Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Conocimiento confiable al alcance de tu mano: búsqueda potenciada por IA generativa en nuestro Catálogo de Publicaciones.

May 2, 2025 por Kyle Strand 6 Comentarios


4 min de lectura

En los albores de la humanidad nos reuníamos en pequeños grupos alrededor de fogatas, compartiendo conocimiento a través de historias. La sabiduría se forjaba a partir de la experiencia. Hoy, cinco mil millones de personas se reúnen alrededor de internet, produciendo y compartiendo más información de la que podría analizarse en múltiples vidas.

En lugar de fácilmente encontrar información confiable, nos enfrentamos a un aluvión de datos, y discernir la calidad del ruido es un desafío constante. De alguna manera, la Inteligencia Artificial generativa (IA) representa tanto un desafío como una solución a este problema. Por un lado, facilita la creación de contenido de manera más rápida, económica y accesible que nunca. La proporción de contenido generado por IA en los primeros resultados de búsqueda está aumentando, y algunas estimaciones predicen que la mayoría del contenido en internet será creado por IA en un futuro cercano. Por otro lado, la IA representa una oportunidad sin precedentes para hacer que la información sea más fácil de encontrar, entender y utilizar.

Es precisamente por eso que el conocimiento confiable es más importante que nunca. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), compartir conocimiento de alta calidad basado en evidencia es un elemento clave de nuestra Estrategia Institucional, que enfatiza la generación y difusión de conocimiento para ayudar a fomentar impacto en el desarrollo a gran escala. Nuestro Catálogo de Publicaciones de acceso abierto se ha construido sobre más de 65 años de experiencia en investigación y operaciones. Es un corpus de conocimiento confiable utilizado por gobiernos y ciudadanos de América Latina y el Caribe.

Conversaciones, una publicación a la vez

El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando cómo trabajamos y cómo accedemos a la información. Hace poco más que un año lanzamos una funcionalidad impulsada por IA en nuestro Catálogo de Publicaciones que permite a investigadores, hacedores de políticas, estudiantes y al público hacer preguntas sobre una publicación tal como lo harían con un colega, y recibir respuestas basadas en ese documento.

Desde su lanzamiento, hemos observado que los visitantes de nuestro Catálogo que utilizan esta funcionalidad pasan un 94% más de tiempo activo con las publicaciones del BID que aquellos que no la usan. Esto fue emocionante y alentador, por lo que continuamos trabajando en aprovechar esta tecnología para hacer que el conocimiento confiable del BID fuera aún más accesible.

Conversaciones a través del cuerpo de conocimiento

En apoyo a nuestro compromiso al conocimiento abierto y alineados con nuestro énfasis institucional en el conocimiento como motor de impacto, hemos lanzado una nueva e importante funcionalidad que te ayuda a explorar el catálogo de publicaciones del BID en segundos. Hemos expandido la aplicación de IA generativa para que puedas preguntar y recibir respuestas extraídas de miles de publicaciones del BID revisadas por pares al mismo tiempo. Esto brinda décadas de conocimiento instantáneamente al alcance de tus manos. Simplemente haz una pregunta y recibe una respuesta basada en la investigación en nuestro Catálogo de Publicaciones, completa con referencias a los documentos fuente y enlaces para que puedas seguir leyendo en profundidad.

Ya sea que necesites evidencia para un trabajo de investigación o simplemente tengas curiosidad sobre un tema de desarrollo, esta nueva funcionalidad te conecta con conocimiento curado y confiable del Catálogo de Publicaciones del BID.

Los detalles la nueva funcionalidad y cómo utilizarlo

Cuando visites el Catálogo de Publicaciones del BID en publications.iadb.org, verás que la barra de búsqueda se ha actualizado para incluir una opción de alternancia que te permite cambiar entre una experiencia de búsqueda tradicional y una búsqueda impulsada por IA generativa.

Utilizar la funcionalidad de IA generativa te permitirá:

  1. Recibir respuestas a preguntas basadas en el contenido de publicaciones del BID revisadas por pares con citas completas.
  2. Buscar publicaciones revisadas por pares utilizando palabras clave, temas, autores, departamentos y fechas.
  3. Solicitar resúmenes de publicaciones individuales.

Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer:

  • Enlista las publicaciones más recientes sobre inteligencia artificial.
  • ¿Puedes darme una lista de publicaciones que hablen sobre la inflación?
  • ¿De qué trata el libro “Gestión de pasivos contingentes para proyectos de asociación público-privada: valoración, contabilización y reporte”?
  • ¿Cuáles son algunas recomendaciones de política para aumentar la confianza en América Latina?
  • ¿Qué podemos hacer para mejorar la seguridad ciudadana?

La posibilidad de tener una conversación en lenguaje natural con nuestra biblioteca digital ya no es un sueño futurista. Ya está aquí. Entonces, ¿qué esperas? Prueba esta nueva funcionalidad ahora y descubre lo que es posible cuando la inteligencia artificial se une al poder del conocimiento abierto del BID.

¿Has probado esta nueva funcionalidad? ¡Cuéntanos como lo ves en los comentarios abajo!


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Acceso a la información, Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural, Productos de conocimiento

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Lamas Rojas Dice

    May 9, 2025 at 6:12 pm

    La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta de transformación en el ámbito educativo, con un potencial significativo para cambiar la forma en que se enseña y se aprende.
    Además, la educación combinada con IA, ofrece la oportunidad de crear un mejor futuro, con oportunidades sin precedentes para mejorar el sistema educativo
    Sgún Vitanza et al. (2019)la Inteligencia Artificial (IA) es entendida como una herramienta tecnológica muy fuerte, ya que tiene la capacidad de propagarse a todos los niveles profesionales y del conocimiento, generando una gran revolución en el ámbito educacional. Por su parte, para Túñez y Tejedor (2019)corresponde a una rama de la computación que se ocupa de la edificación de máquinas inteligentes idóneas para ejecutar actividades que desempeñan las personas, esto significa que la IA puede ejecutar actividades a una mayor velocidad y gran escala o también realizar tareas que las personas no pueden hacer
    El pensamiento computacional es la base de la inteligencia artificial. Tanto esta como el uso de la tecnología están cuestionados en el ámbito educativo. Pese a este cuestionamiento, resulta esencial trabajar el pensamiento computacional desde la primera infancia. La función principal y social que cumple la escuela es alfabetizar al alumnado para que sepa utilizar de modo inteligente los instrumentos culturales de la época que le toca vivir y, evidentemente, el tiempo actual es una época digitalizada.
    Debe recordarse que el pensamiento computacional puede trabajarse con actividades desconectadas, por lo que no tienen por qué implicar la mediación de la tecnología digital, especialmente, en tipos de pensamiento como el algorítmico, el lógico y el divergente. También propone el desarrollo de la comunicación y el trabajo en equipo-

    Reply
    • Amado Mendieta Vera Dice

      May 15, 2025 at 5:27 pm

      Esta exposición breve pero tan directa y clara de cómo hacer uso de la IA me ha reanimado en cuanto al uso de la misma. Yo formo parte, de los que podríamos llamarnos de la época “de transición”, que hicimos el esfuerzo por ir adaptándonos a los cambios tan veloces en cuanto a tecnología se refiere, y que hoy día estamos viviendo esta época digitalizada, tal como lo has señalado.
      Concuerdo totalmente con el último párrafo, y creo, por lo que veo en la realidad de mi país, es el punto que no se está teniendo en cuenta en el ámbito de la educación. Para entender y trabajar utilizando la IA, primero tenemos que entrenar el pensamiento algorítmico, el lógico y el divergente.
      Muchas gracias por compartir !!

      Reply
  2. Jaime Ortiz Dice

    May 10, 2025 at 8:19 am

    gracias

    Reply
  3. Ageleo Justiniano Tucto Dice

    May 10, 2025 at 4:10 pm

    Importante aporte para la gestión del conocimiento abierto a nivel globo. Felicitaciones al impulsor y difusor.

    Reply
  4. Jesús F. Ibarra G. Dice

    May 13, 2025 at 8:24 pm

    Excelente. Los felicito por esta iniciativa, que ojalá sea imitada por otros entes con repositorios de información de interés.

    Reply
  5. Marcos Álvarez Dice

    May 15, 2025 at 3:21 am

    Excelente herramienta. Ayuda muchísimo a la reducción del tiempo en la búsqueda de material pertinente a nuestra búsqueda o investigación. Muchas gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo
  • El Rincón de Publicación: desarrollo Agtech, educación híbrida, alimentación escolar en LAC e inteligencia artificial generativa
  • Amplificando el acceso al conocimiento: evolucionando nuestro Catálogo de Publicaciones con inteligencia artificial generativa  
  • El Rincón de Publicación: El cuidado de personas mayores, la economía en México, la migración en Venezuela y las políticas agropecuarias.
  • Las métricas han hablado: presentamos los 5 artículos que más enganchan a nuestros lectores

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT