Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

El Rincón de Publicación: El cuidado de personas mayores, la economía en México, la migración en Venezuela y las políticas agropecuarias.

September 6, 2024 por Diana Silva Deja un comentario


3 minutos de lectura.

El Grupo BID trabaja en temas relevantes para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En esta ocasión, traemos temas de gran influencia en la región como el cuidado de personas mayores, el análisis de disparidad en el desarrollo económico en México, la crisis socioeconómica y migración en Venezuela y las políticas agropecuarias que son clave para el desarrollo equitativo en la región.

Las publicaciones a continuación proporcionan datos y análisis detallados que pueden ayudar a formular políticas y estrategias para mejorar las condiciones económicas y sociales:

  • Cuidadoras de personas mayores: sobrecargadas y mal pagadas: evidencia de una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe. Versión 1: junio 2024
  • BIDeconomics México: panorama de oportunidades
  • Migración interna en Venezuela: en busca de oportunidades antes y durante la crisis
  • Políticas agropecuarias en América Latina y el Caribe 2023

Los resúmenes de las publicaciones se realizaron con la ayuda de Seek, una herramienta basada en inteligencia artificial incluida en el Catálogo de Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo y que permite sintetizar, hacer preguntas a la publicación y ofrece las referencias bibliográficas asociadas a las respuestas. Si quieres entender más sobre Seek, lea este articulo: Amplificando el acceso al conocimiento: evolucionando nuestro Catálogo de Publicaciones con inteligencia artificial generativa  

Cuidadoras de personas mayores: Sobrecargadas y mal pagadas: evidencia de una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe. Versión 1: junio 2024

Hay muchas cosas que no sabemos sobre el bienestar, las condiciones de trabajo y la capacitación de los cuidadores de personas mayores. Esta publicación ofrece una visión detallada de la situación de los cuidadores en América Latina y el Caribe. Revela impactantes hallazgos sobre las condiciones laborales, bienestar y experiencias de más de 27,000 cuidadores, tanto remunerados como no remunerados en 25 países de América Latina y el Caribe. Los resultados de la encuesta resaltan la falta de empleo formal, poca o nula capacitación, ausencia de derechos y protección social, y largas horas de trabajo.

Destaca también que el cuidado está asociado con altos niveles de estrés y depresión, especialmente entre los cuidadores no remunerados. De hecho, el 48% de estos cuidadores tuvieron que dejar de trabajar debido a las responsabilidades que debían afrontar. Además, resalta la falta de formación específica, regulada por el protocolo iberoamericano para la formación en cuidados y la informalidad en el empleo. En resumen, el informe proporciona una base sólida, subrayando la urgente necesidad de políticas para desarrollar las habilidades técnicas, interpersonales y de autocuidado.

BIDeconomics México: Panorama de oportunidades

En este análisis se propone distintas acciones y recomendaciones basadas en las mejores prácticas internacionales, como contribución a partir del conocimiento y la experiencia del Grupo BID. El fin es promover un desarrollo más inclusivo y sostenible para México. Este enfrenta grandes disparidades de desarrollo entre el norte y el sur del país. Por ejemplo, el crecimiento del PIB en el periodo 1990-2021 fue 2.8% en el norte y 1.1% en los estados del sur.  Las políticas económicas han beneficiado de manera desigual a las diferentes regiones. Aunque ha logrado estabilidad económica y apertura comercial en las últimas dos décadas, el crecimiento no ha sido suficiente para mejorar significativamente el bienestar de todos sus habitantes.

Migración interna en Venezuela: En busca de oportunidades antes y durante la crisis

Este análisis ofrece información detallada del fenómeno migratorio interno en Venezuela durante el período 2007-2020. Se destaca la crisis socioeconómica que inició en 2014, y que provocó un significativo flujo migratorio interno; uno de los más importantes en América Latina. Unos 1,9 millones de personas han migrado internamente en Venezuela; donde los estados Caracas, Lara, Zulia y Nueva Esparta son centros importantes de atracción, mientras que cerca de un tercio se movilizan en sus mismas entidades de origen.

El estudio busca cuantificar y caracterizar esta migración interna, utilizando datos de encuestas telefónicas y la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020. Se revelan diferencias entre migrantes y no migrantes en términos de características socioeconómicas, se analizan los destinos migratorios relevantes y se identifican las condiciones que motivaron la movilidad interna.

Políticas agropecuarias en América Latina y el Caribe 2023

Se analiza las políticas de apoyo a la agricultura en 25 países de la región. La agricultura representa casi el 7% del PIB de la región, aunque con variaciones significativas entre países. Por ejemplo, en México y Chile, su contribución es menor al 4%, mientras que en Belice y Nicaragua supera el 15%.

Utilizando la metodología de Estimados de Apoyo al Productor (PSE) de la OCDE; el informe muestra que los apoyos gubernamentales representan un bajo porcentaje del PIB regional (1.3%) y del PIB agropecuario (16%). La principal fuente de apoyo proviene de distorsiones de precios de mercado. El gasto público agropecuario representa el 5% del PIB agropecuario de la región. Se observa una disminución de la inversión presupuestaria en agricultura en 17 países en los últimos tres años comparado con los tres años anteriores.

Te invitamos a leer estas publicaciones a través de los enlaces de arriba, y revisar nuestro catálogo completo de publicaciones en publications.iadb.org.

¿Has leído una de estas publicaciones?  Comparte tus reacciones en los comentarios abajo. 

Por Diana Silva del equipo de la Biblioteca Felipe Herrera del BID.


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:El Rincón de Publicación, Productos de conocimiento

Diana Silva

Diana Silva trabaja en la biblioteca Felipe Herrera, dentro del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Su experiencia se ha centrado en desarrollar y mantener servicios y sistemas de información en diferentes tipos de bibliotecas. Se interesa por la elaboración de informes y estudios bibliométricos y la formación para el uso de recursos bibliográficos. Actualmente su trabajo se ha centrado en el apoyo a la investigación y publicación de productos de conocimiento, mejorando el acceso abierto dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Diana tiene estudios en Bibliotecología y Sistemas de Información y Documentación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Rincón de Publicación: Opinión pública sobre migraciones, innovación verde, incremento de la deuda en la región y transformación productiva
  • Migración en América Latina y el Caribe
  • El Rincón de Publicación: Fintech, MYPE, educación pospandemia y transformación digital
  • El Rincón de Publicación: Protección social, infraestructura para el desarrollo, comercio global, BIDEconomics en Colombia y finanzas plateadas
  • El Rincón de Publicación: Diseño ecológico, recuperación empresarial y economía del comportamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT