9 minutos de lectura. Una breve historia de la web abierta A finales de la década de 1980, un científico británico del CERN, un laboratorio de física en Suiza, dedicaba su tiempo a encontrar una solución para optimizar una red de información entre científicos de universidades de todo el mundo a través de un conjunto de computadoras en una arquitectura cliente-servidor. Su … [Lee más...] about La brecha digital: ¿qué tan abierta realmente es la web?
¡Festejamos la Semana del Acceso Abierto 2021!
4 minutos de lectura. Inclusive desde antes de adoptar formalmente el uso de las licencias Creative Commons en 2014, en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya estábamos comprometidos con los principios fundamentales del acceso abierto y del conocimiento abierto. En línea con esta trayectoria y en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2021 (del 25 al … [Lee más...] about ¡Festejamos la Semana del Acceso Abierto 2021!
Una metodología para la generación de ideas
6 minutos de lectura. Cuando se trata de la generación de ideas, los procesos de pensamiento divergente pueden ser excelentes maneras de aprovechar los recovecos de tu cerebro y sacar a la luz ideas novedosas. Esto es especialmente útil si estamos estancados y buscando respuestas para abordar un problema de manera diferente o pensar desde una nueva perspectiva. A pesar … [Lee más...] about Una metodología para la generación de ideas
Humanizando el aprendizaje remoto: la experiencia de Eidos Global
6 minutos de lectura. Uno de los grandes inconvenientes durante la pandemia fue que el pasaje de lo presencial a lo remoto se hizo demasiado rápido y en formato parche, más allá de plantearlo como un entorno de aprendizaje que tiene sus propias reglas y precisa de acciones específicas. En el caso de EIDOS Global, luego de 13 años trabajando en educación, el COVID-19 nos … [Lee más...] about Humanizando el aprendizaje remoto: la experiencia de Eidos Global
Las licencias Creative Commons en las revistas científicas: una mirada a la Declaración de México
7 minutos de lectura. Desde el siglo XVII, con el surgimiento de la primera revista científica de la Royal Society, denominada Philosophical Transactions, los científicos escogieron a las revistas científicas para comunicar sus resultados, y hacerlos públicos, refutables e interpelables por la comunidad científica. De aquella fecha a la actualidad han sucedido muchas cosas, … [Lee más...] about Las licencias Creative Commons en las revistas científicas: una mirada a la Declaración de México