Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Convocatoria Datos para el Desarrollo

diciembre 3, 2015 Por Autor invitado | Deja un comentario


Por Yadira Rodriguez Murcia, líder de proyectos de GobAPP.com, el Laboratorio de ideas del Banco Interamericano de Desarrollo

La discusión sobre Big Data y Datos Abiertos para el Desarrollo en América Latina y el Caribe está a la orden del día. Sin embargo, el contenido investigativo, principalmente en español, es limitado.  Por otro lado, el enfoque mayor está dado en niveles privados y temas como seguridad, marketing, publicidad, etc., pero el uso datos masivos para enfrentar el tema de desarrollo es un reto mayor del que hay que hablar tanto desde los gobiernos, la academia, como desde la sociedad civil.

Ante este escenario, el laboratorio de ideas del Banco Interamericano de Desarrollo GobAPP ha lanzado una convocatoria de artículos de investigación “Nuevos debates: Datos para el desarrollo”. Identificar a aquellos que saben de estos temas y conocer lo que saben será vital para alimentar la discusión y compartir conocimiento.

¿En qué consiste?

Se trata de una convocatoria de artículos de investigación sobre el uso de Datos Abiertos y de Big Data para enfrentar los retos del desarrollo en América Latina y el Caribe. Los investigadores tienen hasta el 15 de enero de 2016 para presentar sus trabajos. Los artículos deben contar con una extensión máxima de 3000 palabras y pueden ser presentados en idioma español, inglés o portugués a título individual o en equipo. Las bases para presentar artículos se encuentran en http://yogobierno.org/convocatoria2015/

¿Quién puede escribir y sobre qué?

El llamado está dirigido a profesionales, servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, investigadores, periodistas, emprendedores y estudiantes, que estén interesados en presentar ideas y trabajos sobre el potencial uso de los Datos para mejorar vidas y responder a temas como educación, transporte,  inclusión social, equidad, registros civiles y pobreza, entre otros. Se espera desarrollar una discusión en torno a casos de estudio de soluciones implementadas, innovación en modelos de negocio y modelos teóricos.

¿Cuáles son los premios para los ganadores?

Un jurado de tres especialistas del BID y cinco expertos externos elegirán a los tres artículos de investigación que mayormente contribuyan a la discusión sobre Datos Abiertos y Big Data para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Los resultados serán anunciados el 15 de febrero. El ganador del primer lugar será invitado a la sede del BID en Washington (una semana, con gastos aéreos y estadía incluidos) para analizar con los especialistas la viabilidad de iniciativas relacionadas con su trabajo. Adicionalmente, recibirá US$2.500 y la publicación de su artículo en las plataformas digitales del BID. Los ganadores del segundo y tercer lugar obtendrán la publicación de su artículo y un reconocimiento económico de US$1.000.

 

[message_box title=”Datos Destacados” color=”green”]

-Conoce más sobre la convocatoria en http://yogobierno.org/convocatoria2015/

-Súmate a la conversación en Facebook y Twitter @YoGobiernoORG #DatosAbiertos #BigData #ConocimientoAbierto

[/message_box]

 


Archivado Bajo:Datos Abiertos Etiquetado con:#ConocimientoAbierto Big Data

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • “Big Data” y Datos Abiertos para el desarrollo
  • Qué eventos de datos abiertos no te puedes perder en 2016
  • ¿Qué nos dice el conocimiento abierto sobre la igualdad de género?
  • 4 tendencias del conocimiento abierto para el 2017
  • 5 estrategias para introducir una política de datos abiertos a nivel municipal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube