Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
    • Português

El BID lanza un nuevo MOOC sobre Ciudades Sostenibles

February 5, 2015 por Jose Yitani 15 Comentarios


Read English version /Leia versão em Português

Por José Yitani, Especialista en Aprendizaje y Gestión de Conocimiento en el en el Instituto Interamericano del Desarrollo Económico y Social (INDES) del BID.

La sostenibilidad de las ciudades de América Latina y el Caribe es un tema de suma relevancia para nuestra región y es una problemática compleja y transversal.

A través de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, el BID ha trabajado en más de cincuenta ciudades emergentes de la región que tienen importantes retos en las áreas de sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal. Durante los últimos años, especialistas de distintas áreas y sectores del BID han trabajado de la mano con los municipios, identificando retos y oportunidades de mejora que se ajustan a la realidad concreta de cada ciudad.

Hoy queremos presentarles un nuevo curso online que reúne toda esa experiencia y que les ayudará a entender los retos que otras ciudades están enfrentando en estos días. El curso será de acceso gratuito a todos aquellos interesados en el tema, y está orientado específicamente a gestores públicos que en su día a día buscan ideas innovadoras para desarrollar soluciones en sus ciudades.

Además de este curso, en este artículo queremos presentarte otros recursos que te ayudarán a mejorar tu conocimiento sobre el tema y a entrar en contacto con otros profesionales.

Formación en línea

El curso “Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades (LDSC)” desarrollado por el BID, aporta un marco conceptual para analizar la situación de las ciudades de América Latina y el Caribe, y las posibles soluciones a los desafíos que enfrentan, y reúne el trabajo y conocimiento de más de 30 expertos de la región y especialistas del BID en distintas áreas y sectores.

A través de múltiples videos, lecturas y foros de discusión, los participantes conocerán el trabajo que se ha llevado a cabo en las ciudades emergentes latinoamericanas y las soluciones se están desarrollando para alcanzar un desarrollo sostenible.

El curso está estructurado en seis semanas o módulos. La primera semana aborda el concepto de desarrollo sostenible, partiendo de la premisa que la sostenibilidad de las ciudades solo se alcanza con una perspectiva integral y multisectorial. El segundo módulo cubre y desgrana la herramienta ICES en detalle, analizando sus fases, retos y recomendaciones que los expertos en el tema dan para enfrentarlos. Por su parte, en los módulos 3 a 6 se abordarán los distintitos desafíos que enfrentan las ciudades emergentes de la región en materia: económica y fiscal, urbana, ambiental, institucional y de gobernabilidad.

El curso es de acceso abierto y gratuito para todos los interesados a través de IDBx, la plataforma de aprendizaje en línea del BID en edX. Está diseñado y dirigido para una audiencia abierta, pero centrado especialmente en las necesidades de los gestores públicos de ciudades intermedias de la región.

[message_box title=”¡Regístrate ahora!” color=”green”] El curso comienza el 17 de marzo de 2015 y la matrícula es gratuita.[/message_box]

Publicaciones Especializadas

Durante el curso se utilizarán materiales producidos por el Banco, como la guía metodológica de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, que describe el paso a paso en la aplicación de la metodología ICES, la cual se implementa a través de una serie de fases, desde la formación de los equipos y la recopilación de datos básicos, hasta la planificación de la implementación de estrategias, y la puesta en marcha del sistema de monitoreo para la sostenibilidad. Cada capítulo incluye actividades, resultados y ejemplos, así como también definiciones y consejos útiles.

Además se hará referencia a muchos de los Planes de Acción de las ciudades que han terminado su fase de diagnóstico y se enfrentan ya al reto de implementar reformas para conseguir un mejor desarrollo.

Recursos de información

Para seguir este curso, le recomendamos estar atentos a la página web de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), donde podrá conocer los avances en cada ciudad y encontrar recursos para mantenerse informado.

El Urban Dashboard es una herramienta donde podrá visualizar mucha de la información recogida por nuestros especialistas y le servirá para contextualizar muchos de los contenidos explicados en el MOOC.

En el Blog de Ciudades Emergentes y Sostenibles podrá leer noticias actualizadas y opiniones de expertos que le ayudarán a conocer sus experiencias y las de nuestros especialistas de primera mano. También puede seguirnos a través de nuestras cuentas de Twitter, Facebook o Vimeo, donde podrá seguir nuestras noticias más recientes y encontrar más recursos de información.

¡Esperamos verte pronto en el aula virtual!


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Cambio climático, MOOC, Productos de conocimiento

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Ernesto Santacruz Paredes Dice

    February 10, 2015 at 1:30 pm

    Excelente propuesta de Curso imprescindible para la Prospectiva de la Región LAC.

    Es una propuesta que nos invita a ser Facilitadores de Politicas Publicad desde nuestro ámbito de acción , INCIDENCIA e Influencia.

    Para nosotros llega el curso en el momento ideal de OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS para las Ciudades mas pobladas, acordes a cada entorno y comunidades vulnerables.

    Guayaquil “Metropolitano ” con Prospectiva al 2030, es una propuesta desde la Sociedad Civil GpRD que construimos en Guayaquil, Ecuador y busca Financiamiento para hacer un Piloto y replicarla en LAC.

    Nuestro saludo a Jose Yitatni, con quien hemos interactuado en Cursos del INDES BID.

    Estamos inscritos, este sera nuestro segundo curso IDBx .

    Saludos desde Guayaquil, Ecuador.

    Reply
  2. Miguel Alejandro Figueroa Caceres Dice

    February 13, 2015 at 12:07 pm

    Tienen un web site donde detallen un listado de todos los cursos que van a efectuar?

    Reply
  3. Byby BV Dice

    February 13, 2015 at 12:21 pm

    Gracias por instruirnos, para mi como Costarricense es importante enfocarme en el Norte correcto tanto para desplazar el conocimeinto de lo aprendido.

    Reply
  4. Jacqueline Martinez Castillo Dice

    February 13, 2015 at 3:10 pm

    Excelente Iniciativa! Me apunto, es necesario que las generaciones jóvenes aprendamos y tomemos conciencia de la gestión sostenible para propiciar un cambio positivo en nuestras ciudades.

    Reply
  5. desiderio rojaas ch Dice

    February 13, 2015 at 9:33 pm

    La Sostenibilidad en las ciudades , por lo menos las amazónicas están amenazadas por la explotación mal habida de sus recursos .la identidad de la gente es sobrevivir a orillas de quebradas y rios y explotar el subsuelo junto con la minería y fuera de eso viene el petroleo en época de baja crisis por su precio.Entonces frente al Cambio Climático y la crisis del agua hay que tomar medidas de contingencia par salvar este medio y preservar todo el hábitat de flora y fauna .Debe haber mecanismos y medios para seguir la ciudad sostenible .

    Reply
  6. Sandra Varela Dice

    February 15, 2015 at 9:03 pm

    estoy interesada en inscribirme en el curso; pero no sé cómo y dónde hacerlo. ¿podrían informarme?. gracias.

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      February 16, 2015 at 10:41 pm

      Gracias Sandra por tu interés en el curso. El MOOC comienza el 17 de marzo de 2015.Para registrarte, primero deberás crear un usuario en la plataforma edX (https://courses.edx.org/register) rellenando los campos solicitados: email, nombre completo, usuario público y clave.
      Una vez confirmada la suscripción, podrás registrarte en el curso en la página de bienvenida del curso (https://www.edx.org/course/liderando-el-desarrollo-sostenible-de-idbx-idb4x#.VOK4JvmUcrl). Saludos.

      Reply
  7. Blanca Navarro Dice

    February 16, 2015 at 8:42 am

    Excelente propuesta. America Latina debe apimtar hacia la sostenibilidad, buscar la interaccion ente lo urbano y lo rural. Estoy actualmente cursando uma maestria en desarrollo rural y me parece ademas de interesante el curso, se ajusta a los cursos de la maestria.

    Reply
  8. Indira reyes Vazquez Dice

    February 22, 2015 at 1:37 pm

    Interesante el curso on line de desarrollo sostenible una buena propuesta para mejorar el el medio ambiente y el cambio climático q estamos viviendo !! Quisiera saber donde puedo inscribirme ??

    Reply
  9. Miguel Calle Rivera Dice

    March 16, 2015 at 7:43 pm

    Es una excelente oportunidad para renovar conocimientos y estar mejor preparados para afrontar el reto de gobernar nuestras ciudades, con una visión de desarrollo sostenible.

    Reply
  10. Franklin Dice

    March 26, 2015 at 11:03 pm

    Excelente propuesta de visión en el territorio , cabe recalcar que el contenido tiene un enfoque sistémico que permite abordar temas ambientales, económicos, sociales y de movilidad muy interesante un gusto integrarme a tan distinguido grupo de alumnos saludos desde Ecuador

    Reply
  11. Hector T. Dice

    March 30, 2015 at 12:10 pm

    Buenos días deseo saber si habrá próximamente otro curso de Ciudades Emergentes y Sostenibles ya que me di cuenta un poco tarde…muchas gracias

    Reply
  12. Beezedu Dice

    June 19, 2015 at 7:54 pm

    Muy buena información y excelente iniciativa.
    http://www.beezedu.com/

    Reply
  13. Alfredo Ganoza Dice

    January 5, 2016 at 10:50 am

    Una muy buena iniciativa para entendernos y crecer juntos.
    Aprovecho para incluir un elemento adicional: el trabajador urbano.
    Nuestras ciudades cada vez mas grandes y complejas, han dejado lejos a los trabajadores-tipo.
    Las teorias laborales no contienen mas al trabajador urbano en las ciudades latinoamericanas de hoy; las organizaciones laborales se reducen mientras que miles de puestos nuevos de trabajo aparecen de acuerdo a presentes demandas; nuestras legislaciones laborales no entienden al free-lance u otras variantes y tratan de imponer conceptos forzados como PYMES o similares.
    Al final del dia, no importa si la ciudad esta de acuerdo al reglamento o no, cada individuo debe llevar el pan a su hogar, y debe tener vivienda,transporte,salud e informacion acordes, pero mas importante: un trabajo digno y reconocido por la sociedad.

    Reply
  14. Paola Siclari Dice

    April 13, 2016 at 6:14 pm

    Estimado Señores ¿Cuándo es le próximo curso?
    Quedo atenta, gracias, P.Siclari

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre la realidad macroeconómica latinoamericana
  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre Desarrollo Urbano y Vivienda
  • Aprovecha el nuevo curso abierto del BID sobre la realidad social latinoamericana
  • ¿Dónde aprender sobre gestión para resultados en el desarrollo?
  • Conoce los cursos del BID con los que más de 2 millones de personas han aprendido

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT