Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Inspirar y conectar: claves para impulsar la innovación en América Latina

November 25, 2014 por Marcelo Cabrol 2 Comentarios



Por 
Marcelo Cabrol, Gerente de la Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo

Este artículo fue publicado por Pulsosocial+ el 21 de noviembre de 2014

Los nuevos desafíos de Latinoamérica necesitan miradas distintas y abordajes diferentes, por lo que se hace indispensable promover una activa cultura de la innovación que tome ventaja de la tecnología para incidir en la calidad de vida. El encuentro “Idear Soluciones” vuelve a reunir a emprendedores, inversores e instituciones con el objetivo de impulsar respuestas viables y creativas a los retos del desarrollo.

América Latina viene experimentado positivos y profundos cambios económicos y sociales en las últimas décadas. Se han logrado avances importantes en algunos indicadores fundamentales de la calidad de vida: menor mortalidad infantil, reducción de la pobreza, mayor acceso a la educación,  y el surgimiento de una clase media más amplia e influyente, por ejemplo.

Sin embargo, América Latina y el Caribe continúa siendo la región del mundo con mayor desigualdad económica y social. Los países de la región afrontan nuevos retos, como la inseguridad, las consecuencias de la rápida urbanización, la deterioración ambiental, la falta de acceso a servicios básicos y una creciente demanda por una educación competitiva y de calidad.

En una era marcada por la disrupción tecnológica, con transformaciones veloces que afectan todas las esferas de nuestra vida, las respuestas frente a estos desafíos exigen visiones creativas y una enorme capacidad de reinvención. Esto significa promover activamente una cultura de la innovación que saca provecho de las nuevas tecnologías para lograr mejoras sustantivas en la calidad de vida.

Todos podemos hacerlo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se abocó a fomentar una cultura de la innovación que estimule un diálogo creativo continuo para llegar a nuevas soluciones para los desafíos del desarrollo. Esto requiere  un intercambio constructivo y abierto entre emprendedores, inversores, académicos e instituciones públicas y privadas. Como parte de este movimiento, en 2013 presentó “Idear Soluciones”, un encuentro que reunió más de 400 personas en la sede del Banco donde innovadores de todo el mundo presentaron sus soluciones para resolver desafíos pendientes.

La jornada fue marcada por una inmensa creatividad donde la lección es que todos somos capaces de Idear Soluciones. Las experiencias del argentino Jorge Odón –que a los 52 años ideó un dispositivo sencillo y de bajo costo para facilitar los partos o del joven Jack Andraka que con solo 16 años creó un dispositivo de detección temprana del cáncer- nos demuestran que se pueden gestar emprendimientos útiles y productivos en cualquier momento de la vida y desde trayectorias profesionales completamente diferentes.

Puertas abiertas, soluciones inéditas

Multiplicar este tipo de experiencias, a lo largo del continente, no sólo es posible sino que se vuelve un imperativo. Para el BID, no hay una única receta para fortalecer la cultura de la innovación pero sí esfuerzos comunes que generen mejores condiciones para emprender e innovar.

Idear Soluciones ha sido pensado como un laboratorio de puertas abiertas reuniendo en un lugar a innovadores de todas partes con un grupo de emprendedores “start up”, asesores, mentores e inversionistas, para ayudarles a dar alas a sus ideas, para que puedan convertirlas en proyectos globales y sostenibles creando valor.

Se trata, en definitiva, de poner la innovación al servicio de las necesidades de la región, para que surjan emprendimientos con impacto positivo en las realidades locales y, al mismo tiempo, con ambiciones de proyección global.

Este próximo 2 de diciembre, el BID presentará la segunda edición de Idear Soluciones en Washington, D.C.,  junto a los Centros Blum de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)

Además de las increíbles innovaciones que se presentarán este año, como el joven brasileño Tallis Gomes– quien creó la popular aplicación móvil Easy Taxi en Brasil, o William Hoyle quien trabaja en desarrollar en impresión 3D para el desarrollo, el día cerrará con una “Noche de Emprendimiento” . 16 jóvenes emprendedores seleccionados por un comité de expertos tendrán la oportunidad de presentar sus ideas ante el jurado y el público donde serán reconocidos por sus innovaciones, su creatividad y su potencial de expansión.

Jóvenes como Victoria Alonsoperez de IEETECH quien desarrolló una plataforma para rastrear y detectar ciertas anomalías del ganado, o como Juan Carlos Guaqueta de Acuacare que implementó una solución para tratamiento de agua usando lombrices, tendrán la oportunidad de inspirarse y conectarse con emprendedores y mentores de otras áreas y otras latitudes.

Si para Albert Einstein la locura se definía como el acto de “hacer lo mismo una y otra vez, esperando resultados diferentes”, el BID y los emprendedores del siglo XXI saben que para resolver los retos pendientes del desarrollo, es necesario encontrar nuevas respuestas y que para hacer las cosas de maneras distintas es imprescindible nutrirse de las experiencias de otros.

 

No dejes de participar de Demand Solutions el próximo 2 de diciembre. Puedes registrarte aquí para asistir al evento en Washington DC u obtener el link para el livestream.


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Eventos, Innovación abierta

Reader Interactions

Comments

  1. Vanesa Ben Dice

    December 1, 2014 at 11:32 pm

    me parece que la comunidad que se esta conformando debe encontrar cooperativamente enfrentar los desafíos de todos los valores humanos mas esenciales que deben ser respetados.

    Reply
  2. Julio Correa Ríos Dice

    December 2, 2014 at 7:03 pm

    Concuerdo con casi todo lo que dice el autor, salvo en el último párrafo. Creo que en vez de buscar respuestas, debemos encontrar buenas preguntaa, que tenga sentido responder.

    Saludos
    Julio

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Banco Interamericano de Desarrollo busca startups que están Mejorando Vidas en Ciudades
  • ¿Tienes una startup? ¡El BID busca emprendedores!
  • ¿Cómo resolver un reto de negocio a través de la innovación abierta?
  • 6 áreas donde los datos abiertos ayudan a las ciudades a ser más inteligentes
  • Concurso startups más innovadoras de Latinoamérica y el Caribe en las industrias creativas y culturales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT