para el Desarrollo, ha pasado a ser transatlántica. Las herramientas digitales publicadas por el Centro de Transferencia de Tecnología de España ya están disponibles a través de la iniciativa. De la misma manera, herramientas del BID se comparten a través del repositorio de CTT. La colaboración nació después de la reunión regional … [Lee más...] about España comparte sus herramientas digitales con Código para el Desarrollo
Código abierto: conceptos y aplicaciones
El término "código abierto" hace referencia a software cuyo código fuente se ha puesto a disposición de todo el mundo de manera gratuita y otorgado con licencias que facilita su reutilización o adaptación a contextos diferentes. El concepto también relaciona a una cultura que promueve el intercambio de ideas y valoriza la colaboración para mejorar el código de otros. … [Lee más...] about Código abierto: conceptos y aplicaciones
Los artículos más leídos del 2018
En Abierto al Público, cerramos cada año reconociendo los cinco artículos más populares del año (medido por número de vistas) y juntando algunas reflexiones sobre el conocimiento abierto. Este año observamos gran interés por parte de nuestra audiencia en tecnologías emergentes como blockchain, datos … [Lee más...] about Los artículos más leídos del 2018
¿Cómo se compara un iceberg al funcionamiento de la Inteligencia Artificial?
Cuando nos preguntamos cómo funciona la inteligencia artificial, a cualquier nivel, nos damos cuenta de que todos los proyectos de IA se podrían describir como proyectos de datos. Para apoyar esta consideración sugerimos una simple analogía: un iceberg. Elegimos esta comparación porque creemos que un proyecto de IA se podría dividir en tres fases principales: 1) Preparar los … [Lee más...] about ¿Cómo se compara un iceberg al funcionamiento de la Inteligencia Artificial?